El término bioseguridad se entiende como toda medida para minimizar el riesgo sanitario en una explotación ganadera, incluyendo instalaciones y manejo.
La endometritis se define como la inflamación del endometrio, y en algunas ocasiones está producida por microorganismos saprofíticos, cuya presentación está ligada al:
- manejo
- condiciones higiénicas
- situación sanitaria de la instalación
Una endometritis se puede originar al finalizar el parto, cuando los microorganismos penetran en el útero a través del cérvix abierto y no son eliminados por la inmunidad local de la hembra.
Las medidas de bioseguridad deben aplicarse de forma preventiva para evitar la entrada de agentes patógenos que afecten la sanidad, bienestar y producción de los animales.
Evaluación
El objetivo de este trabajo fue determinar de forma preliminar si la implementación de medidas de bioseguridad relacionadas con:
- Las instalaciones, control de roedores y otros vectores, programas de limpieza y desinfección, así como la utilización de un código de buenas prácticas en las granjas
Pueden influir en el nivel de contaminación del útero tras el parto.
Para ello se estudiaron dos granjas porcinas:
- una granja de producción y
- otra de selección y multiplicación.
En ambas se completó un cuestionario de medidas de bioseguridad y realizó un estudio microbiológico de hisopos uterinos de cerdas postparto.
[registrados]
Resultados
- Se analizaron 60 animales, de los que 27 (45%) resultaron positivos, encontrando diferencias significativas entre los dos tipos de granja.
- La frecuencia de colonización fue del 65% CI [51,3%, 78,6%] y 35% CI [21%, 49%] en la granja de producción y en la granja de selección, respectivamente.
- Se obtuvieron 66 aislamientos, representados fundamentalmente por Staphylococcus spp (33,33%) y Aerococcus spp (27,27%).
- También se han aislado otras especies incluidas en los géneros Streptococcus (9,09%), Enterococcus (6,06%) y Pseudomonas (4,55%), así como diferentes especies de hongos.
- Ninguna de las granjas poseía un Código de Buenas Prácticas
- Tampoco se encontró formación continua de los operarios, medidas que, a juicio del investigador, deben ser incorporadas en la producción de animales de abasto.
Conclusiones
- Un aspecto muy importante es que todos estos agentes identificados en cerdas sanas se han asociado a casos de endometritis clínicas, con descargas y problemas de infertilidad en hembras.
- Se puede sugerir que todos estos microorganismos se pueden considerar potencialmente patógenos para las cerdas.
- Estudios previos muestran que la aplicación de medidas de bioseguridad aumenta considerablemente el nivel productivo de las explotaciones.
- El cuestionario de bioseguridad mostró algunas diferencias en las medidas aplicadas en la granja de selección y multiplicación sobre la de producción.
- Se destacó la ausencia de medidas que eviten la presencia de vectores y el establecimiento de estrictos protocolos de limpieza y desinfección.
Fuente:
También te puede interesar:
Monitorización sanitaria de pirámides de producción porcina – Parte II
Patología Urinaria de la cerda durante y después de la gestación
[/registrados]