Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Bioseguridad, un aliado contra la endometritis porcina

El término bioseguridad se entiende como toda medida para minimizar el riesgo sanitario en una explotación ganadera, incluyendo instalaciones y manejo.

El objetivo de la bioseguridad es mantener una carga mínima de microorganismos que no interfiera con nuestros resultados productivos, principalmente la rentabilidad ganadera.

 

La endometritis se define como la inflamación del endometrio, y en algunas ocasiones está producida por microorganismos saprofíticos, cuya presentación está ligada al:

Una endometritis se puede originar al  finalizar el parto, cuando los microorganismos penetran en el útero a través del cérvix abierto y no son eliminados por la inmunidad local de la hembra.

Las medidas de bioseguridad deben aplicarse de forma preventiva para evitar la entrada de agentes patógenos que afecten la sanidad, bienestar y producción de los animales.

Evaluación

El objetivo de este trabajo fue determinar de forma preliminar si la implementación de medidas de bioseguridad relacionadas con:

Pueden influir en el nivel de contaminación del útero tras el parto.

Para ello se estudiaron dos granjas porcinas:

En ambas se completó un cuestionario de medidas de bioseguridad y realizó un estudio microbiológico de hisopos uterinos de cerdas postparto.

[registrados]

Resultados

Conclusiones

 

Fuente:

Gómez, JC, Huerta, B, Luque, I, Maldonado, A, Astorga, RJ, & Tarradas, C. (2011). Eficacia de las medidas de bioseguridad en el control de microorganismos asociados a endometritis porcinas: Estudio preliminar. Archivos de medicina veterinaria43(2), 191-197.

También te puede interesar:

Monitorización sanitaria de pirámides de producción porcina – Parte II

Patología Urinaria de la cerda durante y después de la gestación

[/registrados]

Salir de la versión móvil