Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Manual manejo reproductoras III: Maternidad

Escrito por: Alejandro Martínez Molina - Nacido en Lorca (Murcia) en 1992, Graduado en Veterinaria en 2016 y Máster en Biología y Tecnología de la Reproducción de Mamíferos en 2019 por la Universidad de Murcia. Tras terminar la carrera se colegió en el Royal College of Veterinary Surgeons para trabajar como Meat Health Inspector en Inglaterra durante 2 años (2016-2018). Tras volver de Inglaterra, cursó el Máster en Biología y Tecnología de la Reproducción de Mamíferos, obteniendo posteriormente un puesto en Agropecuaria Casas Nuevas, Grupo Francés (Fuente Álamo) como encargado de los Centros de Inseminación Artificial Porcina (2019). Actualmente trabaja como veterinario en todas las fases de producción porcina (madres, transición y cebo) en la misma empresa. , Ángela Gallardo Marín - Licenciada en Veterinaria en 2016 por la Universidad de Murcia. Tras terminar la carrera, realizó los siguientes cursos, impartidos por el Grupo TRAZA Servicios Integrales S.L., en Puente Tocinos, Murcia (España):
  • Protocolos IFS y BRC en Seguridad Alimentaria (2017).
  • Responsable de APPCC (2017).
Seguidamente comenzó a trabajar en la Clínica Veterinaria Andrada, en Santo Ángel (Murcia) (2017-2018), como veterinaria de pequeños animales.
Tras finalizar en la clínica, trabajó en Agropecuaria Casas Nuevas, empresa de Fuente Álamo, como veterinaria de campo del sector porcino, ocupándome de las fases de transición y cebo.
En la actualidad es veterinaria de producción en Grupo Galindo
, Elena Goyena Salgado - Doctora en Medicina veterinaria por la Universidad de Murcia. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Murcia. Entre su larga carrera profesional destaca su trabajo de veterinaria en Sumgasur SL, veterinaria de producción en Piensos Cartagena SL. y veterinaria de producción de Agropecuaria Casas Nuevas. , José Manuel Pinto Carrasco - Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Valladolid. Entre Julio de 2005 y octubre de 2018 trabajó en Juan Jiménez García SAU en distintas áreas, desde control de producción hasta en el diseño y ejecución de obras en explotaciones porcinas. Desde octubre de 2018 hasta abril de 2019, pasa a ser gestor de granjas en Manzana Piensos Compuestos SL. En la actualidad, trabaja en S.A.T. Hermanos Chico como Responsable de logística , Manuel Toledo Castillo - Doctor en Veterinaria, Agropecuaria Casas Nuevas , Rocío García Espejo - Nacida en Cartagena (Murcia) en 1989, Licenciada en Veterinaria en 2015 por la Universidad de León con una Estancia en México durante un año con la Beca Amicus. Tras terminar la carrera y experimentar el mundo de los pequeños animales en varias clínicas de Cartagena y Caravaca de la Cruz, estuvo trabajando en una Asociación de Defensa Sanitaria de ganado porcino en Fuente Álamo de Murcia (ADESPOFA), durante 3 años (2016-Julio 2019). Tras su puesto como responsable técnica de la ADS, decidió centrarse en el mundo de la producción porcina obteniendo un puesto en Agropecuaria Casas Nuevas, Grupo Francés (Fuente Álamo) como veterinaria de producción, experimentando en la actualidad, las dos fases de producción porcina (reproductoras, y cebo). En la formación académica continua destaca el Curso de Auditorías Veterinarias en Bioseguridad y Bienestar Animal en Explotaciones Ganaderas Intensivas

En la primera y segunda parte de este manual abordamos los aspectos clave del manejo de nulíparas y del manejo reproductivo. En esta tercera parte abordaremos el manejo de reproductoras en maternidad.

La fase de lactación es una de las más complejas de la producción porcina, no solo por las instalaciones necesarias, sino porque tenemos que manejar dos tipos de animales diferentes (la cerda y sus lechones) con exigencias nutricionales y ambientales totalmente distintas.

Este manual intenta ofrecer herramientas de trabajo sencillas y útiles que permitan optimizar los procedimientos y mejoren los resultados obtenidos.

Dado que los lechones solo disponen del calostro y la leche de la madre para sobrevivir, nos fijaremos como objetivo prioritario establecer medidas de manejo para alcanzar un correcto desarrollo de la glándula mamaria y una buena producción de leche.

Una vez conseguido este objetivo, el siguiente será conocer las principales causas de mortalidad de los lechones para intentar reducirlas al máximo.

 

 

 

 

MAMOGÉNESIS

Durante el desarrollo de la glándula mamaria, podemos establecer tres fases en las que podemos intervenir para que se produzca un correcto desarrollo del tejido secretor y de la producción de leche.

95 días de vida hasta la pubertad

Durante el período de crecimiento de la nulípara se produce un gran desarrollo del tejido mamario debido a la acción de los estrógenos, por lo que restringir el consumo de pienso en esta fase tiene repercusiones negativas sobre la mamogénesis.

Final de la gestación

Al final de la gestación los estrógenos de origen fetal contribuyen al desarrollo de la glándula mamaria, siendo importante no sobrealimentar en exceso a la cerda durante esta fase ya que podemos cometer dos fallos:

Provocar un engrasamiento de la mama, obteniendo más porcentaje de tejido graso que de tejido secretor.

Las cerdas gordas tienen una resistencia a la insulina que dificulta el transporte de glucosa a la glándula mamaria para generar lactosa. Como consecuencia, la cerda tendrá limitada la producción de leche en la lactación.

Fase de lactación

El vaciado completo de la glándula mamaria es esencial para poder seguir produciendo leche. Por ello, este vaciado, completo o incompleto, determinará gran parte del rendimiento mamario y es lo que hará que se produzca mayor o menor cantidad de leche.

Cuando los lechones son de pequeño tamaño o con vitalidad reducida, la glándula no se vaciará totalmente, quedando restos de leche en los alveolos que impedirán una producción adecuada.

En este sentido, la vitalidad de los lechones y su tamaño juegan un papel crítico en la producción de leche por parte de la cerda.

En el caso de las cerdas primerizas, las mamas que no sean amamantadas en al menos dos días no recuperarán la producción lechera en la siguiente lactación.

Por este motivo, es importante que las cerdas tengan suficientes lechones durante los primeros días para asegurarnos de que todas las mamas sean estimuladas y vaciadas, contribuyendo así a una mayor producción de leche en la siguiente lactación.

Maximizar el número de mamas funcionales ayuda muchísimo en el manejo. Cuantas más mamas activas tenga la cerda, menos adopciones serán necesarias, lo que supone una gran ventaja desde el punto de vista sanitario.

No obstante, lo normal es que

PARA SEGUIR LEYENDO REGISTRESE ES TOTALMENTE GRATUITO Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital
REGISTRO
ACCEDA A
SU CUENTA
ACCEDER ¿Ha perdido la contraseña?

Salir de la versión móvil