Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

¿Lo sabes todo sobre el encalostramiento de lechones?

Los lechones recién nacidos tienen una capacidad de termorregulación muy limitada debido a sus escasas reservas energéticas, su pequeño tamaño y su escaso pelaje.

Dado que nacen inmunodeprimidos, una de las primeras acciones a llevar a cabo tras el nacimiento de los lechones es garantizar la ingestión de, como mínimo, 100 ml de calostro/kg de peso durante las primeras 16 horas de vida. De este modo, además de ingerir anticuerpos fundamentales para su protección frente a los patógenos, estarán recibiendo un aporte esencial de energía y nutrientes

La importancia del calostro para los lechones recién nacidos

El calostro es la «primera leche» que ingieren los lechones, rica en energía, nutrientes e inmunoglobulinas.

La ingestión de este valioso alimento determina, no solo el desarrollo de una buena defensa inmunitaria durante las fases iniciales de la vida del lechón, sino que también influye en su rendimiento durante el resto de su vida. 

Es fundamental lograr que[registrados] todos los lechones ingieran calostro durante las 6 primeras horas de vida y que, al cabo de las 16 horas, hayan consumido al menos 100 ml/kg

Así, un lechón nacido con 1,45 kg necesitaría ingerir, como mínimo, 145 ml de calostro.

 

La temporalización del encalostramiento es importante, ya que a partir de las 24 de vida, el intestino del lechón se vuelve impermeable a los anticuerpos del calostro, por lo que ya no los absorberán.

Además, hemos de tener en cuenta que la cerda solo produce calostro en cantidades suficientes hasta las 12 horas tras el parto y que a partir de las 20 horas postparto, ya sólo producirá leche. 

¿Cuánto calostro puede consumir un lechón?

La capacidad de ingestión de calostro por parte del lechón oscila entre 200g y 450g. Esta ingestión depende de muchos factores:

 

Así, los lechones nacidos con bajos pesos y con poca vitalidad, podrían no consumir suficiente calostro para garantizar una salud e inmunidad óptimas.

 

¿Qué podemos hacer para garantizar la ingestión de calostro?

Existen varias prácticas que pueden ayudarnos a maximizar la ingestión de calostro por parte de los lechones.

A. Lactancia dividida («split suckling»):

B. Lactancia asistida («assisted suckling»):

C. Administración de calostro a mano:

 

¿Cómo podemos optimizar la producción de calostro por parte de la cerda?

Es importante realizar unas correctas prácticas de manejo de las cerdas para que produzcan calostro de calidad y en cantidad suficiente:

[/registrados]

Salir de la versión móvil