Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Impacto de la fumonisina y el DON en la salud intestinal del cerdo

Desde la perspectiva de la salud intestinal del cerdo, las micotoxinas más notorias son las fumonisinas, especialmente las fumonisinas FB 1 (FB 1 ) y los tricotecenos, especialmente el deoxinivalenol (DON).

Los monogástricos son particularmente vulnerables a las micotoxinas por el alto porcentaje de cereales en su dieta y porque carecen de un rumen con una microbiota capaz de degradar las micotoxinas antes de su absorción intestinal.

 

Toxicidad del DON

Una concentración alta de DON produce efectos y síntomas similares a los observados durante una exposición a radiación ionizante, como malestar abdominal, salivación, malestar, diarrea, vómitos, leucocitosis y hemorragia gastrointestinal. 

Esta micotoxina también tiene efectos eméticos y anoréxicos elevados que provocan la supresión del crecimiento.

 

El nombre coloquial de DON es “vomitoxina” debido a sus fuertes efectos eméticos observados en los cerdos.

[registrados]

El sistema inmunológico es sensible al DON y puede estimularse o suprimirse según la dosis, la frecuencia de exposición, el momento y el ensayo inmunológico funcional que se emplee.

Las concentraciones bajas de DON inducen la expresión de genes proinflamatorios y de respuesta temprana en los niveles de ARNm y proteínas, mientras que las concentraciones altas promueven la rápida aparición de la apoptosis leucocitaria.

Otros estudios muestran que el DON también puede tener efectos reproductivos y teratológicos, con aumento de anomalías esqueléticas, defectos del arco neural o fusión, y efectos genotóxicos con la inducción de daño del ADN mediado por estrés oxidativo en las células.

 

Toxicidad del FB1

Especialmente en los cerdos, las fumonisinas se absorben mal en el tracto gastrointestinal. La biodisponibilidad calculada para FB 1 fue de aproximadamente 0,041 de la dosis. 

La fracción absorbida permanece en los tejidos (preferentemente en el hígado y los riñones) durante un período de tiempo prolongado, y la recirculación enterohepática contribuye a la vida media biológica prolongada de la micotoxina.

El edema pulmonar inducido por fumonisinas parece ser el resultado de insuficiencia cardíaca aguda del lado izquierdo, como FB 1.

Se ha demostrado que disminuye la contractilidad cardíaca, la presión arterial sistémica media, la frecuencia cardíaca y el gasto cardíaco, y aumenta la presión media de la arteria pulmonar y la presión de enclavamiento de la arteria pulmonar.

 

Efectos del DON y FB1 en el intestino

La toxicidad de DON y FB 1 varía según varios parámetros como la dosis, la duración de la exposición, la edad y el sexo del animal, así como factores nutricionales.

Sus efectos sobre el rendimiento son mayores en machos y cerdos jóvenes.

El tracto intestinal es el primer objetivo de las micotoxinas tras la ingestión de piensos contaminados. 

El epitelio intestinal es una capa única de células que recubre la luz intestinal que actúa como un filtro selectivo, lo que permite la absorción de nutrientes dietéticos, electrolitos esenciales y agua desde la luz intestinal a la circulación sanguínea.

También constituye la barrera más grande e importante para prevenir el paso de sustancias intraluminales nocivas del ambiente externo al organismo, incluidos antígenos extraños, microorganismos y sus toxinas.

Tras la ingestión de piensos contaminados con micotoxinas, las células epiteliales intestinales pueden quedar expuestas a altas concentraciones de toxinas, lo que podría afectar las funciones intestinales

 

Efectos sobre la digestión intestinal y absorción de nutrientes

A nivel molecular, se ha demostrado que el DON y el FB 1 alteran la funcionalidad de absorción del intestino.

La actividad del transportador dependiente de sodio-glucosa (SGLT-1) es particularmente sensible al DON. 

SGLT-1 es el principal transportador apical para la captación activa de glucosa en el intestino delgado.

La inhibición de SGLT-1 por DON tiene consecuencias nutricionales y podría explicar la diarrea asociada con la ingestión de DON, ya que este transportador es responsable de la absorción diaria de agua en el intestino.

El DON no sólo altera la absorción intestinal de azúcares (glucosa y fructosa), sino que también altera la captación de palmitato y monocarboxilatos en el yeyuno.

A diferencia del DON, la absorción de glucosa dependiente de sodio está regulada al alza en los cerdos después de una exposición aguda o prolongada a FB 1 .

 

Efectos sobre la histomorfología intestinal

El consumo de piensos contaminados con micotoxinas induce daño histológico en el tejido intestinal. 

Se han observado lesiones epiteliales (atrofia multifocal, fusión de las vellosidades, necrosis apical de las vellosidades, vacuolación de los enterocitos y edema de la lámina propia) en el intestino de los cerdos alimentados con una dieta naturalmente contaminada con DON.

 

Microbiota intestinal

Como otros metabolitos secundarios de los hongos, especialmente los antibióticos, varias micotoxinas han demostrado propiedades antimicrobianas.

Como consecuencia, las micotoxinas pueden modificar la microflora intestinal. Sorprendentemente, este impacto de las micotoxinas ha sido poco investigado.

 

Conclusiones

Existen regulaciones y recomendaciones para seis micotoxinas (AF, FB, Ocratoxina A (OTA), zearalenona (ZEN), toxinas T2 / HT2 (T2 / HT2) y DON) presentes en la alimentación porcina. 

Entre ellos, DON y FB se han estudiado por su toxicidad en el intestino del cerdo. 

El intestino es un objetivo para las micotoxinas y como se ilustra en este documento, el hecho de que el intestino es un objetivo para DON y FB 1 tener algunas consecuencias en términos de salud de los cerdos. 

Estas micotoxinas no solo son tóxicas localmente para el intestino, sino que también desregulan muchas funciones intestinales y deterioran la respuesta inmune local.

Esto da como resultado una toxicidad sistémica que conduce a muchos síntomas, alteración de los parámetros zootécnicos.

La contaminación del pienso con micotoxinas también afecta la función de barrera del intestino, lo que lleva a la translocación de bacterias a través del intestino y, por tanto, a infecciones intestinales y sistémicas.

 

Fuente:

Pierron, A., Alassane-Kpembi, I. & Oswald, I.P. Impact of two mycotoxins deoxynivalenol and fumonisin on pig intestinal health. Porc Health Manag 2, 21 (2016). https://doi.org/10.1186/s40813-016-0041-2

También te puede interesar:

Impacto de las micotoxinas en el desempeño productivo de los porcinos

La influencia negativa de las micotoxinas para la cría de cerdos

[/registrados]

 

Salir de la versión móvil