Según las cifras de Aduanas de Chile, la carne de pollo aumentó un 52% sus exportaciones en valor en comparación con igual período de 2021. En tanto la carne de cerdo, si bien continúa posicionándose como el principal producto de este sector, con US$ 291.893 millones en exportaciones, presentó una disminución en comparación a 2021.
Las cifras de Aduanas de Chile, correspondientes al período de enero a junio de 2022, indican que la carne de pollo chilena ha exportado 100.813 ton vara, con un aumento de un 13% en cantidad en relación al mismo período de 2021. En cuanto al valor de las exportaciones, éstas alcanzaron los US$ 272.020 millones, con un aumento de un 52% en comparación con igual período del año pasado.
En relación a la industria productora de carne de pavo, ésta ha exportado 13.702 ton vara en lo que va de 2022, con un aumento de un 18% en relación al año anterior. En cuanto al valor de las exportaciones, este alcanzó los US$ 63.105 millones, aumento considerable en comparación al mismo período de 2021.
Estados Unidos, México y China fueron los principales destinos de exportación durante este primer semestre tanto para la carne de pollo, como para la de pavo chilenas, con más de US$ 300.000 millones totales entre ambas proteínas.
Según lo registrado por Aduana de Chile, la industria productora de carne de cerdo exportó 193 mil toneladas vara, lo que implica una reducción en volumen de un 17% en relación a 2021, y una participación en valor de más de US$ 290.000 millones, lo cual significa una reducción de un 37% en lo que va de 2022 con respecto a 2021.
China, Corea del Sur y Japón siguen siendo los principales mercados de destino de esta proteína chilena, con un 76% de participación en valor del total exportado.
Análisis y proyecciones de Rabobank y USDA chile
De acuerdo a las proyecciones de Rabobank y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, las exportaciones mundiales de la carne de cerdo se estiman a la baja en un 14%. El alza de precios se da en distintos continentes, generada por diferentes causas: en Estados Unidos los precios récord debido a la menor producción están ayudando a compensar el aumento de los costos; los productores siguen siendo rentables gracias a la solidez del mercado porcino y los menores costos de alimentación.
Por otro lado, aunque los precios de los insumos para alimentos de cerdos han disminuido en algunos mercados, Rabobank señala que se espera se mantengan relativamente altos durante el resto de 2022. Esto, indican, disminuirá la presión sobre los productores hasta cierto punto. Sin embargo, la volatilidad de los precios de los cereales y las semillas oleaginosas traerá riesgos y desafíos de gestión adicionales.
En cuanto a las exportaciones mundiales de carne de pollo ambas entidades estiman que crecerán un 1% en lo que queda del año, esto impulsado por los precios altos en distintos continentes, con un aumento de las exportaciones hacia China desde América del Norte y del Sur, pero una disminución desde Europa producto de la Influenza Aviar que sigue afectando los volúmenes.
En China la demanda seguirá viéndose afectada negativamente por las restricciones relacionadas con el Covid; en ese país las importaciones se estima que caerán un 10% y las exportaciones que aumenten un 27%. La demanda seguirá al alza desde países como Japón y Tailandia, con precios más altos, especialmente para la pechuga en Japón.
Mantenemos nuestra mirada positiva al constatar los resultados de exportación para las carnes de ave en esta primera parte de 2022, y estamos ocupándonos para que pronto la carne de cerdo retorne a mejores cifras exportadoras, sorteando de la mejor forma las adversas condiciones comerciales, políticas y de salud a nivel global”.
Fuente consultada