Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

La Diputación General de Aragón difunde obligaciones administrativas del ganado porcino

OBLIGACIONES ADMINISTRATIVAS GANADO PORCINO

COMUNICACIÓN DE CENSO

Obligatorio anualmente antes del 1 de marzo. Deben hacerlo las explotaciones de reproductoras; y transiciones y cebos por fases. El resto no.

SIGE (Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones de ganado porcino)

Debe incluir los elementos que recoge el Anexo IV del RD 306/2020. Obligatorio a partir del 1 de enero de 2022 y actualizar cada 5 años o haya modificaciones sustanciales en la granja. Todas las granjas, excepto autoconsumo.

ECOGAN

Aplicación informática para estimación de las emisiones contaminantes y el consumo de recursos en explotaciones ganaderas, así como la notificación al Registro General de MTDs.

La deben hacer las granjas de porcino intensivo con una capacidad mayor a 5.1 UGM, o sea, todas las de la ADS.

Durante el año 2022 el plazo es hasta el 31 de mayo. Esta declaración deberá repetirse en años sucesivos únicamente si existen cambios en la explotación (cambios orientación, censos, mejoras de infraestructuras…) antes del 1 de marzo del año en curso.

PURINES (AAIGES, gestionado por los mismos ganaderos, gestorías, centros gestores,…)

– Los titulares de explotaciones sujetas a AAI y de licencia ambiental de actividades clasificadas; cuando además sean titulares de explotaciones agrícolas tienen la obligación de presentar anualmente una declaración de producción y gestión de estiércoles a través de la aplicación AAIGES. Plazo: antes del 30 de junio de cada año.

– Los titulares de explotaciones sujetas a régimen de Licencia ambiental de actividades clasificadas que no sean titulares de explotaciones agrícolas (sin tierras), registrarán los datos sobre la producción y gestión de sus estiércoles en un libro de registro. (En 2021 ya debieron de identificar la superficie de aplicación o entregas a centro gestor, con lo que ya desde este año 2022 comunicarán a través de AAIGES antes del 30 de Junio la aplicación de purines únicamente quienes modifiquen la superficie. Si nada cambia de año a año, bastará con que lleven el Libro de registro de aplicación de purin).

En Zonas Vulnerables (tanto si la explotación está ubicada, o no estándolo, se aplica en parcelas ubicadas en zonas vulnerables) , se debe llevar en todo caso la anotación en el Libro de Explotación.

PRTR: (Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes)

Datos de las emisiones al aire de cada contaminante (Metano, Amoniaco y Óxido nitroso).
Se realiza a través de la web de MITECO http://www.prtr-es.es con el nombre de usuario y la contraseña asignada. Del 1 de enero al 28 de febrero. Periodicidad Anual. Deben notificarlo las granjas de AAI de más de 2500 cerdos de más de 20 kg, las de más 2000 cerdos de más de 30 kg y las de más de 750 cerdas.

ARMA: análisis de riesgo medioambiental – garantía financiera

El Análisis de Riesgo Medioambiental (ARMA) es una herramienta fundamental para conocer y gestionar el riesgo de un establecimiento, minimizarlo y cuantificarlo con el mayor rigor posible y, si es posible, eliminarlo.

La Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental establece la obligación de establecer una garantía financiera a determinadas actividades con el fin de hacer frente a los costes de reparación de los posibles daños medioambientales que pudieran ocasionar. Entre esas actividades se incluyen las instalaciones de ganadería intensiva sometidas a autorización ambiental integrada. El plazo para disponer de dicha garantía financiera finaliza el 16 de octubre de 2022.

Aquellas actividades susceptibles de ocasionar daños cuya reparación se evalúe por una cantidad inferior a 300.000 euros quedan exentas de la obligación de constituir garantía financiera obligatoria. 2.000.000 € en el caso de que se acredite estar adherido al sistema EMAS o disponga de certificación ISO 14001. El cálculo de la garantía se realiza mediante un análisis de riesgos medioambientales (MIRAT) o bien de forma simplificada y directa mediante el uso de la tabla de baremos, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Una vez calculada la cuantía de la garantía financiera con la herramienta informática, todas las instalaciones con autorización ambiental integrada deberán presentar ante este Servicio Provincial la declaración responsable correspondiente, según tenga la obligación o no constituir la garantía financiera, conforme a los modelos establecidos en el Anexo IV del Real Decreto 2090/2008 a través de un modelo (consultar OCA).

FORMACIÓN

Es obligatoria una formación mínima de 20 horas para todos los trabajadores de granjas porcinas. Plazo máximo de 6 meses desde incorporación. Actualización cada 5 años (Bienestar animal en granja).

CURSO de capacitación para el personal de granja de porcino:

Todos los trabajadores de todas las granjas. Priorizan las granjas de AAI, y posteriormente avisan al resto. Inscripción: http://www.imasporc.com/curso-de-capacitacion-para-personal-de-granja-de-porcino/

PEQUEÑO PRODUCTOR DE RESIDUOS

Se está otorgando el no de pequeño productor de residuos de oficio en las granjas nuevas, pero si no aparece en la Resolución del INAGA, la deben solicitar todas las granjas. http://www.aragon.es/tramitador/tramite/pequeños-productores-residuos-peligrosos-comunicacion-previa-inicio-actividades-pequeño-productor-residuos-peligrosos/comunicacion

Aquellos que aún no han se han dado de alta, deberán de hacerlo a la mayor brevedad posible.

Salir de la versión móvil