¿Sabías que las enfermedades asociadas con la inflamación crónica son una de las principales causas de muerte en humanos a nivel mundial?
La Organización Mundial de la Salud clasifica estas enfermedades como la mayor amenaza para la salud pública. En Estados Unidos, al menos el 20 % de la población se ve afectada por una o más de estas condiciones.
Situaciones similares afectan a nuestros animales de granja y, como resultado, se vuelven menos productivos, lo que genera costes adicionales y una disminución de la rentabilidad.
Además, debemos considerar los problemas de bienestar animal, ya que los animales que sufren de inflamación crónica experimentan un estado de malestar significativo.
EL IMPACTO OCULTO DE LA INFLAMACIÓN CRÓNICA EN LOS CERDOS
Las causas de la inflamación crónica son diversas, pero sus efectos son siempre perjudiciales.
En lugar de una respuesta inflamatoria rápida que se resuelve con la misma celeridad, la inflamación crónica persiste, haciendo que el organismo continúe consumiendo energía, aminoácidos y otros nutrientes en una respuesta prolongada e innecesaria, lo que a su vez perjudica órganos y tejidos.
El gasto energético asociado a esta respuesta inflamatoria puede alcanzar hasta el 69 % de lo que se requiere para el mantenimiento del organismo.
Ciertos estados metabólicos normales pueden predisponer a los animales a la inflamación crónica, siendo la gestación uno de los más relevantes, ya que el animal se enfrenta a un considerable estrés metabólico, primero debido a las demandas del feto en desarrollo y luego por la producción de leche.
No se trata únicamente de satisfacer las necesidades energéticas, ya que la madre también debe proporcionar protección inmunológica, tanto durante el desarrollo fetal como al producir inmunoglobulinas en el calostro al inicio de la lactación.
Si a esto le sumamos el impacto de diversas hormonas, como los estrógenos, la relaxina y la prolactina, el riesgo de inflamación crónica se eleva considerablemente.
ALTERNATIVAS NUTRICIONALES PARA REDUCIR LA INFLAMACIÓN
Un enfoque prometedor para hacer frente al estrés crónico es el uso de productos fitogénicos, combinaciones de diversos materiales vegetales, ricos en compuestos que ofrecen una amplia variedad de beneficios para animales y humanos.
La diversidad de extractos es enorme, lo que hace que la selección de las combinaciones adecuadas sea fundamental. Además, es importante destacar que las plantas producen estas moléculas solo bajo ciertas condiciones, lo que puede resultar en niveles variables de estos compuestos.
Dentro de esta categoría se encuentran los flavonoides, un grupo de moléculas con una amplia gama de actividades.
En general, poseen propiedades antiinflamatorias, habiéndose demostrado que reducen la actividad del factor nuclear κB (NF-κB), el principal instigador de la respuesta inflamatoria.
Hasta aquí todo es positivo, pero, ¿qué podemos esperar al utilizar estas alternativas?
EVALUACIÓN DE PHYTRICARE IM EN ESTUDIOS DE CAMPO
Desde Evonik se llevaron a cabo tres ensayos para ver los efectos de la mezcla de fitogénicos, PhytriCare IM, en cerdas de alto rendimiento cuya alta prolificidad a menudo se ve comprometida por condiciones inflamatorias crónicas.
ENSAYO EN HUNGRÍA
En el primer ensayo, realizado en A.L.M. en Hungría, 20 cerdas se distribuyeron en dos grupos experimentales con las parideras equilibradas para ambos grupos.
Las cerdas recibieron dietas durante 5 días antes del parto y durante la fase de lactación hasta el destete (26 días), siendo un período total de alimentación de 31 días.
Se comparó una dieta estándar frente a la misma suplementada con 400 g/t de PhytriCare IM.
Los resultados de este primer ensayo confirmaron que PhytriCare IM reduce la inflamación (Gráfica 1).
El Factor de Necrosis Tumoral (TNFα) y la Haptoglobina son biomarcadores séricos utilizados para determinar el estado de inflamación, niveles más bajos indican una reducción de la inflamación.
En ambos casos se observó una reducción, siendo significativa para el caso de la Haptoglobina.
Gráfica 1. Estudio comparativo realizado en Hungría sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare® IM sobre los biomarcadores séricos en cerdas durante el periparto y lactación.
Gráfica 2. Estudio comparativo realizado en Hungría sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare® IM sobre el rendimiento de la camada.
Paralelamente, se observó un incremento del número de lechones y el peso de la camada (Gráfica 2).
Esto, junto con una reducción sustancial en la mortalidad de los lechones, significa que, por cada ciclo reproductivo, la cerda produce más lechones listos para el cebo.
De hecho, el retorno de la inversión (ROI) fue de 38:1. Además, se estimó que una unidad de 1.000 cerdas podría lograr un aumento en la rentabilidad de casi 160 mil euros cada año.
ENSAYO EN DINAMARCA
El segundo ensayo se llevó a cabo en la granja de investigación Livestock Feed Tests Denmark ApS, utilizando un diseño con la única diferencia que el alimento experimental se comenzó a administrar 14 días antes del parto y durante 27 días de lactancia, por lo que el período total de alimentación fue 41 días.
Se asignaron 100 cerdas a los tratamientos de Control y PhytriCare IM. Una vez más, los grupos se equilibraron por paridera y el nivel de inclusión del aditivo fue 400 g/t.
La alimentación con PhytriCare IM redujo la mortalidad en un 1,4 %, lo que nuevamente significa más lechones para la operación de engorde (Gráfica 3).
Por supuesto, el número de lechones es solo una parte de la historia, ya que estos deben ser capaces de crecer de manera rentable.
Los resultados de este ensayo (Gráfica 4) muestran que los lechones de cerdas alimentadas con PhytriCare IM son significativamente más grandes al destete, con una mejor capacidad de crecimiento durante el período de lactancia, lo que sugiere que pueden crecer más posteriormente para generar ganancias.
Gráfica 3. Estudio comparativo realizado en Dinamarca sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare IM sobre el rendimiento de la camada (tamaño de camada y mortalidad predestete).
Gráfica 4. Estudio comparativo realizado en Dinamarca sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare IM sobre el rendimiento de la camada (peso de la camada al inicio y final de la lactación, y ganancia de peso en lactación).
En este ensayo, la condición corporal de las cerdas fue notablemente mejor para aquellas suplementadas con PhytriCare IM.
Esto es relevante, ya que las tasas de reemplazo de cerdas, a menudo causadas por una mala condición corporal que conduce a fallos reproductivos, son otra área de costes importante.
En este ensayo, la pérdida de peso de las cerdas durante la lactancia se redujo de 54,3 kg a 48,9 kg, lo que representa una reducción de aproximadamente un 10 %.
ENSAYO EN ESPAÑA
Finalmente, se realizó un ensayo en España en colaboración con Genera PM Office, S.L., en una granja de producción, ubicada en Murcia.
Nuevamente, el enfoque estuvo en cerdas de alto rendimiento, se utilizaron 225 madres equilibrando paridera y condición corporal por tratamiento y se investigó el potencial para mejorar la salud y productividad de las cerdas. Se comparó un alimento control frente al mismo suplementado con PhytriCare IM a 400 g/t.
En el ensayo realizado en España, se observó una mejora en el número de lechones destetados de 0,2 por cerda y ciclo, con una disminución significativa en la mortalidad.
Las cerdas también se beneficiaron de mejoras como la reducción de los costes de medicación y de la tasa de descarte (Gráficas 5 y 6).
Tabla 1. Estudio en España, Rendimiento de lechones Ensayo en Dinamarca, rendimiento de lechones Estudio comparativo realizado en España sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare IM sobre la productividad de cerdas reproductoras de alto rendimiento.
Gráfica 5. Estudio comparativo realizado en España sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare® IM sobre el porcentaje de cerdas en tratamiento durante la lactación.
Gráfica 6. Estudio comparativo realizado en España sobre los efectos de una dieta control versus una dieta suplementada con PhytriCare® IM sobre la tasa de retirada postdestete.
CONCLUSIONES
Estos tres ensayos en conjunto evidencian una mejora consistente en la salud de las cerdas y su capacidad para invertir más recursos en producir lechones más saludables.
La expectativa es de aproximadamente 0,2 lechones adicionales destetados por cerda en cada ciclo, con una reducción en la mortalidad de lechones de aproximadamente el 15 %.
Se observó una reducción en la pérdida de condición corporal de las cerdas de 0,1 unidades, lo que conlleva a una disminución en la tasa de descarte en un 4-5 %.
Se observó una reducción en la pérdida de condición corporal de las cerdas de 0,1 unidades, lo que conlleva a una disminución en la tasa de descarte en un 4-5 %.
La hipótesis de que estas mejoras son el resultado de la reducción de la inflamación está respaldada por los resultados de los biomarcadores observados.
Ahora está disponible una solución para la inflamación, el asesino oculto de la rentabilidad.
Para obtener más detalles sobre todos los ensayos, diríjase a su representante comercial local de Evonik o a Martin Smith (martin1.smith@evonik.com).