Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Gestión de cadáveres – ¿Lo estamos haciendo bien?

Una mala gestión de los cadáveres en una explotación porcina conduce a importantes problemas sanitarios, tanto para la propia granja como para otros colindantes (e incluso a grandes distancias), ya que estos restos son el caldo de cultivo ideal para el crecimiento y proliferación de los agentes patógenos. 

Por ello, es necesario que todo aquel que trabaje en una explotación porcina conozca las normas mínimas y pautas de trabajo para evitar que los cadáveres se conviertan en un foco de infección.

¿A qué categoría pertenecen los cadáveres de los cerdos?

Los cadáveres de los cerdos se incluyen en la categoría 2, dentro del Marco Legal de los SANDACH, aplicándose esta clasificación a:

 

¿Qué se debe hacer con los cerdos que mueren en la granja?

Según lo establecido en el Reglamento (CE) 1069/2009, los cadáveres de los animales que mueran en la explotación deben ser recogidas, transportadas y eliminados a través de los siguientes métodos:

  1. Eliminación directa mediante incineración en instalaciones autorizadas o en incineradoras o coincineradoras, de alta o baja capacidad. También existe la posibilidad de utilizar la hidrólisis con eliminación posterior, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en el Real Decreto 894/2013.
  2. Transformación en planta autorizada, marcado del material resultante y eliminación por incineración o coincineración.
  3. Transformación en planta autorizada, marcado y destino del material resultante:
    • Uso como abono
    • Uso en planta de biogás
    • Uso en compostaje
    • Eliminación mediante enterramiento en vertedero autorizado

 

¿Cómo se deben transportar los cadáveres?

  Etiquetado  

Los cadáveres deben ir siempre separados e identificables durante todo el proceso de transporte, mediante una etiqueta identificativa en la que debe figurar la siguiente información:

  Envase  

El transporte debe realizarse en un envase nuevo sellado o en un contenedor a prueba de fugas, en el caso de que el vehículo no cuente con una zona de carga estanca.

En el caso de trabajar con envases reutilizables, al igual que los vehículos, es esencial realizar una limpieza y desinfección rigurosa.

  Documentación  

La documentación que acompañe a estos subproductos deben incluir los siguientes datos:

Esta documentación debe presentarse por triplicado:

El periodo mínimo durante el cual se deben conservarse estos documentos es de 2 años.

 

¿Cómo se deben almacenar los cadáveres en la explotación?

El sistema empleado para almacenamiento de los cadáveres depende de:

En el caso del porcino, el almacenamiento de los cadáveres se debe hacer en contenedores, que deben cumplir con las siguientes condiciones:

  Localización y aislamiento 

  El contenedor  

Fuente: MAPAMA

Para más información consulte la Guía de retirada de animales muertos en explotación 

Salir de la versión móvil