La porcicultura mundial nuevamente vive un reto importante debido al alza de los granos utilizados para producir las diferentes dietas porcinas. conversión alimenticia
Por lo tanto, todos estamos buscando formas inteligentes para reducir el costo de producción de nuestro producto final, carne de cerdo inocua y de calidad
suprema. El alimento sigue siendo la mayor área de oportunidad, dependiendo el país donde nos encontremos produciendo, el alimento representa entre
el 60 al 80% del costo de producción.
El alimento consumido por un cerdo desde el momento en el que se desteta y hasta su venta suma el 75% del que se utiliza para producirlo.
Por lo tanto, tenemos dos áreas clave de mejora:
- El diseño de la dieta, es decir la formulación, donde nuestro nutriólogo tiene la primera y última palabra de decisión.
- El segundo punto de oportunidad es la forma en la que se utiliza el alimento, o sea la conversión alimenticia (CA).
La conversión alimenticia se mide como una relación entre el alimento consumido y los kilogramos de carne producidos. Una baja relación indica que los cerdos están convirtiendo eficientemente el alimento consumido.
Por lo contrario, una alta conversión alimenticia significa que los cerdos, por uno o varios motivos, no están expresando su potencial, o que el alimento se está desperdiciando en una o varias partes del proceso.
En este artículo discutiremos la importancia y el impacto económico que tiene la administración adecuada del alimento desde el destete hasta la venta de los cerdos. Y como, cortar esquinas y no corregir las áreas de oportunidad, que pudiera percibirse como un ahorro potencial, representa una pérdida del retorno a la inversión (ROI) para nuestra empresa.
Iniciemos con un sencillo ejercicio.
CÁLCULO DE LOS KG DE ALIMENTO UTILIZADOS PARA PRODUCIR UN CERDO
KG ALIM MKT= Peso promedio a la venta x la CA
Ahora calculemos los Kg Alim Mkt con los parámetros medios del resumen de los parámetros claves de productividad de destete a venta (ver derecha).
124 kg x 2.4 CA= 297.6 kg Alim Mkt
Ahora multiplíquelo por el precio ponderado de alimento de destete a venta que Usted paga. Esta es la máxima inversión en alimento que debe hacer por cada
animal que envía al mercado, cualquier otro capital facturado es un gasto.
Desglosemos sus ramas, pero antes permítanme explicarles porque he puesto al personal al lado de cada una de las ramas de este árbol de decisión:
El término productividad se define como la relación entre lo producido y los medios empleados, en nuestro caso: [registrados]
- Alimento
- Mano de obra
- Materiales
- Energía, etc.
Desaparición de alimento conversión alimenticia
Son los kilogramos de alimento facturados, no los servidos, divididos entre los kilogramos de cerdo vendidos al mercado.
Como ya lo comentamos la calidad de la dieta es muy importante. Como ejemplo, las dietas bajas en energía, aumentan el consumo de alimento (CDA) y reducen la
GDP.
- El desperdicio de alimento sigue siendo el elemento que más impacta a la conversión alimenticia, muchos de sus componentes son de fácil solución. Entre ellos tenemos:
- Pérdida por un deficiente o nulo control de plagas, v.g. roedores o aves. Alimento húmedo, en mal estado, viejo que tendrá que ser desechado pues los cerdos no lo comerán.
Nuestra meta siempre será lograr más con menos esfuerzo. Para esto debemos aplicar la ejecución estratégica o sea el conjunto de métodos y conductas orientadas a
lograr que las cosas ocurran, y esto solo se logra teniendo a la gente adecuada, en el lugar adecuado, en el momento adecuado.
El uso de comederos viejos y/o con un diseño deficiente o el ajuste incorrecto de comederos de excelente diseño. La recomendación de los investigadores y fabricantes de comederos coincide en que el consumo de alimento, dependiendo del diseño del comedero, no se limita si el 30-50% de la superficie del comedero tiene alimento expuesto.
El uso de genéticas anacrónicas, sobre todo en las líneas paternas impactan en el CDA, la GDP, la CA y la calidad de canal.
La única manera de mantener un avance genético adecuado es trabajar de la mano con un Centro de Inseminación Artificial vanguardista. Llevar un registro detallado de cada entrega de alimento nos permitirá asegurarnos que se está ofreciendo la cantidad y la dieta adecuada a cada grupo.
A la par, mantener registros de la edad y peso de cada grupo alojado en el área de destete y venta nos permite evaluar las variaciones para tomar decisiones de
intervención rápidas y apropiadas. Así mismo, manejar un presupuesto de alimento nos permite ofrecer los requerimientos nutricionales por edad, y si así se quiere, también de acuerdo con el potencial genético específico de los animales de la granja.
Manejar registros por grupo y etapa nos permite asegurarnos que el crecimiento se obtiene conforme a las metas establecidas, y también para detectar el momento(s) en que se presentan los problemas.
Mortalidad, hoy más que nunca que el estatus sanitario de la piara porcina mundial es muy deficiente, por lo tanto, debemos estar conscientes que entre mayor y más tardía sea la mortalidad y/o el porcentaje de venta de animales retrasados por grupo, mayor será la CA.
Se calcula que por cada 1% en mortalidad la CA aumenta en 1.5%. Así, conocer el estatus sanitario de los animales de destete a venta y tener un programa
preventivo y de control efectivos son necesarios en nuestra caja de herramientas.
La temperatura ideal de confort para los cerdos varía según la edad como se observa en la Gráfico 2. Sin embargo, si la temperatura se mantiene por debajo de la zona termoneutral, los cerdos aumentan la ingesta de alimento y la CA, ya que utilizan el alimento en la producción de energía para mantener la temperatura corporal en lugar de crecer o producción de músculo.
Baja ganancia diaria de peso
Baja ganancia diaria de peso que se calcula dividiendo la ganancia total de peso (kg en un periodo de tiempo del crecimiento), entre los días del periodo evaluado (no entre días de edad).
Las enfermedades reducen el consumo diario de alimento, ya que la energía disponible se utiliza para producir anticuerpos y otras substancias necesarias
para combatir la enfermedad.
Genética, hoy en día existen genéticas cuya característica, entre otras, es un bajo CDA que se refleja en una baja GDP y por lo tanto, los cerdos tardan más días en
lograr el peso meta a mercado.
La disponibilidad de alimento limitada intencional o involuntaria por comederos tapados, vacíos, limitar el consumo de alimento/día, etc., reduce el CDA y por lo
tanto la GDP.
La recomendación actual de espacio por comedero es ofrecer 5cm/cerdo para comederos convencionales secos y 2.5cm para comederos húmedos y/o mixtos.
Esta recomendación es para cerdos desde el destete hasta la venta, siempre tomando en cuenta el tipo de comedero y el confort general de los animales.
La densidad inadecuada (m2/animal) disminuye el CDA y por lo tanto la GDP y aumenta el coeficiente de variación de peso y edad a la venta. Y de las estipulaciones por castigos en nuestro contrato de venta a mercado puede impactar en una reducción importante en el ROI.
Estas recomendaciones han variado en los últimos años, principalmente en la Comunidad Europea ya que los órganos reguladores del bienestar animal han aumentado en por lo menos un 20% la densidad/animal en todas las etapas de producción.
La disponibilidad inadecuada de agua sobre todo en climas cálidos reduce el CDA y la GDP.
Revise estos cuadros y asegúrese que está respetando las recomendaciones y que no está limitando el crecimiento de sus animales.
Dietas inadecuadas, por ejemplo, deficientes en aminoácidos, sal, y energía reducen la GDP. Las temperaturas fuera del área de confort sobre todo en el caso de las
temperaturas críticas superiores a la zona termoneutral disminuyen el CDA y por lo tanto la GDP.
Otros factores
El tamaño de partícula puede afectar en gran medida a la CA. Se debe hacer un análisis continuo del tamaño de la partícula de las diferentes dietas recibidas
en la granja.
Debido a los costos de alimentación, hoy la medida recomendada es de 550 micras, y la norma indica que cada 100 micras por arriba del tamaño ideal de partícula significan aproximadamente un 1% más de CA.
Presentación del alimento: se considera que alimentar a los cerdos desde el destete hasta la venta con alimento pelletizado mejora entre el 4 al 8% la GDP y la CA si se compara el mismo alimento en forma de harina.
Análisis de la información
Análisis de la información para actuar y corregir los puntos de oportunidad.
De nada sirve capturar la información si no se procesa, comparte y analiza como en el ejemplo que les presento en las Gráficos 3 y 4.
las Gráficas 3 y 4 nos muestran el resultado del análisis estadístico del proceso (SCP) de la GDP y CA semanal del año 2021 en una granja desde el destete hasta la venta.
En las semanas 3, 4, 9, 11 y 18 la GDP se encuentra por debajo del límite inferior (LCI), y en la semana 11 la CA sobrepasa el límite superior (LCS).
En este caso, la detección del problema, intervención rápida y acertada se refleja en una clara disminución en la CA y un aumento en la GDP, al punto que en las semanas 45, 46, 48 y 49 la GDP sobrepasa el LCS de 1kg diario. Sin duda alguna, corregir el problema eficientemente fue una acción inteligente y una inversión redituable.
Conclusión
Después de esta extensa revisión, espero haberles aportado suficientes herramientas para buscar y aprovechar las oportunidades de mejora en la conversión alimenticia del área de destete a venta en su granja.
Recuerden que los animales más eficientes consumen menos alimento, por lo tanto, producen menos desechos reduciendo la emisión de nutrientes como el nitrógeno y el fósforo, los gases de efecto invernadero, y además permiten un uso más eficiente del agua.
Nuestra meta final, es y debe ser que la producción porcina siga produciendo proteína animal inocua y de calidad suprema al mismo tiempo que continúe siendo rentable para los porcicultores.
[/registrados]