Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

¿Cómo influyen <em>Lactobacillus</em> y la lactosa en la GMD de lechones destetados?

En los sistemas productivos intensivos actuales, los lechones destetados se ven afectados por los cambios del entorno y de la dieta, viéndose mermada su crecimiento y salud intestinal.

El cambio repentino de una alimentación a base de leche a alimento sólido hace que sean especialmente susceptibles a los procesos diarreicos. Por ello, las estrategias nutricionales basadas en la inclusión de productos fermentados y lactosa podrían mejorar la capacidad digestiva y la composición de la microbiota intestinal, facilitando la transición a la alimentación sólida.

En estudios anteriores, la lactosa se ha señalado como un posible ingrediente que mejora la salud intestinal de los lechones destetados al alterar la composición de la microbiota intestinal a favor de Lactobacillus spp.

¿Por qué es interesante favorecer la presencia de Lactobacillus en el intestino? 

Se ha comprobado que que estas bacterias son útiles para evitar la proliferación de bacterias patógenas en el intestino, ya que:

Con el fin de conocer la influencia de la lactosa y Lactobacillus sobre la morfología y microbiota intestinal, la producción de gases y la proliferación de coliformes en lechones, un grupo de investigación de Corea del Sur ha realizado un estudio con la inclusión de diferentes niveles de productos fermentados de Lactobacillus –FP(0 g FP vs 1 g FP con 1×1011 UFC Lactobacillus casei/kg dieta) y lactosa (100 g/kg vs 200 g/kg) en lechones, determinando su rendimiento y la digestibilidad de los nutrientes

El estudio se llevó a cabo en un grupo de 240 lechones destetados (24 días de vida y 7,05 Kg PV) divididos en 4 grupos de tratamiento con 60 lechones por grupo.

Durante el estudio se midió:

¿Cuáles fueron los resultados del estudio?

En general, se observó un incremento de la GMD en el caso de los lechones suplementados con FP, así como una mayor digestibilidad de la MS. Además, esta suplementación redujo la presencia de E. coli en el contenido ileal y cecal. Se deduce así, que la inclusión de FP en la dieta favorece el crecimiento de los lechones. 

Leer artículo completo: Jeong, Y., Ko, H., Hosseindoust, A., Choi, Y., Chae, B., & Yu, D. et al. (2019). Lactobacillus-based fermentation product and Lactose Level in the Feed for Weanling Pigs: Effects on Intestinal Morphology, Microbiota, Gas Emission, and Targeted Intestinal Coliforms. Livestock Science. doi: 10.1016/j.livsci.2019.06.018

Salir de la versión móvil