Para abordar esta temática iniciaremos haciéndonos las siguientes preguntas: ¿Capacitamos a nuestro personal en bienestar animal? ¿El personal queda debidamente capacitado? ¿Se enseña qué es el bienestar animal y por qué es tan importante?
En general cuando se indaga el motivo por el cual no se realiza la capacitación del personal, las respuestas indican que se debe principalmente a los costos que implica esta tarea, como consecuencia tampoco se contará con un capacitador altamente calificado en el área ya que no se invierte en la capacitación del mismo.
«Si usted cree la capacitación es cara, pruebe la ignorancia» (AMECAP)
Está ampliamente demostrado que no considerar el bienestar de los cerdos tiene repercusiones negativas en su desempeño productivo, un ejemplo de ello es una menor ganancia diaria de peso. Esto significa que ignorar el bienestar animal puede resultar más caro que la inversión que implica capacitar a los operarios.
«La capacitación nunca ha sido un gasto, la verdadera capacitación siempre es una inversión» (A.P.C)
Hay una gran cantidad de estudios que destacan los efectos positivos que genera la capacitación sobre los operarios como sobre los cerdos.
«El éxito depende del esfuerzo» (Sófocles)
El esfuerzo del personal debe acompañarse con capacitaciones, la empresa debe proveer las las herramientas adecuadas para que pueda ejercer su labor de forma correcta.
«Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de su vida» (Confucio).
Al capacitar al personal se les brinda las razones del por qué deben realizar tal o cual tarea, es importante que sepan que son un eslabón fundamental de la empresa. El remarcar la importancia del trabajo de cada persona genera compromiso y motivación.
y entonces: ¿Por qué capacitar en bienestar animal?
- Comprender los beneficios y ventajas que nos proporciona la capacitación
- Necesidad de actualización constante
- Programa anual de capacitación
Las 3 A
La eficiencia de la capacitación radica en que el personal ASISTA a las capacitaciones fundamentalmente que APRENDA para luego poder APLICAR lo aprendido en la práctica y que no quede solo en la teoría.
Para ello es importante identificar cuáles son los métodos de enseñanza más efectivos para el aprendizaje de nuestro personal:
Sistema de representación visual [registrados]
Cuando pensarnos en imágenes (por ejemplo, cuando ‘vemos’ en nuestra mente la Página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.
La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.
En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para poder tener algo que leer.
Sistema de representación auditivo
bienestar animal
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda información a la vez.
Este sistema no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
Sistema de representación kinestésico
Por ejemplo, muchos profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus alumnos, notan físicamente si algo está mal o bien. O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos saben lo que tienen que hacer.
Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos que son lentos.
Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su distinta manera de aprender. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
Presentación (sólo letras)
Este tipo de presentaciones predisponen negativamente al alumno ya que es confusa por contener texto de manera excesiva.
Presentaciones ideales
- Simplificar texto y vocabulario
- Un tema por diapositiva
- Remarcar lo más importante
- Complementar la diapositiva con experiencias contadas oralmente
- Siempre incluir imágenes o videos atendiendo los tipos de aprendizaje mencionados anteriormente.
Plan de capacitación anual
Al momento de diseñar el plan de capacitación anual es importante definir los siguientes puntos:
Contenidos mínimos
- Introducción al Bienestar Animal
- Importancia del Bienestar Animal
- Sentidos de los cerdos
- Indicadores de bienestar animal
- Manejo de los animales
- Arreo
- Normativas de bienestar animal si corresponde
- Bienestar de los animales de producción
- Calidad de la carne
- Evaluación del bienestar de los animales
Consejos para una buena capacitación bienestar animal
Una correcta capacitación permitirá que el personal adquiera:
Y todo esto llevará una mejora del bienestar de tus operarios, cerdos, mejorar la calidad de vida de los mismos y mayor eficiencia en la producción
Y por qué? porque está ampliamente demostrado el efecto de la interacción entre los humanos y los animales:
El reconocimiento del trabajo bien hecho por parte del Jefe de la Granja o Supervisor produce una gran motivación en el trabajador.
“Capacitamos, para ser los mejores en lo que hacemos”.
“En lugar de regañar a los empleados por cometer errores, los capacitamos para que no los repitan”.
Ver contenido completo: