Cada 6 de Julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis. Se trata de enfermedades de los animales vertebrados que se transmiten naturalmente al hombre. De los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son zoonóticos y, por lo tanto, tienen relación directa con las actividades de Salud Pública Veterinaria (OPS).
Se trata de agentes que viven de forma saprofítica en ciertos medios y son fuente de infección tanto para el hombre como para los animales, como por ejemplo la listeriosis.
Interacciones sociales y ambientales en el contexto de la pandemia de COVID-19 Mark Everard et al. / Environmental Science and Policy, 2020
La OMS colabora con entidades asociadas de distintos sectores para evaluar y reducir los riesgos de transmisión de zoonosis al ser humano a través del consumo de productos de origen animal.
La OMS formula recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros y a la población acerca del modo de reducir esos riesgos en la cadena alimentaria.
Los métodos de prevención de la lucha contra las zoonosis son limitados, precisamente por tratarse de enfermedades transmisibles al ser humano y que son capaces de producir epidemias. Debe tenerse en cuenta, además, que pueden afectar tanto a los trabajadores como a la población en general.
También te puede interesar:
MSD Animal Health incide en la prevención en el Día Mundial de las Zoonosis
Las interacciones humanas con animales salvajes y de granja deben cambiar drásticamente
Leptospirosis Porcina – Una zoonosis con importantes repercusiones económicas
¿Conoces los riesgos de la cisticercosis porcina para la salud pública?
Alerta por una cepa de la gripe porcina
[/registrados]