FISIOLOGÍA DE LA MATERNIDAD
Para facilitar la adaptación al destete, debemos entender cómo se comportan a nivel social y fisiológico los lechones en lactación. A continuación presentamos las cuestiones más destacables a considerar:
- El orden del lechón en las mamas se produce pocas horas después del parto. Los más sanos ocupan las mejores tetas que son las primeras. Esa jerarquía se establece mediante agresiones y da estabilidad al grupo.
- En parideras los lechones están habituados a que su madre les llame a mamar cada hora y comen con sus hermanos al mismo tiempo e iniciándose de este modo una secuencia estricta de amamantamiento.
- La leche es líquida (80% agua), caliente, muy digestible y con poca proteína en su composición.
- El alto contenido de IgA de la leche y el bajo pH del estómago, entre 2-3, reduce significativamente los patógenos intestinales.
- El perfil enzimático en este periodo es ideal para digerir la leche pero no la proteína vegetal de los piensos comerciales, debido a los altos niveles de lactasa y bajos en amilasa propios de lechones jóvenes.
Tabla 1. Composición del calostro y leche
FISIOLOGÍA DEL DESTETE
En primer lugar, se les separa de su madre y se les mueve a un nuevo entorno donde deben encontrar agua y comida de forma rápida. En este proceso se rompe la “familia” y de nuevo deben establecer una jerarquía mediante peleas. Esta agresividad es de tipo agudo y queda establecida 72 horas postdestete.
Por otro lado, los primeros 5-7 días tras el destete son críticos para tratar de reducir el estrés y conseguir una rápida ingesta de pienso.
El objetivo en estos días es que empiecen a comer cuanto antes y una vez conseguido, que no haya problemas entéricos que retrasen el crecimiento.
El ayuno provoca atrofia de las microvellosidades, responsables de la absorción de nutrientes y patógenos.
Además, el perfil enzimático del lechón aún no es el adecuado para dietas sólidas, todavía demasiado vinculado a la dieta líquida (leche). (Figura 2)
Por tanto, cuanto menos tiempo de ayuno más probabilidades de éxito, tanto en un menor número de animales retrasados y bajas, como en una mejor GMD durante esta fase
Figura 2. Desarrollo del sistema enzimático del lechón
MANEJO PARA MINIMIZAR EL ESTRÉS AL DESTETE
Jerarquización: Aunque es inevitable que ocurra al mezclar animales nuevos podemos disminuir interacciones si lo hacemos por la tarde.
Hormonas: hay estudios recientes que demuestran una disminución de la agresividad y estrés en animales jóvenes con el uso de la hormona Pig Appeasing Pheromone (Temple et al. Porcine Health Management, 2016).
Aumentar los estímulos: La falta de estímulos también incrementa las interacciones: Las tolvas o platos son los estímulos más frecuentes pero podemos enriquecer el ambiente con juguetes o paja.
Aumentar los días de lactación: La edad al destete determina la madurez digestiva e inmunológica de los lechones. El peso sin tener en cuenta los días de vida no garantiza el éxito. Consecuentemente, lactaciones por debajo de 14 días empeoran los resultados al destete, principalmente debido a una falta de madurez intestinal. En general, medias de lactación de 26 días mejoran los índices productivos y especialmente si se realiza correctamente el Creep Feeding.
Usar Creep feeding (CF): el aporte de pienso en parideras ayuda a reducir el tiempo y número de animales que no comen al destete. Otra discusión sería decidir en qué momento empezar con CF: 1,2 o 3 semanas de vida.
Gráfico 5. In the ‘Action for Productivity’ series from BPEX
Usar pienso conocido: Es preferible también que el primer pienso sea el mismo con el que se habían familiarizado en CF.
Usar pienso en tolva: A partir del tercer día continuamos el manejo pero ya con pienso en tolva y en régimen ad libitum.
Suplir el reclamo de la madre: Recordemos que ahora su madre ya no les llama a comer y que están acostumbrados a 20 lactaciones diarias. Será el cuidante por tanto, el que debe suplir ese reclamo, dando el mayor número de veces de comer al día y pequeñas cantidades, 4-5 veces por ejemplo.
Usar platos redondos o abiertos: También estaban habituados a comer todos al mismo tiempo con mucho contacto, por eso funcionan mejor los platos redondos o abiertos
Considerar el espacio del comedero: El espacio del comedero mejora la GMD y disminuye interacciones. Lo habitual es entre 4-6 cm por animal.
