Durante el primer bloque temático, Luis Romero, Miguel Ángel Higuera, Christian Gortázar y Joaquim Xifra profundizaron en los aspectos más relevantes sobre la prevención y control de uno de los patógenos que más preocupan al sector porcino actual, la Peste Porcina Africana.
En el segundo bloque temático Gustavo López compartió su experiencia en Rusia con los brotes de Peste Porcina Africana y Josep Casanovas nos dio las claves para establecer un programa de bioseguridad frente a este virus tan temido.
Marcelo Gottschalk, por su parte, ahondó en los retos del diagnóstico, control y prevención de otra bacteria reemergente, Streptococcus suis.
Finalmente, Joaquim Segalés y Enric Vidal presentaron, mediante un animado quiz, una serie de casos clínicos para mostrar las lesiones que típicamente se encuentran durante las inspecciones en matadero.
La sesión de la tarde dio comienzo con un bloque temático centrado en la alimentación moderado por David Solá, donde Peter K. Theil y Lluís Fabà compartieron sus secretos para mejorar la productividad de las cerdas y optimizar la alimentación de la recría.
Para finalizar la primera jornada del porciFORUM, Antonio Velarde nos mostró cuáles serán las tendencias de futuro en materia de Bienestar Animal y, seguidamente, participó en un animado debate junto a Felipe Medina y José María Álvarez Rodríguez sobre los distintos aspectos y la percepción que tienen los diferentes ámbitos de la sociedad sobre lo que es (o debería ser) el Bienestar Animal.
Al cierre de esta primera jornada, tuvo lugar el SOCIALFORUM, un espacio lúdico para la interacción y establecimiento de nuevos contactos.
La segunda jornada del porciFORUM dio comienzo con Daniel Babot, que nos mostró cómo serán las instalaciones porcinas del futuro, en línea con las nuevas tendencias de Bienestar Animal, Bioseguridad, Eficiencia y Sostenibilidad Ambiental.
Víctor Fernández, por su parte, nos explicó cuáles son los agentes asociados a procesos reproductivos en cerdas, incidiendo en las diferencias y pruebas que nos permitirán establecer un diagnóstico certero.
Tras la pausa para el café, tuvimos la oportunidad de conocer a los ganadores de los premios Porc d’Or, María del Mar Lara, Albert Oliveras y Raúl Pellicer, en una serie de entrevistas moderadas por Pedro López.
Finalmente, en el transcurso del último bloque temático, pudimos conocer 3 visiones y 3 oportunidades sobre 3 modelos de producción -Ganadería libre, Gran Integradora y Cooperativa- de la mano de Antonio Cassanye, José Antonio Gómez y Núria Llanes, respectivamente.
¡El porciFORUM ha sido, sin duda, el evento estelar del año para el sector porcino y esperamos con ilusión la próxima edición, porciFORUM 2020!