Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Memoria porciFORUM 2020 – Justin Sherrard

Como Global Strategist Animal Protein, Justin Sherrard es responsable del análisis oportuno y del establecimiento de la agenda de temas de importancia estratégica para las compañías de proteínas animales en todo el mundo. En su investigación y compromiso con el cliente, Justin se enfoca en las oportunidades comerciales en proteínas animales a través, por ejemplo, de una mayor eficiencia en la producción, un mejor acceso a mercados en crecimiento y modelos de cadena de suministro más fuertes. Antes de su puesto actual, Justin trabajó en RaboResearch Food & Agribusiness como Global Manager Research, Global Strategist F&A Supply Chains y Gerente General de Food & Agribusiness Research para Rabobank en Australia y Nueva Zelanda. Se unió a Rabobank en 2009. Justin también ha trabajado como asesor independiente para las principales compañías de primera línea, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos, aplicando su conocimiento sobre temas de alimentos y agroindustria, energía y recursos naturales, incluida la sostenibilidad y el cambio climático. Justin tiene más de 20 años de experiencia global después de haber trabajado en Europa, Estados Unidos, América Latina, Nueva Zelanda y su Australia natal. Tiene una Maestría en Ciencias Aplicadas y una Licenciatura en Ciencias de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia.

Liderando la sostenibilidad en la cadena de suministro porcina

Las nuevas exigencias de los consumidores y los cambios en el acceso a los mercados están modelando los mercados de la proteína animal.

Existen numerosos factores que nos impulsan hacia una mayor sostenibilidad en la cadena de producción porcina entre los que destacan las presiones reglamentarias, la mayor presencia en los medios y el interés de la sociedad por la cadena de producción agroalimentaria.

Si queremos avanzar en la sostenibilidad de la cadena de producción porcina, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en unas pocas áreas concretas donde verdaderamente podamos marcar la diferencia.

El liderazgo en la sostenibilidad traerá consigo numerosos beneficios para la cadena de producción porcina, el más importante de ellos, ganarse la confianza de los consumidores.

La mayoría de los cambios actuales en los mercados de la proteína animal han surgido como consecuencia de las nuevas exigencias de los consumidores y de los cambios en el acceso a los mercados.

Entre las numerosas tendencias que veo que están dando forma a las preferencias de los consumidores, el auge de las proteínas de origen vegetal es el más evidente.

Este mayor interés en las proteínas de origen vegetal está siendo impulsado por factores de “empuje” y “atracción”, siendo la sostenibilidad uno de los factores que debería llamarnos la atención.

Debemos ser conscientes de que la sostenibilidad no es directamente responsable del auge de la proteína alternativa y que existen numerosos factores que nos impulsan hacia una mayor sostenibilidad en la cadena de producción porcina, incluyendo:

Entre todos los factores que nos empujan hacia la sostenibilidad, el consumidor es el más importante.

De hecho, en muchos mercados los consumidores están más informados y concienciados, basando su decisión de compra en la sostenibilidad de los alimentos.

La sostenibilidad aún es un término vago, ya que tiene distintos significados para diferentes personas.

Si queremos avanzar en la sostenibilidad de la cadena de producción porcina, deberíamos centrar nuestros esfuerzos en unas pocas áreas concretas donde verdaderamente podamos marcar la diferencia.

Actualmente, las cadenas de suministro de proteína animal están comenzando a lograr avances en la mejora de la sostenibilidad, pero en muchos casos no se están alcanzando las expectativas de las partes interesadas.

Tal y como está la situación a día de hoy, la oportunidad de liderar la sostenibilidad en la cadena de producción porcina está abierta.

Por ahora, nadie se ha alzado con la posición de liderazgo, ni se ha establecido un estándar de sostenibilidad. No obstante, si en vez de permitir que este estándar sea impuesto por intereses externos la propia cadena de producción porcina estableciera su propio estándar de sostenibilidad, resultaría mucho más beneficioso para todos.

El liderazgo en la sostenibilidad traerá consigo numerosos beneficios para la cadena de producción porcina, el más importante de ellos, ganarse la confianza de los consumidores.

Salir de la versión móvil