Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

México: se contrae 79% la industria cárnica por impacto de gusano barrenador

gusano barrenador porcino mexico

gusano barrenador porcino mexico

La industria cárnica registró una contracción del 79% como resultado del incremento de casos relacionados con el barrenador del hueso, una plaga que afecta directamente los tejidos y la estructura ósea de los animales. De acuerdo con información oficial proporcionada por autoridades sanitarias federales, la presencia del insecto ha imposibilitado el aprovechamiento adecuado de las canales, generando afectaciones económicas y productivas en diversas regiones del país.

La situación ha sido especialmente crítica en zonas donde la producción pecuaria representa una actividad central para el abastecimiento local. El deterioro en los rendimientos de carne aprovechable ha impactado tanto a ganaderos como a plantas de procesamiento, obligando a reforzar las medidas de control sanitario.

México: se contrae 79% industria cárnica por gusano barrenador

Técnicos y especialistas señalaron que el barrenador del hueso provoca lesiones que vuelven los canales no aptos para consumo o requieren tratamientos adicionales. Esto ha derivado en un incremento de decomisos en centros de sacrificio y un aumento en los costos operativos. Además, la reducción en la disponibilidad de materia prima está afectando los niveles de abasto destinados al mercado nacional.

Entre las afectaciones más relevantes se encuentran:

Estas condiciones plantean retos para la estabilidad de la cadena de suministro y para la competitividad de la industria cárnica, que enfrenta una de las contracciones más importantes en los últimos años.

Estrategias de control y refuerzo sanitario

Ante este escenario, autoridades han intensificado la vigilancia epidemiológica, la inspección en rastros y el monitoreo de movimientos de animales. También se han reforzado los protocolos de bioseguridad en unidades productivas, con énfasis en la detección temprana y el aislamiento de casos.

Los programas actuales contemplan campañas de capacitación para productores y personal técnico, así como la coordinación entre instituciones federales y organizaciones ganaderas para contener la expansión del barrenador. El objetivo es reducir la vulnerabilidad sanitaria y restablecer la capacidad productiva de las regiones afectadas.

Perspectivas para el sector

La contracción del 79% representa un desafío significativo para la industria cárnica, que deberá sostener esfuerzos de mitigación en el corto y mediano plazo. La recuperación dependerá del avance de los programas sanitarios y de la colaboración entre productores, médicos veterinarios y autoridades.

Se espera que, con la implementación adecuada de medidas de control y bioseguridad, las regiones afectadas puedan recuperar gradualmente su capacidad operativa y restablecer los niveles de abasto para el mercado nacional.

Salir de la versión móvil