Los problemas articulares en la especie porcina suponen una pérdida económica relevante para el sector.
Los problemas articulares pueden tener origen infeccioso o no infeccioso, siendo importante tener en cuenta las causas mecánicas o de manejo asociadas a traumatismos, deficiencias nutricionales, etc.
En la especie porcina, las artritis infecciosas normalmente tienen un origen sistémico y se manifiestan como poliartritis. Los patógenos involucrados son fundamentalmente bacterianos y la mayoría de ellos pasan de la madre al lechón por vía respiratoria o, incluso, en el canal del parto. |
ETIOLOGÍA DE LAS ARTRITIS INFECCIOSAS
Entre los patógenos responsables de los procesos de artritis se encuentran como principales agentes:
A continuación, se detallan las principales características de cada uno de estos patógenos que pueden ser útiles para realizar un buen diagnóstico diferencial.
STREPTOCOCCUS SUIS
AFECTACIÓN ARTICULAR
En el caso de la afección articular, los animales presentan [registrados]las extremidades inflamadas, con aumento del líquido sinovial y, en ocasiones, nódulos duros a la palpación provocando cojeras.
Las cojeras producidas por Streptococcus son generalmente debidas a animales que sufren un proceso septicémico y el agente coloniza las articulaciones.
GLAESSERELLA PARASUIS
La enfermedad de Glässer es una enfermedad infecciosa de origen bacteriano caracterizada por la aparición de poliserositis fibrinosa y poliartritis. Glaesserella parasuis es el agente causante de la patología, aunque se puede encontrar de forma natural en el tracto respiratorio del animal.
ERYSIPELOTHRIX RHUSIOPATHIAE
Erysipelothrix rhusiopathiae es el agente causante de la enfermedad infecciosa conocida como Mal Rojo.
FORMA AGUDA
En la forma aguda, entre otros signos de septicemia (lesiones romboidales en piel, fiebre, abortos, muerte súbita…) se produce dolor articular y puede encontrarse una ligera cantidad de líquido serofibrinoso en las articulaciones afectadas además de presentar rigidez en las mismas. |
FORMA CRÓNICA
Los animales que sobreviven a las formas aguda y subaguda o subclínica son los que pueden presentar una forma crónica de la enfermedad, de manera que el cuadro clínico más habitual a nivel articular es la presencia de cojeras por artritis proliferativas con líquido articular de aspecto sanguinolento y también se puede observar la erosión del cartílago articular. |
METAMYCOPLASMA HYOSYNOVIAE
La bacteria Metamycoplasma hyosynoviae produce artritis no purulenta en cerdos durante el crecimiento. Desde el momento de la infección hasta que se muestran los síntomas, pueden pasar varias semanas.
MESOMYCOPLASMA HYORHINIS
Mesomycoplasma hyorhinis es un agente comensal habitual del tracto respiratorio superior. Puede causar poliserositis, artritis, otitis y conjuntivitis. Además puede estar involucrado en el complejo respiratorio porcino.
ACTINOBACILLUS PLEUROPNEUMONIAE (APP)
Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente causal de la Pleuroneumonía Porcina, enfermedad que afecta a animales de todas las edades, siendo más frecuente en la fase de crecimiento.
ACTINOBACILLUS SUIS
Actinobacillus suis es una bacteria ubicua oportunista del tracto respiratorio superior de la especie porcina.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS ARTRITIS INFECCIOSAS
Ante un caso de problemas articulares, es necesario evaluar todos los signos presentes en los animales y, de esta manera, orientar el diagnóstico diferencial (Tabla 1).
TOMA DE MUESTRAS
Ante la presentación de animales con problemas articulares es importante realizar un diagnóstico diferencial valorando los patógenos mencionados anteriormente para esclarecer el diagnóstico.
Para el envío de muestras al laboratorio, se deben de seleccionar animales que presenten extremidades afectadas, inflamadas o cojeras.
TOMA DE MUESTRA DE LÍQUIDO ARTICULAR
La toma de muestra de líquido articular es de gran interés, ya que es una técnica que se puede realizar en animales in vivo, y además también en animales al inicio del proceso y que se pueden recuperar tras el tratamiento y/o manejo adecuado. Para su realización seguiremos los siguientes pasos:
PREVALENCIA DE AGENTES INFECCIOSOS ASOCIADOS A ARTRITIS
En la Gráfica 1 se presenta la relación del porcentaje de los agentes estudiados en los últimos 5 años en Exopol en el diagnóstico diferencial de las causas infecciosas de procesos articulares de la especie porcina.
De un total de 21 casos positivos a App desde el año 2019:
CASOS CLÍNICOS DE ARTRITIS INFECCIOSA
CASO 1. ARTRITIS ASOCIADA A METAMYCOPLASMA HYOSYNOVIAE
El análisis por qPCR (Tabla 2) confirmó que se trataba de un problema articular ocasionado por Metamycoplasma hyosynoviae.
CASO 2. ARTRITIS ASOCIADA A STREPTOCOCCUS SUIS
La observación de 5 articulaciones de lechones lactantes de 19 días de vida reveló la presencia de un proceso inflamatorio con la presencia de material fibrinoso.
Con el fin de determinar el agente infeccioso implicado, se realizó un cultivo microbiológico, aislándose S. suis en 3 de las 5 articulaciones.
Seguidamente, se realizó un estudio de sensibilidad antibiótica mediante Kirby-Bauer (Tabla 4) con el fin de identificar el tratamiento más adecuado, siendo la bacteria sensible a todos los antibióticos probados salvo la doxiciclina y la tetraciclina frente a las que presentaba resistencia.
De forma complementaria, se analizó un pool de muestras de las 5 articulaciones mediante qPCR, confirmándose así la implicación de S. suis en el proceso inflamatorio (Tabla 5).
En esta granja, además de estos problemas en animales lactantes, se realizaron posteriormente análisis en lechones destetados y se confirmaron los resultados, detectando S. suis a nivel articular y nervioso. |
Bibliografía
1. www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Ganad/Ganad_2002_16_44_47.pdf
2. Diseases of swine. Zimmerman et al. 11th Edition
3. Datos propios de EXOPOL SL
4. Enfermedades infecciosas del ganado porcino. Cinta Prieto et al. Año 2017
5. Mycoplasmas in swine. Dominiek
[/registrados]