Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Factores que afectan la productividad de la cerda II: efecto de granja, año y época

Efecto de granja

Lechones nacidos vivos y Lechones destetados por camada (número y peso)

La granja contribuye a la variación de las características de peso y número de la camada al nacimiento y al destete.

Las diferencias entre granjas son debidas principalmente por diferencias en el manejo reproductivo y nutricional que recibe la cerda en el área de parto y lactación.

Se ha encontrado que las granjas con manejo estable en las proporciones de cerdas jóvenes y las cerdas de 3-5 partos obtuvieron mayor cantidad de lechones al destete por cerda por año (20.7 lechones destetados) en comparación con las granjas con manejo fluctuante en la proporción de cerdas jóvenes y de 3-5 partos (19.2 lechones destetados) debido a que éstas cerdas son más fértiles y prolíficas en comparación con las de primer parto.

De igual forma, las diferencias entre granjas son debido al tipo de infraestructura con que cuenta cada una de ellas debido a su tamaño.

Por otro lado, dentro del efecto de granja, se considera que éste involucra principalmente:

Intervalo destete a la concepción (IDC) en cerdas

Se han reportado diferencias entre granjas sobre el intervalo destete-servicio. Sin embargo, algunos autores no encontraron diferencias entre granjas para el intervalo destete-primer servicio y primer estro, respectivamente.

Las diferencias en el IDC entre granjas podrían deberse al manejo de cada granja y a la experiencia y capacidad de detección de celos del personal de la granja.

Intervalo entre partos (IEP) en cerdas

Se han reportado diferencias en las medias  de IEP entre las granjas de alta eficiencia de producción con un IEP de 147 días en comparación con todas las granjas de producción con 152 días de IEP.

 

Las diferencias en los sistemas de producción pueden deberse a las diferentes líneas genéticas de las cerdas, criterios de eliminación, condiciones de las granjas, capacidad de producción y otras prácticas de manejo. Las diferencias entre granjas indican la existencia de fuentes de variación diferentes en las granjas.

Productividad durante la vida productiva (VP) de las cerdas

Las diferencias en la productividad durante la VP de las cerdas entre sistemas de producción intensivos de cerdos comúnmente están asociadas con factores como el medio ambiente, la estación o época del año, el tamaño del hato, el manejo y criterios de desecho de las cerdas.

[registrados]

El efecto de granja sobre la productividad durante  la vida productiva de las cerdas ha sido reportado en algunos estudios.

Las diferencias en la productividad en los sistemas de producción pueden deberse a la genética de las cerdas, criterios de eliminación, condiciones de las granjas, capacidad de producción y otras prácticas de manejo.

Por lo cual, la productividad está influenciada por diferencias en la edad a la pubertad y primer parto, condición corporal, nutrición, habilidad y capacitación del personal, duración de la lactación, repetición de celo, estación, y estatus sanitario entre otros.

 

Efecto de año de parto

Lechones nacidos vivos (LNV) y Lechones destetados (LD) por camada (número y peso)

El efecto del año de parto puede ser atribuido a los cambios en las condiciones de manejo con el transcurso del tiempo, resultado de una mayor experiencia del personal en el cuidado de las cerdas, diferencias en las condiciones climáticas, y en los aspectos de manejo de los animales.

En la India, reportan el efecto del año sobre el tamaño de camada al nacimiento y peso al destete. Por otro lado, en Japón, encontraron efecto de año en el número de LD por cerda:

Las cerdas catalogadas como de alto comportamiento productivo, el número de LD por cerda incrementó 0.07 lechones por año.

 

Las cerdas catalogadas como comportamiento productivo ordinario el incremento fue de tan sólo 0.03 lechones cada año; para el número de LNV no se reportó el efecto de año.

En Tailandia, reportaron interacción del efecto de año y época sobre el número y peso de LNV y LD, encontrando un rango de LNV de 7.5±1.6 a 12.9±0.7 lechones y de 10.4±1.2 kg a 19.5±1.1 kg para peso de la camada al nacimiento, de5.9±1.6 a 11.3±1.5 LD y de 23.9±11.4 kg a 59.1±5.7 kg para peso de la camada al destete.

Intervalo entre partos (IEP) en cerdas

Se ha reportado disminución progresiva del IEP con el trascurso de los años, indicando que el efecto de año es complejo de explicar debido a que implica factores de tipo administrativo, de manejo, reemplazos de animales en la piara, los cuales son difíciles de cuantificar en estudios retrospectivos.

Efecto de época de parto

Lechones nacidos vivos (LNV) y Lechones destetados (LD) por camada (número y peso)

Las variaciones en el número y peso de LNV y LD generalmente dependen de la época del año.

Varios estudios han demostrado que las altas temperatura ambientales, aunado a la alta humedad, y a los cambios en el fotoperiodo afectan adversamente la reproducción de las cerdas; decrecen el tamaño y peso de camada, así mismo decrecen el número y peso de los lechones al destete.

Esto puede deberse a que el estrés térmico provocado por las temperaturas elevadas afecta negativamente la gestación y el desarrollo de los embriones, lo cual provoca una mayor cantidad de celos silenciosos, anestros, abortos y disminución de las crías nacidas por cerda.

Existen diferencias de tolerancia al estrés calórico entre líneas genéticas. Es así que en Tailandia, encontraron que el total de camada y el LNV por camada decrecen significativamente en las cerdas que parieron durante el periodo de agosto a octubre.

Por otro lado, en México reportan el menor número de lechones nacidos vivos y destetados en los meses de mayo-junio, y el menor peso al nacimiento en los meses de julio agosto, y el menor peso al destete en el periodo de julio a octubre.

Intervalo destete a la concepción (IDC) en cerdas

Las cerdas destetadas en la época de alta temperatura ambiental son susceptibles de incrementar el IDC, afectando de manera más pronunciada a las cerdas de primer parto.

En Namibia reportaron IDC más cortos en las cerdas que destetaron su camada en la época de frío, indicando que las temperaturas ambientales bajas no afectan el consumo y permiten un pronto retorno al estro.

En Kenia, reportan un intervalo destete-estro de 12.7 días en la época de calor y de 7.9 días en la época de frío.

Se ha reportado que la prolongación del intervalo destete-estro en las cerdas en condiciones de estrés calórico puede deberse a deficiencias nutricionales debido a bajo consumo durante la lactación o con limitantes que no permitan que las cerdas se alimenten adecuadamente durante la lactancia.

Articulo completo:

Jesús Enrique Ek-Mex, José C. Segura-Correa, Laura Batista-Garcia and Alejandro Alzina-López. Factores ambientales que afectan los componentes de produccion y productividad durante la vida de las cerdas. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 17 (2014): 447 – 462

Te podría interesar:

Selección de las cerdas de reemplazo para una mayor longevidad ¿Por qué es importante?

[/registrados]

Salir de la versión móvil