Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Control estratégico de larvas en explotaciones porcinas – Eficacia del metopreno en la nueva gama Larvigen

metopreno

La proliferación de insectos en las explotaciones ganaderas, como moscas o pulgas, no solo representa una molestia constante en el día a día de la granja, sino que también compromete seriamente la sanidad animal, el rendimiento productivo y la eficiencia en las tareas de manejo.

Estos insectos actúan como vectores de múltiples agentes patógenos y su presencia está directamente relacionada con el estrés en los animales, menor ingesta de alimento, pérdida de peso y reducción de la producción de leche o carne.

Tradicionalmente, el control de estos insectos se ha centrado en el uso de adulticidas de contacto o ingestión, como piretroides o neonicotinoides.

Sin embargo, este enfoque no aborda el origen del problema: la cría de larvas en el medio ambiente ganadero, generalmente en zonas de alta carga orgánica como estercoleros, fosas o corrales con cama.

En este contexto, el uso de reguladores del crecimiento de insectos (IGRs) se ha posicionado como una estrategia eficaz para romper el ciclo biológico del insecto.

Entre los IGRs, el metopreno se destaca como una de las moléculas más prometedoras en el entorno ganadero por su estabilidad, seguridad y eficacia.

Se trata de un análogo de la hormona juvenil de los insectos (JH), clasificado dentro del grupo de los juvenoides.

Su mecanismo de acción se basa en interferir en la metamorfosis larval, impidiendo que las larvas completen el paso a pupa y adulto.

El resultado es la formación de cutículas anormales, malformaciones estructurales en pupas y una drástica reducción de la emergencia de insectos adultos viables.

Uno de los aspectos más destacables del metopreno como principio activo es su estabilidad frente a temperaturas elevadas.

A diferencia de otros IGRs como el diflubenzurón, cuya eficacia puede reducirse significativamente con temperaturas superiores a 28 °C, el metopreno mantiene su actividad larvicida incluso en rangos térmicos de hasta 36 °C, como demuestran ensayos comparativos en Musca domestica.

Esto lo convierte en una solución especialmente útil para el control estival de insectos en explotaciones al aire libre, camas que alcanzan altas temperaturas o naves con temperatura controlada.

Bioplagen ha desarrollado una nueva línea de productos basados en esta tecnología: Larvigen Secure y Larvigen Pro, formulaciones diseñadas específicamente para entornos ganaderos y con propiedades diferenciadas según el tipo de explotación y necesidad de aplicación.

Larvigen Secure: formulado con metopreno al 10% y aceite de Neem al 3%.

Su aplicación está orientada a la eliminación de las larvas en sus lugares de desarrollo. El aceite de Neem junto con el metopreno actúan sinérgicamente obteniendo grandes resultados en una única aplicación.

 

Por otro lado, Larvigen Pro ha sido diseñado para lograr el control total del ciclo de vida del insecto en una sola aplicación.

Combina la acción del metopreno al 3%, la cipermetrina al 5% y geraniol al 0,1%. Esta triple acción proporciona un control tanto en fases larvarias como adultas, haciendo de este producto una herramienta idónea para lograr resultados eficaces en una única aplicación.

Para evaluar la eficacia de esta nueva gama de productos, Bioplagen ha colaborado con el laboratorio independiente IZIgroup, especializado en entomología aplicada.

En un ensayo de campo con Larvigen Secure, aplicando una dosis del 1%, se obtuvo una reducción del 92% en la población emergente de Musca domestica tras una única aplicación, lo que demuestra su elevada eficacia.

La nueva gama Larvigen constituye una apuesta tecnológica sólida y necesaria para el sector. La combinación de ciencia y experiencia de campo permite ofrecer al veterinario y técnico ganadero una herramienta de control larvario adaptada a los desafíos actuales de la producción animal.

Incorporar soluciones basadas en metopreno no solo mejora el bienestar de los animales, sino que, al basarnos en la prevención y el control de los ciclos iniciales de vida, contribuimos a reducir el uso indiscriminado de insecticidas tradicionales y a consolidar modelos de producción más eficientes.

Ver más sobre Bioplagen

Más información

Salir de la versión móvil