Las exportaciones a China crecieron en un 61%, constituyendo actualmente algo más del 20% del mercado alemán.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Alemania es el mayor productor, consumidor y operado de carne de cerdo de Europa. Sin embargo, el año pasado las provisiones del mercado doméstico disminuyeron considerablemente debido a una reducción en la producción y la importación.
Durante el año 2019, la producción de carne de cerdo en Alemania disminuyó en un 2% (↓117.000 toneladas) con respecto al año anterior. De forma similar, la producción de la UE en su conjunto, se redujo en 1%, lo que implica que una reducción en la disponibilidad.
Esta reducción en la disponibilidad condujo a una ligera disminución de las importaciones de carne de cerdo a Alemania, viéndose especialmente afectada Dinamarca.
En lo que respecta a las importaciones totales, la carne fresca experimentó una bajada más acusada (↓6%), siendo esta bajada menos acusada en productos curados y procesados (↓1%).
A pesar de esta falta de disponibilidad de productos, las exportaciones se mantuvieron estables. Si se incluyen los despojos, las exportaciones se aumentaron en un 1% (↑21.000 toneladas) en total.
Las exportaciones a China crecieron en un 61%, constituyendo actualmente algo más del 20% del mercado alemán.
Estas tendencias reflejan la fuerte demanda de carne de cerdo en China, que se enfrenta a una gran escasez debido a la crisis de la Peste Porcina Africana (PPA). Esta escasez se ha tenido que cubrir mediante la exportación desde Alemania y otros países de la UE.
Por otro lado, la demanda de los consumidores en la UE se ha reducido. En Alemania, las ventas al por menor fueron un 10% inferior que en el 2018. Esto se atribuye, en parte, al verano extremadamente caluroso que redujo la demanda de carne para las barbacoas.
No obstante, algunos estudios señalan un incremento de las críticas con respecto al consumo de carne y el incremento del consumo de sustitutos de la carne. Además, la edad la concienciación sobre la alimentación saludable y la tendencia a comer fuera también podría haber afectado negativamente a las ventas al por menor.
La menor demanda de la UE también se ha visto reflejada en las exportaciones de Alemania a otros Estados Miembros de la UE. Estas exportaciones descendieron en un 7%, principalmente asociado a Polonia e Italia.
Alemania también es un fuerte importador de cerdos vivos. Sin embargo, estas importaciones disminuyeron en un 5%, con una caída tanto en cerdos destetados y con destino a matadero.
Las exportaciones de cerdos vivos descendieron en casi un 25%, principalmente debido a la reducción en el número de cerdos destetados enviados a Hungría y Rumanía, ambos países afectados actualmente por la PPA.
Fuente: AHDB Pork
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz