Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Balance electrolítico en dietas periparto – ¿Cómo afecta a la productividad en cerdas?

Escrito por: David González Sánchez - Gerente de servicio técnico de nutrición de monogástricos KEMIN Agrifoods Europe

El modo de acción del balance electrolítico de la dieta (dEB) es bien conocido y puede explicarse de la siguiente manera:

Hay dos áreas principales de investigación para evaluar los efectos de alterar el dEB en la alimentación de las cerdas[registrados]:

Reducción del pH de la orina para mejorar la salud del tracto urinario y reducir la mortalidad de los lechones en lactación:

La infección del tracto urinario, que a menudo ocurre alrededor de la inseminación y durante el parto, podría prevenirse mediante una reducción del valor del pH de la orina.

Una reducción del pH de 7 a 6,3-6,1 podría reducir la cantidad de bacterias en el tracto urinario y la posibilidad de una infección responsable de la incidencia de MMA (Hohler et al., después de Risso S., Baricco G., 2009).

Una reducción progresiva del dEB de 500 a 0 meq/kg de pienso redujo el pH de la orina y el número de bacterias totales, resultando en una mejora de la supervivencia de los lechones durante la lactación (De Rouchey et al., 2003).

Aumento de los niveles de Ca en sangre para aumentar las contracciones musculares durante el parto y disminuir el número de lechones nacidos muertos:

Aumentar la cantidad de Ca procedente de la movilización ósea permite amortiguar el aumento de la concentración de H+ en la sangre a medida que disminuye el dEB.

Unos niveles más altos de Ca circulante pueden mejorar las contracciones musculares durante el parto.

Las cerdas de genéticas hiperprolíficas pueden parir más de 20 lechones nacidos totales por parto, pero con un número relativamente alto de nacidos muertos.

La disminución de los tiempos del parto a través de una mejora de las contracciones musculares puede permitir aumentar el número de lechones nacidos vivos y, en consecuencia, el número de lechones destetados por cerda, que es clave para la rentabilidad de una explotación porcina.

 

El cloruro de calcio (CaCl2) es el ingrediente más efectivo para alterar la dEB. Sin embargo, el CaCl2 en polvo es bien conocido por sus múltiples problemas de manipulación, como la fluidez y la higroscopicidad. Además, el CaCl2 puede afectar negativamente el consumo de alimento. Para superar estos problemas el CaCl2 se suele encapsular para así conseguir un producto palatable y no higroscópico.

El CaCl2 encapsulado tiene un valor dEB = -13 800 meq/kg.

El siguiente ensayo de campo evaluó la eficacia de reducir el balance eléctrolítico en dietas periparto de cerdas hiperprolíficas usando CaCl2 encapsulado, con el fin de disminuir el número de lechones nacidos muertos, así como los tratamientos hormonales alrededor del parto.

 

Material y metodos

El ensayo se realizó en una granja de cerdas en Francia. Las condiciones de manejo, de alojamiento y alimentación utilizadas se consideran representativas de una explotación porcina de alta productividad de Europa.

La genética de la cerda fue Danbred, con un promedio, para esta granja, de 36 lechones de 6 kg destetados por cerda y año.

Aproximadamente, 1.950 cerdas se distribuyeron en 15 lotes consecutivos:

5 lotes de 654 cerdas en total – Control antes de suplementar con CaCl2 encapsulado (Control antes): cerdas que recibieron la dieta periparto estándar sin CaCl2 encapsulado.

5 lotes de 671 cerdas en total – CaCl2 encapsulado: cerdas que recibieron la dieta periparto + 25 g* por cerda y día de CaCl2 encapsulado durante 10 días (7 días antes del parto, el día del parto y 2 días después del parto).

5 lotes de 630 cerdas en total – Control después de suplementar con CaCl2 encapsulado (Control después): cerdas que recibieron la dieta periparto estándar sin CaCl2 encapsulado.

 

 

* La suplementación de 25 g por cerda y día en el periodo de periparto implica una reducción de 100-115 meq/kg del dEB de la dieta.

