Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Alemania reduce su consumo de carne de cerdo

Durante el año 2019, la producción de carne de cerdo en Alemania disminuyó en un 2% (↓117.000 toneladas) con respecto al año anterior. De forma similar, la producción de la UE en su conjunto, se redujo en 1%, lo que implica que una reducción en la disponibilidad.

Esta reducción en la disponibilidad condujo a una ligera disminución de las importaciones de carne de cerdo a Alemania, viéndose especialmente afectada Dinamarca.

En lo que respecta a las importaciones totales, la carne fresca experimentó una bajada más acusada (↓6%), siendo esta bajada menos acusada en productos curados y procesados (↓1%).

A pesar de esta falta de disponibilidad de productos, las exportaciones se mantuvieron estables. Si se incluyen los despojos, las exportaciones se aumentaron en un 1% (↑21.000 toneladas) en total.

Las exportaciones a China crecieron en un 61%, constituyendo actualmente algo más del 20% del mercado alemán

Estas tendencias reflejan la fuerte demanda de carne de cerdo en China, que se enfrenta a una gran escasez debido a la crisis de la Peste Porcina Africana (PPA). Esta escasez se ha tenido que cubrir mediante la exportación desde Alemania y otros países de la UE.

Por otro lado, la demanda de los consumidores en la UE se ha reducido. En Alemania, las ventas al por menor fueron un 10% inferior que en el 2018. Esto se atribuye, en parte, al verano extremadamente caluroso que redujo la demanda de carne para las barbacoas.

No obstante, algunos estudios señalan un incremento de las críticas con respecto al consumo de carne y el incremento del consumo de sustitutos de la carne. Además, la edad la concienciación sobre la alimentación saludable y la tendencia a comer fuera también podría haber afectado negativamente a las ventas al por menor.

La menor demanda de la UE también se ha visto reflejada en las exportaciones de Alemania a otros Estados Miembros de la UE. Estas exportaciones descendieron en un 7%, principalmente asociado a Polonia e Italia.

Alemania también es un fuerte importador de cerdos vivos. Sin embargo, estas importaciones disminuyeron en un 5%, con una caída tanto en cerdos destetados y con destino a matadero. 

Las exportaciones de cerdos vivos descendieron en casi un 25%, principalmente debido a la reducción en el número de cerdos destetados enviados a Hungría y Rumanía, ambos países afectados actualmente por la PPA.

Fuente: AHDB Pork

Salir de la versión móvil