Cristina Massot i Berna, licenciada en Veterinaria por la UAB y Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y el Instituto Carlos III, habiendo ejercido de Jefa del Servicio de Prevención en Salud Animal del Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat de Catalunya, ocupa actualmente la posición de Coordinadora de Políticas de la Comisión Europea-Experta nacional destacada (Policy coordinator – Seconded National Expert).
- Desde 2007 se traza la nueva estrategia de sanidad animal europea, con especial interés en las medidas preventivas. En Marzo de 2016 se publicó el RG 2016/429, nueva Ley de Sanidad Animal, bajo los principios “Prevention is better than cure” y “One Health”. Será de aplicación a partir de Abril de 2021.
-
La nueva ley establece normas relativas a la prevención, vigilancia, control y erradicación de enfermedades (lista limitada), así como la base legal para la adopción de medidas de emergencia en determinadas situaciones.
-
La Ley de Sanidad Animal prioriza el desarrollo de una serie de reglamentos suplementarios considerados “esenciales”. Como consecuencia, los Estados Miembros deberán adaptar su marco legislativo y organizativo, por lo que es sumamente importante que las Administraciones y el Sector estén debidamente informados.
-
La nueva Ley está planteada para poder ser desarrollada plenamente en el futuro; queda camino por recorrer y más reglamentos por redactar, los cuales deberán contribuir al cambio de planteamiento introducido por la Ley básica y a consolidar la nueva estrategia de sanidad animal.
La sanidad animal en Europa después de abril 2021: nuevo marco normativo
En Septiembre de 2007, tras un largo proceso de evaluación y discusión colectiva, la Comisión presentó una nueva estrategia de sanidad animal europea, en la cual se enfatizaba la importancia de las medidas preventivas para promover la mejora de la sanidad animal y, entre otras medidas, proponía la adopción de un nuevo y único marco regulatorio, más flexible y simplificado.
Como resultado, en Marzo de 2016 se publicó el Reglamento (EU) 2016/429 del Parlamento europeo y del Consejo (‘Ley de Sanidad Animal’) con el objetivo de implementar las propuestas planteadas y los compromisos adquiridos en la mencionada estrategia, bajo los principios de “Prevention is better than cure” y “One health”, y establecer así el marco legal para una política de sanidad animal totalmente armonizada a nivel europeo.
La nueva Ley de Sanidad Animal será de aplicación a partir de abril de 2021, fecha a partir de la cual reemplazará la normativa existente en esta materia, y marcará los principios y normas básicas relativos a enfermedades animales transmisibles tanto de los animales terrestres como de los acuáticos, así como para sus productos reproductivos y productos para el consumo humano.
También establece la base legal para la adopción de medidas de emergencia en determinadas situaciones.
En este sentido, es importante destacar que la nueva normativa es de aplicación con respecto a una lista limitada de enfermedades, para las cuales se establecen medidas en función de una categorización, relacionada con su gravedad y su situación en la Unión.
El nuevo Reglamento sigue el mismo planteamiento que otros reglamentos recientes, como el de controles oficiales o el de medicamentos veterinarios, nacidos tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa.
En ellos se establecen los principios y normas básicas que enmarcarán la política europea en su materia, y otorgan, en determinados casos, poder a la Comisión para desarrollar normas suplementarias, más específicas, a partir de esa base.
Como consecuencia, los Estados Miembros deberán adaptar su marco legislativo y organizativo con el objetivo de estar preparados en esa fecha. Es por ello sumamente importante que las Administraciones y el Sector estén debidamente informados del contenido de este nuevo paquete normativo, de los cambios que conlleva y de los posibles efectos que pueda tener su aplicación a partir de abril de 2021.
Asimismo, debemos tener en cuenta que la nueva Ley está planteada para poder ser desarrollada plenamente en el futuro, de modo que queda camino por recorrer y más reglamentos suplementarios por redactar, los cuales deberán contribuir al cambio de planteamiento introducido por la Ley básica y a consolidar la nueva estrategia de sanidad animal.