Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

La FAO advierte que la PPA amenaza con propagarse al resto de Asia

La rápida propagación del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en China, especialmente teniendo en cuenta que los brotes detectados se encuentran a más de 1.000 km entre sí dentro del país, ha puesto en alerta a organismos internacionales.

Tal es la preocupación generada por esta situación que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)ha alertado del riesgo de que el virus pueda seguir la misma progresión y propagarse a otros países asiáticos. 

A falta de una vacuna efectiva para proteger a los cerdos de la Peste Porcina Africana, los efectos de una epidemia pueden ser devastadores para el sector porcino, ya que las formas más virulentas ocasionan una mortalidad del 100% de los animales afectados.

Dentro de las medidas adoptadas por las autoridades Chinas para frenar el avance de la enfermedad, ya se han sacrificado más de 24.000 cerdos en 4 provincias. 

La presencia del virus en China resulta especialmente preocupante, al tratarse de un país con una fuerte industria porcina que aglomera casi el 50% de la población mundial de cerdos del se concentra en este país (censo estimado de 500 millones de cerdos).

No es la primera vez que se detecta el virus de la Peste Porcina Africana fuera de África, habiéndose producido brotes en los continentes europeo y americano en la década de los 60′.

Sin embargo, la distribución heterogénea que está teniendo el virus en China está acrecentando la preocupación por la posibilidad de que traspase la frontera con los países vecinos del Sudeste Asiático o a Corea, donde el sector porcino tiene, también, una fuerte presencia.

¿Se sabe de donde viene el virus?

El virus de la Peste Porcina Africana es capaz de sobrevivir durante mucho tiempo, tanto en climas fríos como calurosos, e incluso e productos derivados del cerdo, como las carnes secas o curadas.

En cuanto a la procedencia del virus, se ha comprobado que la cepa detectada en China es similar a la que apareció en Rusia en 2017, pero hasta la fecha, no se han encontrado evidencias concluyentes que permitan establecer un vínculo definitivo entre ambos brotes. 

Según ha indicado Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO, «el transporte de productos porcinos puede extender las enfermedades rápidamente y, como en este caso de PPA, es probable que la circulación de dichos productos -en lugar de cerdos vivos-, haya causado la propagación del virus a otras partes de China«. 

 

La importancia de actuar a tiempo

Una rápida respuesta antes los brotes es esencial, por lo que el Centro de Emergencia de la FAO para la lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (ECTAD) está trabajando con las autoridades chinas para monitorizar la situación y poder reaccionar rápidamente a los brotes. Además, colabora con las autoridades de los países colindantes para aumentar el nivel de preparación ante la posibilidad de que el virus se propague a través de la frontera.

A este respecto, Wantanee Kalpravidh, coordinador regional del ECTAD de la FO, ha señalado que «la FAO comenzó a trabajar con el Ministerio chino de Agricultura y Asuntos Rurales hace unos años y, juntos, hemos establecido un plan de contingencia para la PPA y desarrollado capacidad de diagnóstico«.

Kalpravidh añadió que «también hemos desarrollado conjuntamente un Programa de capacitación epidemiológica sobre el terreno para veterinarios que tiene como objetivo fortalecer la investigación en epidemiología, el seguimiento de la situación de la enfermedad, la evaluación de riesgos y la preparación ante las emergencias«.

Queda claro que la capacidad para reaccionar rápidamente ante los brotes será clave para limitar su propagación, pero una restricción completa del movimiento de productos de origen animal (especialmente los derivados del cerdo) podría fomentar el comercio ilegal, complicando la resolución del problema.

Por su parte, Kundhavi Kadiresan, Directora General Adjunta de la FAO y Representante Regional para Asia y el Pacífico, recalca que «brotes como este son importantes recordatorios de que debemos trabajar juntos en un esfuerzo multilateral e intergubernamental para prevenir y responder a la aparición de enfermedades animales, ya que éstas no conocen fronteras» y que «una buena comunicación y coordinación con el sector privado de la región, son esenciales para fortalecer la cooperación en la prevención y el control de la PPA«. 

Fuente: FAO

Salir de la versión móvil