La fase de transición es un periodo extremadamente sensible para el lechón, ya que debe adaptarse a un nuevo entorno con condiciones ambientales diferentes y con la presencia de agentes patógenos que afectan seriamente a su estado sanitario. Por ello, lograr una adaptación gradual de los lechones a su nuevo entorno y monitorizar su estatus sanitario es esencial para garantizar que alcancen su máximo potencial en cebo.
AMBIENTE
La correcta ventilación de la nave es esencial para garantizar la salud y bienestar de los animales alojados, ya que permite una renovación constante del aire y la eliminación de polvo y gases nocivos del ambiente, por ello, se deben cumplir con los siguientes requisitos[registrados]:
- Evitar la formación de corrientes de aire que puedan desencadenar patologías respiratorias y digestivas.
- La velocidad del aire a la altura de los animales no debe exceder los 0,15 m/s.
- Ajustar la ventilación en función de la época del año.
La ventilación mínima en invierno debe permitir el aporte de oxígeno, la eliminación del exceso de CO2 y el control de la humedad. Si se observa un aumento de la condensación en las paredes y ventanas, implica una ventilación mínima deficiente, lo cual conduce a unos niveles elevados de CO2 y a una reducción del consumo de pienso.
En verano se produce una entrada de aire caliente que incrementa la temperatura del interior. En estas condiciones es necesario usar sistemas de enfriamiento del aire.
La temperatura de las instalaciones deberá ser inicialmente superior, para ir reduciéndose con el paso de las semanas, de forma que los animales puedan acostumbrarse gradualmente a las condiciones ambientales nuevas.
Las operaciones de Desinfección, Desinsectación y Desratización son imprescindibles en cualquier explotación ganadera, y más aún en transición donde los animales son especialmente susceptibles de contagiarse con los patógenos presentes en el ambiente.
ESTATUS SANITARIO DE LOS ANIMALES
Para poder garantizar un buen estado sanitario es importante conocer cuáles son los principales procesos patológicos que afectan a los animales en la fase de transición.
Síndrome post-destete
Es uno de los principales problemas que aparecen en el destete.
Tabla 1: Diagnóstico diferencial del síndrome de adelgazamiento post-destete con otros procesos patológicos.
Enfermedad de Glässer
Se trata de una enfermedad esporádica en lechones causada por Haemophilus parasuis y que cursa con poliserositis y artritis.
Bordetelosis y/o Pasteurelosis
La infección con Bordetella o Pasteurella origina problemas de rinitis atrófica.
- Meningitis estreptocócica: Suelen aparecer casos a mitad o final de transición. Está causada principalmente por Streptococcus suis y cursa con alteraciones neurológicas con aumento de la temperatura corporal, llegando a dar un proceso febril.
- Enfermedad de los edemas: Es una enfermedad asociada a E. coli y se caracteriza por una sintomatología neurológica con edema subcutáneo, siendo frecuente encontrarlo localizado cerca del cardias.
- Enfermedades causadas por Mycoplasma: Se trata de una enfermedad de comienzo gradual, observándose un proceso respiratorio que cursa con tos crónica e improductiva.
- Influenza porcina: Se caracteriza por la aparición de una sintomatología respiratoria a mitad de transición.
- PRRS: Los animales afectados muestran un cuadro respiratorio agudo, acompañado por anorexia, letargia y disnea, estando la sintomatología muy ligada al tipo de cepa.
- Certificados sanitarios y certificados de lavado y desinfección del vehículo de transporte.
Recetas y libro de tratamientos.- Libro de movimientos pecuarios.
- Libro de registro de visitas.
- Registro de las operaciones de limpieza, desinsectación y desratización.
- Control de la higienización del agua y analíticas fisicoquímicas.
- Registro de limpieza y desinfección de los silos.
La clave está en los ÍNDICES ZOOTÉCNICOS.
La monitorización de los Índices Zootécnicos nos permite evaluar el rendimiento de los animales y detectar cualquier problema antes de que vaya a más.
Los principales índices a controlar son los siguientes:
GANANCIA MEDIA DIARIA (GMD)
Permite evaluar el crecimiento de los animales en una fase concreta.
Peso medio de entrada: 6,5 Kg Días de estancia media: 40 días
*El cálculo de los días se establece con las hojas de entrada y salida de los animales en las salas de la explotación.
ÍNDICE DE CONVERSIÓN
Permite conocer qué proporción de alimento se está convirtiendo en carne y así evaluar la eficiencia alimenticia de los animales.
Pasos para calcular el Índice de Conversión:
- Conocer pienso consumido (Kg), midiendo el pienso enviado a la explotación en periodos de aproximadamente 3 meses.
- Conocer los Kg de Carne Repuestos, aplicando la siguiente fórmula:
3. Calcular el Índice de Conversión a través de la fórmula:
*En el caso de un peso de salida de 20 Kg, el IC suele estar en torno a 1,400.
PORCENTAJE DE BAJAS
El cálculo de este parámetro dependerá del tipo de flujo de animales en la granja:
- Flujos Continuos
- Sistema Todo Dentro-Todo Fuera
Si lo que tenemos son sistemas Todo Dentro-Todo Fuera, el cálculo es el clásico: bajas/entrados x 100
Leer «La transición del lechón: Una guía práctica – Parte I»
[/registrados]