AgriNews Group presenta la segunda edición del Curso de Prevención y Control de Caudofagia en Explotaciones Porcinas, que se estrenará el 6 de marzo de 2023. El curso ahonda en las estrategias de detección y evaluación de los trastornos de la conducta en piaras porcinas, para monitorizar y controlar estas actitudes mediante la inclusión de material de enriquecimiento del bienestar animal y la evaluación de las condiciones ambientales. La finalidad es identificar los factores que pueden hacer que se desencadene la caudofagia antes de que ocurra.
La caudofagia es un problema de conducta que surge del instinto exploratorio natural de los cerdos. Algunos lechones desarrollan actitudes agresivas manifiestas mediante la mordedura de las colas de sus congéneres. Algunos factores que predisponen a la caudofagia son: la desnutrición, el estrés social asociado a la competencia y las adopciones. Esta situación es un verdadero reto en la producción moderna, ya que es difícil criar cerdos con colas intactas.
Esta formación imparte las lecciones siguientes: la legislación sobre el bienestar animal, el origen y los desencadenantes de la caudofagia, las consecuencias y los cortes de colas, el enriquecimiento ambiental como prevención, la influencia de los factores ambientales y, finalmente, el abordaje práctico de antes y después de la caudofagia. El curso finaliza con la realización de un examen final para la obtención del certificado de las enseñanzas. Estas 7 lecciones suman las 20 horas, incluyen un PDF por cada lección y un cuestionario para la preparación académica. Adicionalmente, las plazas son limitadas e incluyen descuento para estudiantes.
La investigadora que lo tutoriza es Emma Fàbrega, del Programa Bienestar de IRTA; con la colaboración de los tutores: María José Salvador, Veterinaria especializada en Bienestar Animal; Vicente Blasco, el Técnico Veterinatio en Jisap; y, Francesc Illas, Veterinario en Grupo Batallé.
Profundizando en las materias, la legislación hace un repaso de la normativa en Europa y España en lo que al Bienestar Animal confiere. En relación con la lección sobre el origen y los desencadenantes; se transcurre por la historia de la caudofagia, a través de un prisma económico, que permite prevenirla y conocer sus posibles soluciones. Otro punto en las lecciones es el de las consecuencias y el corte de colas; punto de inflexión poco prometedor, que nos remite a replantearnos haber sobrepasado los límites éticos del bienestar animal. Este punto nos permite conocer cómo afectan estas prácticas a los animales y a su productividad, así sabremos hacia dónde queremos dirigirnos.
En orden de cosas, ahora vendría la materia acerca del enriquecimiento ambiental; de qué maneras se pueden incluir nuevas prácticas y elementos a un entorno animal. Los materiales masticables o manipulables pueden constituir a la prevención de la caudofagia. Luego, la lección sobre la influencia de las condiciones ambientales; se avalúan los estándares de un ambiente óptimo para evitar la caudofagia. Finalmente, el abordaje práctico de todas las lecciones, en dos fases: la detección y la monitorización, el antes y el después de la caudofagia.
El curso pretende aplicar a las exportaciones el logo de criar cerdos con colas intactas, entender lo que los animales necesitan para ejecutar una forma más adecuada de crianza, conocer el sistema de evaluación de riesgos y lograr una producción de éxito.
Realiza tu matricula al curso.