Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Fenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina

Escrito por: Aida Osuna Nevado - Coordinadora del Programa Genético. Topigs Norsvin España

Establecer los protocolos adecuados para recoger fenotipos precisos es un paso fundamental en el establecimiento de un programa genético. ¡No se puede seleccionar lo que no se mide! Para poder mejorar un carácter es imprescindible recoger fenotipos asociados a él.

Cuanta más información haya disponible, más precisos serán los valores genéticos estimados para ese carácter y, por tanto:

Mayor será la calidad de selección
Más rápido será el progreso genético

Un programa genético debe establecer objetivos de selección equilibrados:

Dirigidos a mejorar los resultados en todos los eslabones de la cadena de producción.

Que garanticen el compromiso con la sostenibilidad y el bienestar animal.

Por este motivo, es necesario disponer de protocolos exhaustivos de recogida de datos que incluyan una gran cantidad de información desde el nacimiento, hasta el plato.

 

 

El tratamiento conjunto de todos esos fenotipos de alta calidad y el pedigrí de los animales en una misma base de datos, hace posible calcular valores genéticos altamente confiables para cada carácter individual y combinarlos en un índice que sirve para identificar los animales más equilibrados y que, por tanto, mejor se ajustan al objetivo de selección global.

FENOTIPADO DE PRECISIÓN

Datos de ciclo

Desde la inseminación hasta el destete, se recoge información que permite mejorar los resultados reproductivos, las habilidades maternales y la longevidad de las cerdas.

Además, a través de protocolos de evaluación de cerdas al destete, se recoge información relacionada con la longevidad de las cerdas, como:

Nacimiento

Mediante protocolos dirigidos a recoger información individual de los lechones desde el nacimiento hasta el destete, se registran fenotipos necesarios para [registrados]mejorar caracteres relacionados con las habilidades maternales de las cerdas y la calidad de los lechones.

A todos los lechones nacidos, vivos o muertos, se les asigna un número de tatuaje que les identifica individualmente y a través del cual queda registrado su pedigrí. Una vez identificados, se registra:

Las transferencias de lechones se registran a nivel individual, de tal manera que se sabe, para cada lechón, quien es su madre biológica y qué madre lo ha destetado. Las bajas también son registradas a nivel individual, incluyendo fecha y causa de baja.

Transición

Para garantizar que los animales permanecen en las granjas hasta el final de su vida productiva, es necesario recoger datos de supervivencia a lo largo de todas las fases.

A través de protocolos específicos de mortalidad desde el destete hasta el inicio de recría, se recogen datos de mortalidad individual en esta fase, incluyendo fecha y causa.

Recría/Cebo

La recogida de información durante esta fase es fundamental para la mejora de los caracteres de eficiencia en cebo.

Este último protocolo permite seleccionar animales por sus habilidades sociales para facilitar la convivencia y, por tanto, mejorar caracteres asociados a la eficiencia, como el crecimiento, al mismo tiempo que se minimizan problemas como peleas y mordeduras de rabos y orejas.

La supervivencia de los animales durante el periodo de recría es también registrada a través de un protocolo específico de mortalidad en recría.

Testaje

Al final del periodo de recría, se realiza el testaje final de los animales. La disponibilidad de equipos de tomografía computarizada en las estaciones de testaje hace posible tener información muy detallada sobre la composición corporal de los animales.

Esta información es utilizada para mejorar el porcentaje de piezas nobles en la canal.

Fuera de las estaciones de testaje, el protocolo de testaje final en las Granjas Núcleo incluye:

A través de protocolos de evaluación exterior, todos los animales testados reciben puntuaciones subjetivas para caracteres relacionados con la calidad de los aplomos y la conformación general.

Esta información, en combinación con las imágenes de tomografía computarizada en las que se evalúa la presencia de osteocondrosis, permite seleccionar animales más robustos, funcionales y longevos.

Además, el comportamiento ante situaciones de estrés se evalúa en los animales testados a través de un protocolo específico. Esta información posibilita seleccionar animales más robustos que sufren menos ante situaciones estresantes como, por ejemplo, las cargas a matadero.

Matadero

Establecer protocolos para la recogida de datos en matadero sin perder la trazabilidad individual de los animales es un gran reto.

En los equipos técnicos de las empresas de genética hay personal experto especialmente preparado para llevar a cabo protocolos de disección de canales.

Los pesos de los cortes más importantes y con mayor valor económico son registrados periódicamente y asociados a los animales individuales, de tal forma que la información puede utilizarse para mejorar la calidad de la canal en las diferentes líneas genéticas.

Además, se recogen muestras de carne de todos los animales diseccionados para realizar diversos análisis de calidad de carne.

Plato

Además, paneles expertos de catadores realizan frecuentes análisis sensoriales que incluyen caracteres como la jugosidad y la terneza, muy importantes para garantizar la aceptación del producto por el consumidor final.

ACOMPAÑANDO AL FENOTIPADO CON EL GENOTIPADO

En paralelo al establecimiento de protocolos exhaustivos de recogida de información, la genómica es actualmente una pieza fundamental en los programas de selección porcina.

Por un lado, la incorporación del genotipo de los animales proporciona un aumento considerable de confiabilidad al cálculo de valores genéticos.

Por otro, permite incorporar a los programas de selección marcadores genéticos asociados a caracteres de interés. Por ejemplo, los relacionados con el aumento de la resistencia natural a enfermedades.

El genotipado de los animales a edades tempranas asegura que los resultados estén incorporados a los índices de selección en el momento de ser seleccionados.

En definitiva, el fenotipado de precisión desde el nacimiento hasta el plato llevado a cabo en los Núcleos Genéticos, unido a un sólido programa de genómica, proporcionan las herramientas necesarias para lograr una altísima calidad de selección y un rápido progreso genético para satisfacer las necesidades del mercado.

[/registrados]

Salir de la versión móvil