La presentación del primer celo por parte de las cerdas de reposición cuando son expuestas al macho, es el mejor indicador de la culminación del período de desarrollo y el inicio de la etapa reproductiva.
En esencia, la capacidad de las cerdas para responder tempranamente a la exposición de los machos podría ser la mejor manera de evaluar cuán bien se han gestionado durante el período de desarrollo y su posterior potencial de longevidad.
Hay considerable evidencia de que las hembras que responden tempranamente a la exposición a los machos tienen mayor longevidad y productividad en comparación con las cerdas con los que no lo hacen.
Esta estimulación temprana, también llamada “efecto macho”, es una combinación de señales táctiles, visuales, auditivas y olfativas. Las señales olfativas son las más importantes. Las feromonas identificadas en la saliva de los machos actúan a través de los receptores nasales y el bulbo olfativo para inducir el celo puberal en las cerdas jóvenes.
Los elementos clave que determinan la eficacia del efecto macho son:
- El grado de estimulación del macho;
- La respuesta de la cerda de remplazo a ese estímulo, y;
- La forma en que el macho y la cerda se colocan para la realización de la estimulación (con pleno o parcial contacto físico), para que los estímulos puedan ser transferidos de manera eficiente.
Consideraciones prácticas [registrados]
La libido de los machos es también un factor importante: cerdas jóvenes que se expusieron a cerdos de alta libido alcanzaron la pubertad casi nueve días antes que las cerdas jóvenes expuestas a cerdos de baja libido.
Para mantener la libido, se recomienda que se permita a los machos montar una cerda de remplazo que esté iniciando su celo y realizar la extracción de semen manualmente (hand collected).
Por otro lado, realizar el efecto macho llevando las cerdas al corral del macho tiene un mayor efecto que el obtenido llevando el macho al corral de las cerdas. Esto podría deberse a una mayor presencia de feromonas en el corral donde se aloja el macho.
Referencias
Patterson, J., & Foxcroft, G. (2019). Gilt Management for Fertility and Longevity. Animals : an open access journal from MDPI, 9(7), 434. https://doi.org/10.3390/ani9070434
Te puede interesar
Factores que inciden en el éxito reproductivo de los cerdos
[/registrados]