Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

EDITORIAL Abril 2025 – Cartografía de la Patología Porcina

SANIDAD, CIENCIA Y COLABORACIÓN FRENTE A UN TERRITORIO EN EVOLUCIÓN

Hay algo profundamente humano en el afán de comprender la enfermedad. No solo por lo que amenaza, sino por lo que revela… Las patologías que afectan al ganado porcino no son meros obstáculos productivos; son el reverso tenaz de la vida, una suerte de espejo oscuro que refleja nuestras vulnerabilidades, pero también nuestra capacidad de respuesta, colaboración y conocimiento.

Vivimos una época marcada por contrastes: a la par que algunas enfermedades infecciosas parecen ceder gracias al esfuerzo conjunto de la ciencia y el sector, otras resurgen o se transforman, impulsadas por nuevas dinámicas epidemiológicas, por la presión evolutiva de los propios microorganismos o por las condiciones de producción intensiva.

Entre ellas, viejos conocidos como el PRRS, PCV-2 o la pleuroneumonía porcina mantienen su presencia constante, desafiando los protocolos más minuciosos. En cambio, otras amenazas como la Fiebre Aftosa o la Peste Porcina Africana, aunque aún ajenas a nuestras granjas, exigen vigilancia infatigable y preparación responsable.

La patología no se queda en la lesión o en la clínica. Es también política sanitaria, estrategia económica, diálogo científico y ética productiva.

La lucha contra las resistencias antimicrobianas, por ejemplo, no se limita a una elección terapéutica: es una causa compartida que nos interpela desde el plano técnico, pero también desde el compromiso con la salud pública y la sostenibilidad del propio modelo productivo.

 

La innovación, en este contexto, emerge como un faro más que como una bandera. Desde la fagoterapia hasta el estudio de las biopelículas, desde la comprensión de complejas interacciones entre patógenos entéricos hasta la exploración de nuevas herramientas diagnósticas, los avances nos permiten afinar la mirada y el abordaje, dejando atrás las soluciones simplistas y abrazando la complejidad con humildad, pero también con convicción.

Hoy más que nunca, necesitamos remar juntos. Veterinarios, ganaderos, investigadores, industria y administración. No porque suene bien, sino porque solo así es posible trazar una sanidad porcina que sea eficaz y sensata.

Que sea resiliente frente a los cambios, pero firme en sus principios. Que no olvide que el bienestar animal no es una concesión estética, sino un pilar fundamental que repercute en la inmunidad, en la productividad y, sobre todo, en la legitimidad social del sector.

Contamos con herramientas de diagnóstico cada vez más precisas y accesibles. Con biotecnologías que nos permiten anticipar, prevenir y actuar. Con conocimiento acumulado y con redes de colaboración que cruzan fronteras.

Que esta edición especial sobre Patología sirva no solo como una muestra del estado del arte, sino como un recordatorio del arte de estar en estado de alerta.

LA CIENCIA VETERINARIA, CUANDO SE PRACTICA CON RIGOR Y MIRADA LARGA, NO SOLO COMBATE ENFERMEDADES, CONSTRUYE CONFIANZA, TERRITORIO Y FUTURO.
Salir de la versión móvil