Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Persistencia del rubulavirus porcino en verracos infectados experimentalmente

El rubulavirus porcino es el agente etiológico de la enfermedad del ojo azul en los cerdos. En los verracos, este virus causa orquitis y epididimitis y reduce la calidad seminal.

Objetivo

El objetivo de este estudio fue determinar la persistencia del rubulavirus porcino en verracos infectados experimentalmente.

Método y materiales

Se infectaron nueve verracos de 12 meses con 5  ml de la cepa PAC-3 del rubulavirus porcino a 1 ×10 5 DICT 50/ ml y se mantuvo durante 142 días después de la infección (DPI) para evaluar la respuesta inmune humoral. El virus se aisló en cultivos celulares y se detectó mediante RT-PCR.

Resultados

La infección por rubulavirus porcino produjo signos clínicos a partir de los 5 DPI. Los resultados de la necropsia mostraron que 3 verracos tenían lesiones en los testículos y epidídimos. El análisis histológico mostró las lesiones características en todos los verracos infectados.

Los anticuerpos del rubulavirus porcino se detectaron en la segunda semana después de la infección y aumentaron significativamente ( P  < 0,05) a lo largo del tiempo. El aislamiento del virus del semen se logró entre 5 DPI y 48 DPI y de los testículos y epidídimos entre 64 DPI y 142 DPI. Se detectó ARN viral en suero entre 2 DPI y 64 DPI y en el semen hasta 142 DPI.

Conclusión

Estos resultados confirman que el ARN del rubulavirus porcino persiste en el semen y que este virus permanece en el tracto reproductivo durante períodos prolongados de infección. El semen de verracos infectados de forma persistente, por lo tanto, representa una fuente importante del virus y un factor de riesgo para la propagación de la enfermedad del ojo azul en las poblaciones porcinas.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378113512005895

Salir de la versión móvil