La inmunocastración se realiza con el fin de controlar el olor a verraco, otorgando ventajas tanto públicas como agrícolas sobre la castración física.
¿Cuáles son las ventajas?
¿Cómo se realiza la inmunocastración?
El componente activo es una proteína que retrasa el inicio de la pubertad al estimular el sistema inmunológico natural del cerdo y producir anticuerpos que inhiben la función de los testículos.
[registrados]
Proceso:
Evaluación
La inmunización ya se realizó en la etapa de producción de lechones y podría integrarse fácilmente en las prácticas de vacunación de rutina (semana 3) y destete (semana 7).
Además, no hubo anomalías en el comportamiento animal y la prevalencia de lesiones causadas por interacciones agresivas.
Todos los animales se clasificaron como infértiles sobre la base del examen histológico de los testículos.
Sin embargo, los niveles de testosterona medidos en el sacrificio fueron significativamente más altos en los animales del régimen de inmunización temprano que en los animales sometidos al régimen de inmunización estándar.
Los niveles de androstenona y escatol como los principales componentes del olor a verraco fueron, en promedio, más altos y variados en mayor medida en los animales inmunizados tempranamente.
Además, la comparación del esquema de inmunización no arrojó diferencias significativas en la calidad de la carne y la composición de ácidos grasos.
Para acceder al artículo completo:
Early inmunocastration of pigs: from farming to meat quality
También te puede interesar:
Castración: Impacto en la calidad fisico-química de la carne de cerdo
Influencias de la inmunocastración en indicadores productivos de los cerdos
[/registrados]