Comida húmeda: Los lechones comen mejor en húmedo. Por tanto el arranque con papillas puede ayudarnos especialmente con lechones retrasados o demasiado jóvenes. No hay que olvidar que el objetivo es que coman pienso en seco cuanto antes, así que no debemos excedernos en el uso de papillas.
Agua: el 80% de la leche es agua, por lo tanto su aporte es crítico. Aunque en parideras tengan chupetes, las primeras horas del destete debemos llenar las cazoletas para enseñarles a beber y en algunos casos con baja presión podemos llenar platos de agua.
La importancia del agua es vital, de manera que a menor consumo de agua, menor ingesta de pienso y menor digestibilidad del mismo.
Nunca colocar bebederos en las esquinas del corral
Nutrición: Lo más importante en los primeros días es la palatabilidad tanto del CF como del prestarter. Podemos tener un pienso con excelentes materias primas y niveles correctos, pero si no conseguimos un buen arranque no funcionará.
En el cerdo la palatabilidad es mayor con proteínas (umami) que con carbohidratos (dulce), de manera que se debe buscar un equilibrio entre los dos. Es frecuente usar fuentes de proteína de alta palatabilidad como harina de pescado, concentrados suero lácteo, plasma desecado, etc.
Se deben evitar sabores amargos como taninos del sorgo o guisantes, lectina de soja cruda, alcaloides de patata o antibióticos como la tilmicosina.
Por último, recordar que los lactoiniciadores tienen aromas y niveles de grasa que pueden perderse o enranciarse si no los almacenamos con cuidado.
Algunas recomendaciones del uso y características de los bebederos son:
- 1 bebedero 10-15 lechones
- Presión 1 L/minuto
- 5 – 10 kg PV 100 mm altura cazoleta – 250 mm altura chupete
- 10 – 30 kg PV 300 mm altura cazoleta – 400 mm altura chupete
Gráfico 2. Consumo de alimento en lechones en función de la disponibilidad del agua
ALOJAMIENTO: TEMPERATURA, HUMEDAD Y VENTILACIÓN
TEMPERATURA
Las necesidades de temperatura dependen del peso vivo al destete, del consumo de pienso, del tipo de suelo y del tamaño del grupo. Como referencia se debe empezar a 30º y bajar 2º por semana
Lo más importante es observar siempre el comportamiento de los lechones: si se amontonan por frío o duermen estirados por calor. Y controlar siempre temperaturas a la altura de los animales.
Figura 3. Ajuste de temperatura para cerdos en fase de destete
Fuente: E Marco & Miquel Collell
HUMEDAD
Respecto a la humedad, debemos procurar que esté entre el 50-80%.
VENTILACIÓN
Conseguir una ventilación correcta es difícil tanto para no malgastar calefacción como para evitar corrientes de aire.
El NH3 no es tan importante como pensamos, el marcador a seguir es el nivel de CO2, que no debe sobrepasar nunca las 2000 ppm.
Por lo tanto, necesitamos un mínimo de ventilación para eliminar gases y un máximo de ventilación para evitar corrientes (sin sobrepasar los 0,20 m/ seg sobre el lechón como máximo).
Figura 4. Ventilación mínima para menos de 2000ppm de CO2
Fuente: E Marco & Miquel Collell
USO DE ANTIBIÓTICOS EN PIENSOS
En esta fase, es habitual el uso de antibióticos de manera preventiva en los piensos. Pero los problemas de resistencias a antibióticos en humanos y la no inclusión preventiva en otros países de la UE, va a restringir drásticamente su autorización en el futuro.
Es el caso de la colistina, tras el reciente descubrimiento de un nuevo mecanismo de resistencia de las bacterias a la colistina (causada por el gen MCR-1), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomienda niveles máximos de Colistina de 5mg/UCP y sólo si no existe tratamiento alternativo eficaz
Esto ocurrirá antes de terminar el 2016, pero existe un Plan Nacional de Resistencia Antibióticos (2014-2018) con nuevos datos sobre consumo de antimicrobianos que deja a España como primera de clase.
Nuevos retos por tanto, para un sector que crece ante las adversidades
Están aún por determinar propuestas y plazos, pero parece claro que el uso de medicaciones preventivas se verá reducido e incluso prohibido en un futuro cercano