Es bien sabido que la producción y el rendimiento de los animales se ven afectados por causas multifactoriales, como el ambiente y la genética, solo por mencionar algunas.
Entonces, en un sentido más extenso, el ambiente es aquella suma de todas las circunstancias y condiciones externas que afectarán directamente al bienestar de un animal, tanto en salud como en productividad y en eficiencia reproductiva.
A esto se le suman otros factores como:
Sin dejar atrás, evidentemente, los aspectos climáticos:
De no ser manejados adecuadamente, generarán un impacto negativo en la eficiencia de expresión del potencial genético de los cerdos.
Hablar de un buen comienzo para una óptima producción porcina es hablar de un acondicionamiento de espacio adecuado, ya que [registrados]los cerdos son animales altamente susceptibles a las condiciones de alojamiento y, especialmente a:
Humedad relativa
Corrientes de aire
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA
Temperatura crítica inferior por debajo de lo normal.
Altas tasas de ventilación, flujo y corrientes de aire.
Humedad relativa baja o fluctuante junto con bajas temperaturas.
Limitado o escaso aislamiento en la infraestructura.
Sistema de ventilación, controladores de ambiente y sensores deteriorados.
PROBLEMAS CON LAS BAJAS TEMPERATURAS Y SU CONTROL DEL ESTRÉS POR FRÍO
Si bien el cerdo tiene muy buena adaptación a temperaturas bajas, no deja de ser un aspecto que genera estrés en el animal, pudiendo verse afectada la eficiencia productiva.
Durante la temporada de invierno se presenta un incremento de pérdida de calor no evaporativo (radiación, conducción y convección).
Entonces, a pesar de que el termómetro pueda indicar, por ejemplo, una temperatura de 0 °C, la temperatura efectiva puede estar varios grados por debajo.
Como ejemplo las salas de maternidades, donde es de vital importancia generar dos microclimas para que tanto la cerda como los lechones puedan desarrollarse y su genética se exprese en su máximo.
Herramientas como: |
Los lechones son los más susceptibles a los cambios drásticos de temperatura. Una corriente o variación de temperatura los sacará de su zona de confort y se reflejará en su desarrollo:
|
Al presentarse estas situaciones se tendrán que aplicar tratamientos en el intento de salvarlos, lo que, indirectamente, afectará la producción de leche en la cerda:
PROBLEMAS CON ALTAS TEMPERATURAS CONTROL DE ESTRÉS POR CALOR
En los cerdos, el incremento en la tasa de pérdida de calor evaporativo se realiza principalmente con el aparato respiratorio, dando como resultado el jadeo.
El estrés por calor tiene un importante efecto negativo sobre la eficiencia reproductiva, tanto en el macho como en la hembra.
Los verracos se ven más afectados por el calor que las cerdas, ya que las altas temperaturas dañan el esperma inmaduro (afecta la espermatogénesis).
Todo ello nos permite ver que se genera un estrés innecesario, unido a las pérdidas económicas, que muchas veces se puede evitar si se presta atención a estos detalles.
Un manejo que incluya todos los puntos relevantes, enfatizando en el cuidado de los detalles, permitirá obtener los resultados deseados, tanto en productividad como en Bienestar Animal. |
[/registrados]