Además de las repercusiones en el interior de las granjas, el efecto adverso de las emisiones de amoniaco también se da sobre el medioambiente global.
Se trata de un contaminante transfronterizo, lo cual ha llevado a la regulación internacional de su cuantificación y objetivos de reducción. |
El transporte en forma de aerosol (pequeñas partículas de sales como el sulfato amónico) traslada al terreno, donde se deposita, un daño irreversible que se conoce como acidificación del medio.
EFECTOS AMBIENTALES DEL AMONIACO
La ganadería es la actividad económica que mayor cantidad de NH3 emite a la atmósfera en España (figura 2). El 72% de las emisiones corresponden a la producción animal. En ese año las granjas de porcino fueron responsables de unas 82.500 toneladas de amoniaco emitido a la atmósfera (un 16% del total nacional), sin contar con las emisiones producidas por los purines en su aplicación al campo, con lo que se alcanzaría un valor cercano al 30%.
Figura 1. Principales sectores que contribuyen a la emisión de NH3 de acuerdo con el inventario nacional de emisiones para el año 2017 (Fuente: MITECO, 2019). |
PROCESO DE LIBERACIÓN DEL AMONIACO
El amoniaco es un gas que se libera en los procesos de descomposición de los estiércoles. A partir de la descomposición de la urea excretada en la orina de los animales por la acción de la enzima ureasa, presente en las heces de los animales, en cuestión de horas se transforma en amonio.
El amoniaco generado es un compuesto químico sujeto a un equilibrio ácido-base. La solubilidad del amoniaco se reduce al aumentar la temperatura, es decir, temperaturas altas aceleran la fase de emisión.
VOLATILIZACIÓN A LA ATMÓSFERA
Es el proceso físico por el cual el amoniaco no disuelto presente en el líquido pasa al ambiente atravesando la barrera entre el purín y el aire. Proceso que se acelera cuanto mayor es la velocidad de aire en la superficie del purín. Por el contrario, se reduce si existe alguna barrera física que dificulta el flujo de este gas (por ejemplo, una cubierta flotante de ECOFLOT o una costra formada sobre el purín).
COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE NH3
Las directivas aprobadas en Europa recogen una reducción del 3% a partir de 2020 y un 16% a partir del 2030. Como consecuencia de este «techo», cada país miembro debe presentar un programa nacional de control de la contaminación atmosférica (en fase de elaboración). En él se recogen medidas concretas para la ganadería porcina que se concretan en regulaciones específicas como el Real Decreto 306/2020. A estas regulaciones se suma el Real Decreto 1/2016 de 16 de diciembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación; y la Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión de 15 de febrero de 2017 por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos (Figura 2).
Figura 2. Principales etapas que conducen a la emisión de amoniaco y factores implicados (Fuente: adaptado de Snoek et al, 2014). |
PROCESO DE LIBERACIÓN DEL AMONIACO
Dada la rapidez con que se producen estos procesos, estos no solo ocurren en las fosas de los purines en las balsas, sino que también empiezan a producirse en superficies donde están los animales (corrales, suelos continuos, emparrillados), que se convierten en fuente de emisión de amoniaco.
Tabla 1. Niveles de emisión para cerdos de engorde alojados sobre emparrillado en corrales con fosa de purín (Fuente: adaptado de Giner Santonja et al, 2017 ). |
Tabla 2. Niveles de emisión para cerdas en fase de cubrición y control o gestación alojadas sobre emparrillado en corrales con fosa de purín (Fuente: Giner Santonja et al, 2017 ). |
Tabla 3. Niveles de emisión en salas de partos alojadas sobre emparrillado en corrales con fosa de purín (Fuente: adaptado de Giner Santonja et al, 2017 ). |
En España, los valores de referencia que se han venido utilizando para el cálculo de las emisiones de las explotaciones pueden verse en la siguiente Tabla 4.
Tabla 4. Emisiones de amoniaco y metano en los alojamientos porcinos (mínimos y máximos expresados en kg/plaza y año y en g/animal y día). |
CONCENTRACIÓN DE AMONIACO Y CAUDAL DE VENTILACIÓN
Los valores de concentración de amoniaco varían según la ventilación. Y esta difiere si es verano o invierno.
En condiciones de baja ventilación, la concentración de amoniaco siempre es menos que con alta ventilación. Si analizamos en gramos de amoníaco tendríamos la siguiente evolución en el mismo período (Figura 3 ).
Figura 3. Evolución de la concentración de NH 3 en el ensayo realizado en otoño-invierno (2018-S2). |
Para el mismo periodo, la evolución de la emisión media de NH 3 en g/animal y día es la representada en la siguiente Figura 4, siendo también menor con ventilación baja.
Figura 4. Evolución de la emisión de NH3 en el ensayo realizado en otoño-invierno (2018-S2). |
TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES – LAS MTD, UNA GUÍA LLENA DE SOLUCIONES POSIBLES
Los valores de concentración de amoniaco varían según la ventilación. Y esta difiere si es verano o invierno.
El secante VITAL BLUE SKIN reduce eficazmente el amoniaco. |
Los polvos secantes para la higiene de cama como VITAL BLUE SKIN, que absorben la humedad, incorporan en su fórmula inhibidores del amoniaco.
100 gramos de producto vienen a reducir 109 gramos de amoniaco aproximadamente. Esto significa que por cada tonelada que se viene a consumir en una granja de madres al mes, vamos a reducir de nuestras emisiones de amoniaco 1,09 Toneladas cada mes (13,08 TN al año).
Si en una granja de madres de 2.000 cerdas se genera, según los estudios, una media al año por animal/día de 16,35 g de amoniaco, cada animal al año genera 5,9 kilos de amoniaco. Nuestra granja de madres está emitiendo 11,93 toneladas de amoniaco.
Gracias al secante podemos inhibir el amoniaco que se genera dentro de los alojamientos. |
Lamentablemente el uso de secante solo se circunscribe a las salas de maternidad, con lo que podríamos decir que sería una parte importante de la granja en la que no se absorbe esa parte del amoniaco generado.
Siempre se podría utilizar el secante en otras zonas como el cebo o engorde con el objetivo de mejorar medioambientalmente y reducir las emisiones en el conjunto de la granja. |
Ver más sobre INNOFARM – DFBLUEFARM