Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Entrevista a Julián Redondo, Gerente de ICPOR Soria S.L. – porciFORUM 2020

El porciFORUM 2020 reunirá a varios ponentes nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Entre ellos tendremos al Gerente de ICPOR Soria S.L Julián Redondo, que participará en el evento del sector porcino con una ponencia sobre Modelos de gestión ganadera- En mi granja lo hago así en la Sala 2: Gestión Ganadera Integral.

 

¿Quiere realizar alguna pregunta a Julián Redondo?  

[mks_button size=»large» title=»¡Envíenos su pregunta» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2020/preguntas.php» target=»_blank» bg_color=»#00958e» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

Julián Redondo es Licenciado en Veterinaria por la UCM con especialización en Producción Animal. A lo largo de su carrera, ha ejercido de Veterinario Jefe de Producción Porcina en Expasa Agricultura y Ganadería S.A. y como Veterinario de Compras de ganado porcino en Incarlopsa. Actualmente, es el Gerente en ICPOR Soria S.L

Usted es el Gerente en de ICPOR Soria S.L. ¿Qué nos puede decir sobre su empresa y su filosofía de trabajo?

ICPOR es una empresa joven especializada en integración porcina de cerdo blanco e ibérico desde 2012. Nuestro modelo de negocio nos permite enlazar diferentes sectores de actividad, promoviendo el desarrollo económico y social del medio rural; generando riqueza y empleo y contribuyendo a la fijación de población en el entorno rural.

Nuestro modelo de producción, basado en la promoción de granjas porcinas eficientes y seguras, contribuye a modernizar el sector porcino con los más estrictos controles que determina la normativa de bienestar animal, sanidad y seguridad alimentaria.

 

Usted participará en el porciFORUM 2020 en la mesa redonda Modelos de gestión de granjas – En mi granja lo hago así”. En su opinión, ¿cuáles son los principales retos y desafíos a los que se enfrenta el sector porcino actualmente?

Los retos son los de siempre, producir animales respetando toda la normativa ambiental, de bienestar animal y seguridad alimentaria y a un coste competitivo.

Y a esto se une ser capaces de transmitir a la sociedad que lo que hacemos lo hacemos bien.

 

Desde su empresa, ¿qué medidas se han adoptado para afrontar estos desafíos? 

Para los retos tradicionales seguimos trabajando en formar equipos multidisciplinares que sean capaces de mejorar cada día

Y respecto al nuevo reto de transmitir a la sociedad lo que hacemos, nos esforzamos en comunicar y enseñar qué y cómo trabajamos. Para esto contamos en nuestro equipo con personas centradas en este nueva tarea.

 

¿Qué medidas cree que se deberían adoptar desde las administraciones para ofrecer un mayor apoyo al sector porcino de cara a los retos que vendrán en el futuro?

Las administraciones deben tomar conciencia del valor económico del sector, y de actividad en el mundo rural. 

Debe transmitirse a la población el alto nivel técnológico y profesional que ha alcanzado el porcino en España.

 

¿Cuáles son sus expectativas con respecto al desarrollo del porciFORUM 2020? 

Como siempre, muy buenas. Son un punto de encuentro de profesionales excepcional.

 

¿Qué idea o ideas le gustaría dejar a los asistentes a esta mesa redonda?

Las expectativas para el 2020 son muy buenas, excelentes tanto para la producción como para la industria. Creo que todos debemos tener el propósito de seguir con los pies en el suelo continuando con la forma de trabajar que ha venido desarrollando el sector porcino español en los últimos años lo que nos ha llevado a estar donde estamos.

 

¿Quiere saber más sobre el porciFORUM? 

[mks_button size=»large» title=»Visite la web del porciFORUM» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2020/» target=»_blank» bg_color=»#00958e» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]

 

Salir de la versión móvil