Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Fermentación en la dieta postdestete mejora el peso y la microbiota en lechones

La fermentación de los piensos para lechones está ganando relevancia como estrategia nutricional en la fase crítica del postdestete.

Así lo pone de manifiesto un estudio que evaluó el efecto del alimento fermentado sobre el crecimiento y los parámetros de salud intestinal en lechones tras el destete.

El experimento se dividió en dos fases:

Durante la lactación, los lechones se distribuyeron en tres grupos: uno control que recibió un pienso preiniciador comercial, y dos grupos experimentales que recibieron diariamente 25 mL de permeado lácteo fermentado con cepas de Pediococcus pentosaceus o P. acidilactici.

Tras el destete, los grupos tratados continuaron con una dieta suplementada con un material fermentado a base de una combinación de cepas de Lactobacillus seleccionadas por sus propiedades antimicrobianas.

Al final del ensayo, los lechones de los grupos tratados mostraron un mayor peso corporal que los del grupo control, sin diferencias significativas en el índice de conversión. También se observaron diferencias en los parámetros inmunológicos y hepáticos.

 

El grupo tratado con P. acidilactici presentó niveles más altos de IgG y niveles más bajos de ALT en plasma.

A nivel intestinal, la dieta fermentada se asoció con:

Estas modificaciones en la microbiota y el metaboloma fecal se correlacionaron con parámetros microbiológicos específicos, lo que sugiere un efecto positivo sobre la estabilidad intestinal y la eficiencia digestiva.

Los autores concluyen que la suplementación continua con alimento fermentado, desde la lactación hasta el final del postdestete, puede ser una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento productivo y la salud intestinal de los lechones.

Esta práctica representa una alternativa prometedora para favorecer un desarrollo más robusto y sostenible en las primeras etapas de vida.

Leer estudio completo: Badaras, S., Starkute, V., Mockus, E., Ruzauskas, M., Klupsaite, D., Mozuriene, E., Dailidaviciene, J., Dauksiene, A., Vadopalas, L., Metzler-Zebeli, B. U., & Bartkiene, E. (2025). Modeling the weaning diet of piglets with fermented feed material: effects on growth performance and health parameters. Frontiers in Veterinary Science, 12. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1616209

Te puede interesar: Relación entre la microbiota fecal de cerdos en crecimiento y su rendimiento productivo

Salir de la versión móvil