Los lechones recién nacidos tienen una capacidad de termorregulación muy limitada debido a sus escasas reservas energéticas, su pequeño tamaño y su escaso pelaje.
Dado que nacen inmunodeprimidos, una de las primeras acciones a llevar a cabo tras el nacimiento de los lechones es garantizar la ingestión de, como mínimo, 100 ml de calostro/kg de peso durante las primeras 16 horas de vida. De este modo, además de ingerir anticuerpos fundamentales para su protección frente a los patógenos, estarán recibiendo un aporte esencial de energía y nutrientes.
La importancia del calostro para los lechones recién nacidos
El calostro es la «primera leche» que ingieren los lechones, rica en energía, nutrientes e inmunoglobulinas.
La ingestión de este valioso alimento determina, no solo el desarrollo de una buena defensa inmunitaria durante las fases iniciales de la vida del lechón, sino que también influye en su rendimiento durante el resto de su vida.
Es fundamental lograr que[registrados] todos los lechones ingieran calostro durante las 6 primeras horas de vida y que, al cabo de las 16 horas, hayan consumido al menos 100 ml/kg.
Así, un lechón nacido con 1,45 kg necesitaría ingerir, como mínimo, 145 ml de calostro.
Además, hemos de tener en cuenta que la cerda solo produce calostro en cantidades suficientes hasta las 12 horas tras el parto y que a partir de las 20 horas postparto, ya sólo producirá leche.
¿Cuánto calostro puede consumir un lechón?
La capacidad de ingestión de calostro por parte del lechón oscila entre 200g y 450g. Esta ingestión depende de muchos factores:
- La capacidad de la cerda de producir calostro
- La capacidad del lechón para extraer el calostro
- La paridad de la cerda
- La nutrición de la cerda
- El tamaño de la camada
- La vitalidad del lechón al nacimiento
¿Qué podemos hacer para garantizar la ingestión de calostro?
A. Lactancia dividida («split suckling»):
- Cuándo: esta práctica está indicada en el caso de camadas de gran tamaño o con grandes variaciones en el tamaño de los lechones.
- Cómo: se divide la camada en dos grupos, aislando al grupo de lechones más grandes para darle la oportunidad a los lechones más pequeños de ingerir calostro sin tener que competir con los grandes. Al cabo de 90 minutos, permitir que los lechones más grandes ingieran calostro, permitiendo que ambos grupos realicen dos tomas a intervalos de 40 minutos. Es importante mantener a ambos grupos de lechones en un ambiente cálido.
- Duración: la lactancia dividida requiere de aproximadamente 5 minutos adicionales por camada, siendo una práctica sencilla que pueda realizarse a la vez que las demás prácticas de manejo de las camadas.
B. Lactancia asistida («assisted suckling»):
- Cuándo: práctica recomendable en el caso de camadas con muchos lechones pequeños y poco viables, y con grandes variaciones de pesos.
- Cómo: se trata de supervisar y ayudar a los lechones más vulnerables a acceder a los pezones para amamantarse. Se debe comprobar que son capaces de succionar sin problemas y una vez que han ingerido suficiente, marcarlos.
- Duración: este tipo de manejo requiere de 10-15 minutos adicionales, debiendo hacerse con paciencia, posiblemente combinado con la lactancia dividida.
C. Administración de calostro a mano:
- Cuándo: manejo indicado en el caso del nacimiento de gran cantidad de lechones pequeños y de baja viabilidad.
- Cómo: se debe extraer el calostro a las cerdas dentro de las 5 horas postparto, administrándolo a los lechones mediante jeringuilla (el calostro puede ser fresco o se puede congelar y descongelar de forma natural cuando sea necesario).
- Duración: suele requerir al menos 15 minutos más, entre la extracción del calostro y su administración a los lechones.
¿Cómo podemos optimizar la producción de calostro por parte de la cerda?
Es importante realizar unas correctas prácticas de manejo de las cerdas para que produzcan calostro de calidad y en cantidad suficiente:
- Reducir el estrés antes, durante y después del parto.
- Proporcionar una dieta adecuada durante la gestación y lactación.
- Garantizar que las cerdas siempre tengan agua limpia a su libre disposición.
[/registrados]