Durante la carga de animales es importante reducir al máximo los factores de distracción para evitar estrés en estos. Por lo tanto, al diseñar instalaciones nuevas de carga y descarga o modificar instalaciones existentes deberán reducirse al mínimo los elementos que puedan distraer a los animales cuando se aproximen y les hagan detenerse bruscamente o darse la vuelta.
A continuación se exponen ejemplos de elementos frecuentes de distracción y métodos para suprimirlos:
a) reflejos sobre metales brillantes o suelos húmedos: desplazar un foco o cambiar de sistema de iluminación;
b) entradas oscuras: iluminar con luz indirecta que no se proyecte directamente en los ojos de los animales que se aproximen;
c) movimiento de la gente o de material delante de los animales: instalar laterales sólidos o mamparas en las mangas y rampas;
d) pasadizos sin salida: evitarlos a ser posible haciendo que terminen en curva o creando una salida ilusoria;
e) cadenas u otros objetos sueltos que cuelguen de las mangas o las cercas: retirarlos;
f) suelos desiguales o un declive brusco en el suelo: evitar los suelos de superficie desigual o instalar un sólido suelo falso para dar la impresión de una superficie sólida y continua;
g) silbido de aire de aparatos neumáticos: instalar silenciadores, utilizar un aparato hidráulico o evacuar la alta presión hacia el exterior mediante un tubo flexible;
h) golpeo y choque de objetos metálicos: instalar topes de caucho en las rejillas y otros dispositivos para reducir el contacto entre metales;
i) corrientes de aire de los ventiladores o cortinas de aire en la cara de los animales: cambiar la orientación o la posición de los aparatos.
Por otro lado, la duración máxima de un viaje deberá determinarse tomando en cuenta factores como:
a) la capacidad de los animales de afrontar el estrés del transporte (en el caso de animales muy jóvenes, viejos, lactantes o preñados);
b) las experiencias previas de transporte de los animales;
c) el cansancio previsible de los animales;
d) la necesidad de atención especial;
e) la necesidad de alimentos y agua;
f) la mayor susceptibilidad a lesiones y enfermedades;
g) el espacio disponible, el diseño de los vehículos, las condiciones de las carreteras y la calidad de la conducción;
h) las condiciones meteorológicas;
i) el tipo de vehículo, el terreno que se atravesará, la calidad y el tipo de revestimiento de las carreteras, la aptitud y la experiencia del conductor.
Otro elemento a considerar es el espacio disponible para los animales en el transporte. Para definir la densidad adecuada es importante considerar:
a) El número de animales que serán transportados en un vehículo o en un contenedor y su distribución en las jaulas se deberán determinar antes de la carga.
b) El espacio requerido en un vehículo o en un contenedor dependerá de que los animales necesiten tumbarse. Los animales que necesitan tumbarse suelen permanecer de pie la primera vez que se les carga o cuando el vehículo les zarandea demasiado o frena repentinamente.
c) Cuando los animales se tumben deberán tener suficiente espacio para adoptar una posición normal, sin estar unos encima de otros, y que permita la termorregulación necesaria.
d) Cuando los animales estén de pie deberán tener suficiente espacio para adoptar una posición equilibrada según requiera el clima y la especie transportada.
e) La altura libre necesaria dependerá de la especie animal transportada. Cada animal deberá poder adoptar su posición natural durante el transporte (incluso durante la carga y descarga) sin tocar el techo o el piso superior del vehículo; en todo caso, la altura deberá ser suficiente para permitir la correcta circulación de aire
entre los animales.
f) El espacio disponible para cada animal se calculará con arreglo a lo indicado en los documentos nacionales o internacionales pertinentes. El número y tamaño de las jaulas en el vehículo deberán variar, cuando sea posible, para instalar a los grupos de animales ya establecidos y para evitar grupos demasiado grandes.
g) Otros factores que podrán determinar el espacio disponible será:
i) el diseño del vehículo o contenedor;
ii) la duración del viaje;
iii) la necesidad de suministrar alimentos y agua en el vehículo;
iv) el estado de las carreteras;
v) las condiciones meteorológicas previstas, y
vi) la categoría y el sexo de los animales.
Accede al artículo completo: T R A N S P O R T E D E A N I M A L E S P O R V Í A T E R R E S T R E