Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

El impacto de las prácticas de manejo en la transmisión de enfermedades

Escrito por: Jorge‌ ‌Garrido‌ ‌Mantilla - Veterinary Population Medicine Department, College of Veterinary Medicine, University of Minnesota, St. Paul, MN, USA

La influenza es una enfermedad importante en los cerdos y representa una amenaza para la salud pública porque es zoonótica y con potencial pandémico.

Uno de los objetivos que tienen los productores y los veterinarios es controlar la influenza en las granjas de cría hasta el destete mediante el destete de los cerdos virus de la Influenza A (IAV) negativos.

Los cerdos antes del destete juegan un papel importante en la epidemiología de la influenza porque pueden mantener infecciones endémicas en granjas de sitio uno y pueden diseminar IAV a otras granjas y regiones durante el destete.

Desafortunadamente, existe información limitada sobre las vías de transmisión que conducen a las infecciones de los lechones, ni se sabe qué efecto pueden tener las prácticas específicas de cría de cerdos y los procedimientos de gestión de la granja en estas vías.

EL ROL DE LAS CERDAS NODRIZAS influenza

La endemicidad y transmisión de IAV en poblaciones porcinas puede verse afectada por ciertas prácticas de manejo que son necesarias en la producción y no permiten el control de IAV.

Una de las prácticas de manejo que más se usa en la producción de cerdos es el uso de hembras nodrizas para maximizar la producción. [registrados]

En dos estudios, infectamos cerdos con IAV o PRRSV que luego contaminaron la piel de la ubre de cerdas lactantes con sus secreciones nasales y orales mientras amamantaban.

Una vez que se confirmó que la piel era positiva al virus para IAV y PRRSV, las cerdas se trasladaron a salas limpias vacías separadas para adoptar lechones lactantes negativos para IAV y PRRSV.

Después de la adopción, 1 de cada ocho (12,5%) lechones dieron positivo a IAV 1 día después de la adopción (dpa) y toda la camada (8 de 8) se volvió positiva en 4 dpa. En el caso de PRRSV, 3 de 11 (27,3%) cerdos dieron positivo en rRT-PCR 2 dpa y hubo 7 de 11 (63,6%) cerdos positivos al final del estudio a 7 dpa.

Este estudio documentó la transmisión de IAV y PRRSV entre camadas de lechones por nodrizas y destaca la importancia de la nodriza-lechón como unidad que contribuye al mantenimiento de infecciones endémicas en los rebaños reproductores.

ENSAYO EN CONDICIONES DE CAMPO

Ya que este estudio se realizó en condiciones experimentales, era importante confirmar esta vía de transmisión de influenza en condiciones de campo. Para esto se llevó a cabo un estudio de cohorte evaluando el estado de IAV en cerdas nodrizas y control y sus respectivas camadas en tres granjas de a destete con estatus influenza positiva.

RESULTADOS influenza

CONCLUSIONES

Estos estudios indican que las cerdas nodrizas pueden contribuir a la transmisión y perpetuación de las infecciones por IAV en los cerdos antes del destete, particularmente durante la primera semana después de la adopción.

 

Te puede interesar

Mejoramiento genético y auto-reemplazo: factores de competitividad que no deben de ser considerados de manera aislada

[/registrados]

 

Salir de la versión móvil