Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Hormonas que participan en la foliculogénesis en la cerda

El hipotálamo presenta una región generadora de neuronas. Esta se conoce como generador de impulsos hipotalámicos. Es el lugar donde se producen las hormonas GnRh. Los axones que liberan esta hormona inciden en las células de la adenohipófisis o hipófisis anterior. Aquí se encuentran las células productoras de gonadotropos, lactotropos  y somatotropos.

 

Los gonadotropos sintetizan FSH y LH. Mientras que los lactotropos se encargan de la síntesis de prolactina. Los somatotropos, por otra parte, sintetizan la hormona de crecimiento. Ante la acción pulsátil de la GnRh durante la pubertad, los gonadotropos secretan LH y FSH. Estas hormonas llegan al ovario por el torrente circulatorio. Actúan sobre las células diana de los folículos ováricos que tienen receptores para FSH y LH. Además la prolactina y la hormona de crecimiento igualmente van a incidir sobre el folículo en desarrollo. 

 

Existen tres tipos de folículos que representan la etapa pre-antral. Estos se conocen como primordial, primario y primario-secundario. Se trata de un mismo folículo en desarrollo que está recibiendo la acción hormonal. La FSH, por ejemplo, actúa sobre las células de la granulosa haciéndolas proliferar. De esta manera aumenta el número de capas y promueve el desarrollo folicular preantral. Mientras que la LH actúa sobre la teca interna. Su efecto es el aumento de la cantidad de andrógenos de la teca. 

 

En esta primera etapa los folículos preantrales son receptivos pero no dependientes del aporte de gonadotropinas. El desarrollo preantral lo dirige la comunicación entre el oocito, la granulosa y la teca interna. Sin embargo, cuando el folículo inicia la formación del antro, las células de la granulosa comienzan a responder a la acción de la FSH. De esta manera se incrementa la síntesis de esteroides. La teca por su parte responde sintetizando andrógenos en respuesta a la LH. Y la granulosa sintetiza estrógenos (estradiol) en respuesta a la acción de la FSH.

 

Los esteroides, andrógenos y la progesterona se liberan así al torrente circulatorio. Mediante retroalimentación llegan a la hipófisis por un mecanismo de feedback sobre la secreción de las gonadotropinas. Representa un mecanismo de regulación que puede ser inhibidor o estimulante. Será inhibidor cuando los niveles de estrógenos o estradiol sean discretos. Por otro lado, será estimulante o inductor cuando existan elevados niveles de estradiol en sangre que provoquen una descarga pulsátil de GnRh y descarga preovulatoria de LH para la ovulación. Los niveles elevados de estradiol van a desencadenar la descarga preovulatoria de LH y la ovulación

 

Leer artículo relacionado: 

Paes, V. 2019. Proteome changes of porcine follicular fluid during follicle development.

Te puede interesar:

Desarrollo folicular, indicador clave en la eficiencia productiva de la cerda.

Salir de la versión móvil