Resultados y discusión

Los resultados de los 5 lotes antes (sin CaCl2 encapsulado, Control antes), 5 lotes con CaCl2 encapsulado y 5 lotes después (sin CaCl2 encapsulado, Control después) se presentan en la Tabla 1:

Los resultados promedio de los 10 lotes sin CaCl2 encapsulado (promedio de Control antes y Control después) y 5 lotes con CaCl2 encapsulado se presentan en la Tabla 2:

Análisis económico

De acuerdo con el coste de cada tratamiento* y el % de cerdas tratadas por grupo (ver Tabla 2), se calculó el coste promedio de tratamientos por cerda para los grupos CP y CaCl2 encapsulado, que se muestra en la Tabla 3.

 

Invertido extra por cerda para el grupo CaCl2 encapsulado frente al grupo Control = 0,3836 €/cerda

Según los resultados del ensayo (ver Tabla 2), las cerdas tratadas con CaCl2 encapsulado parieron 0,14 lechones nacidos vivos más que las cerdas Control. Considerando una mortalidad previa al destete del 17% y una mortalidad posterior al destete y engorde del 5%, las cerdas tratadas con CaCl2 encapsulado producirían 0,11 cerdos más sacrificados por cerda.

Según las condiciones del mercado porcino Europa en septiembre de 2019:

Invertido extra por cerda para el grupo CaCl2 encapsulado frente al grupo Control = 0,3836 €

Retorno de la inversión = 11 €

 

CONCLUSIONES

La reducción del balance eléctrolítico en dietas periparto de cerdas hiperprolíficas usando CaCl2 encapsulado a razón de 25 g por cerda y día durante 10 días (7 días antes del parto, el día del parto y 2 días después del parto) resultó en:

Una reducción media del 8% de los lechones nacidos muertos (0,14 lechones más nacidos vivos)

Menos tratamientos veterinarios en periparto:

Un retorno de la inversion de 11 €

 

Referencias

1. The concept of dietary cation-anion diference reducing urinary tract infections. Feed mix 8:2, 12-14. Hohler, D, Lindermayer, H & Wolffram, S (2000)

2. DeRouchey, J.M., J.D. Hancock, R.H. Hines, K.R. Cummings, D.J. Lee, C.A. Maloney, D.W. Dean, J.S. Park, and H.Cao. 2003. Effects of dietary electrolyte balance on the chemistry of blood and urine in lactating sows and sow litter performance. J. Anim. Sci. 81:3067-3074.

3. DeRouchey, J.M., M.D. Tokach, R.D. Goodband, J.L. Nelssen, S.S. Dritz and Brent Christopherson. 2005. Influence of 1WEANMOR+TM fed to sows on urine pH, stillbirth rate and preweaning mortality. J. Anim. Sci. (Suppl. 2) 83:51 (Abstr).

4. Influence of feeding 1WEANMOR+TM to sows on stillborn rate and preweaning mortality. J. M. DeRouchey, M. D. Tokach, S.S. Dritz2, R. D. Goodband, and J. L. Nelssen. Swine Research 2005.

5. Sow feed additives on the market: Are they worth it? Joel DeRouchey, PhD, Mike Tokach, PhD, Steve Dritz, DVM, PhD, Bob Goodband, PhD,and Jim Nelssen, PhD. 2005

6. Effect on urinary ph of sows of different sources of dietary calcium and of a blend of organic acids. Piumatti Maurizio, Strola Matteo, Baricco Giuseppe, Obertino Vittorio (2007)

7. Acidificazione per via dietetica delle urine di scrofe in lattazione. Effetto sui principali parametri di performance. University of Turin Thesys. Risso Simoni (2009)

8. NutriCABTM improves farrowing, decrease the number of stillborn piglets, reduce hormonal treatments and increase production profitability by reducing of dEB in sow feed. Kemin internal reference TD-19-5763

[/registrados]

Salir de la versión móvil