Los animales gnotobióticos (GN) dotados de una microbiota simple y definida pueden ayudar a comprender las interacciones entre hospedador y patógeno. |
Por ello, un grupo de investigación de República Checa utilizaron cerdos gnotobióticos (GN) obtenidos mediante histerectomía que se expusieron:
- A las 4 y 24 horas posteriores a la histerectomía a la cepa comensal porcina mucinolítica Bifidobacterium boum RP36 (RP36) o a la cepa no mucinolítica RP37 (RP37).
- A las 4 horas posteriores a la histerectomía a Lactobacillus amylovorus (LA).
Durante el estudio monitorizaron:
- Los cambios histológicos en el íleon.
- La expresión de ARNm de los receptores tipo Toll (TLR) 2, 4 y 9 y sus moléculas relacionadas.
- La proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP).
- Los correceptores MD-2 y CD14.
- Las proteínas adaptadoras MyD88 y TRIF.
- El receptor de productos finales de glicación avanzada (RAGE) en el íleon y el colon.
En cambio, la colonización previa con Bifidobacterium boum RP37 atenuó los daños causados en el íleon por la infección de Salmonella. Además, tanto Bifidobacterium boum RP37 como Lactobacillus amylovorus redujeron los niveles plasmáticos de IL-6.
Los autores concluyen que una oligomicrobiota definida compuesta por varias especies bacterianas con propiedades seleccionadas probablemente sea más eficaz para reducir la respuesta inflamatoria que con una única bacteria. |
Te puede interesar: Estudio de la microbiota intestinal en producción porcina: técnicas y aplicaciones