Son limitados los conocimientos sobre el proceso que regula el desarrollo de la secreción ácida, la señalización orexigénica y la quimiosensibilidad en el estómago de los lechones jóvenes.
Los cambios tempranos en la composición microbiana de los lechones pueden interferir con la maduración del intestino mediante la inducción de diferentes señales moleculares.
El estudio se realizó con 84 lechones procedentes de:
- Cerdas alimentadas con una dieta que contenía amoxicilina desde 10 antes del parto hasta 21 después (Grupo ANTIBIÓTICO)
- Cerdas alimentadas con una dieta sin amoxicilina (Grupo CONTROL).
RESULTADOS
Los resultados del estudio revelaron que el número de células parietales y enteroendocrinas aumentaba con la edad.
Perfiles de expresión génica
- La expresión del gen ATP4A aumentó con la edad durante la lactación y tras el destete, mientras que la expresión del gen SSTR2 sólo aumentó tras el destete.
- En la zona de la mucosa oxíntica, hubo una tendencia hacia un aumento de la expresión del gen GHRL durante la lactancia y tras el destete.
- La expresión del gen MBOAT4 tendió a aumentar durante la lactancia, mientras que la del gen TAS1R1 aumentó durante la lactación y hasta el postdestete, siendo menor en los lechones del «grupo ANTIBIÓTICOS».
- La expresión del gen GNAT1 en la mucosa pilórica fue mayor en la descendencia del «grupo ANTIBIÓTICOS».
- El tratamiento antibiótico de las cerdas en el periparto aumentó la expresión de GHRL y MBOAT4 en la mucosa oxíntica de los lechones en crecimiento de 5 meses de vida.
La información obtenida mediante este estudio señala que la detección del sabor umami y la regulación de la grelina pueden verse afectadas por el entorno materno, pero el desarrollo de la secreción ácida, la señalización orexigénica y la percepción del sabor en el estómago están controlados, en su mayor parte, por el propio proceso de desarrollo.