Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Nueva luz sobre los virus del intestino porcino: diversidad y funciones de los CrAss-fagos

Un equipo de investigación del National Key Laboratory of Pig Genetic Improvement and Germplasm Innovation, en la Universidad Agrícola de Jiangxi (China), ha llevado a cabo el estudio más exhaustivo hasta la fecha sobre los CrAss-fagos en el microbioma intestinal porcino.

Publicado en Frontiers in Veterinary Science, este trabajo identifica y analiza 1.251 genomas de estos virus en muestras metagenómicas de cerdos, revelando su enorme diversidad y su potencial implicación en aspectos clave de la salud y producción animal.

El CrAss-fago —acrónimo de Cross-Assembly phage— es un tipo de bacteriófago (fago), es decir, un virus que infecta exclusivamente a organismos procariotas como las bacterias.

Desde su descubrimiento en 2014 mediante análisis computacional de datos metagenómicos fecales humanos disponibles públicamente,  ha llamado la atención por su alta abundancia en el intestino y su potencial influencia sobre la microbiota.

Hasta ahora, el conocimiento sobre estos virus en porcino era limitado, pero este nuevo análisis ha permitido agrupar los genomas identificados en 533 unidades operativas taxonómicas virales (vOTUs) y clasificarlos en cuatro grandes grupos filogenéticos (Alpha, Beta, Delta y Zeta), con ausencia en los clústeres Gamma y Epsilon, que sí se observan en humanos.

Uno de los hallazgos más destacados es la utilización de códigos genéticos alternativos por parte de numerosos CrAss-fagos, lo que podría ser una estrategia para evadir defensas bacterianas. Además, más del 64 % de sus genes no cuentan con una función conocida, lo que subraya lo incipiente de este campo.

 

El estudio también destaca la relación entre CrAss-fagos y bacterias del género Prevotella, especialmente P. copri, cuya presencia se ha vinculado a una mayor deposición de grasa en los cerdos.

Algunos CrAss-fagos detectados en animales con alta adiposidad tenían como huésped a esta especie, lo que apunta a una posible influencia conjunta en características productivas.

Por último, se evidenció una gran variabilidad en la prevalencia de estos fagos entre distintas poblaciones porcinas, lo que sugiere una composición altamente diversa del viroma intestinal.

Factores como la microbiota bacteriana local, la genética de los animales o las condiciones de crianza podrían estar influyendo en esta heterogeneidad.

Este trabajo constituye un valioso recurso genómico para avanzar en la comprensión del viroma porcino y abre nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre virus, bacterias y parámetros productivos en el ganado.

Leer estudio completo: Wang Y, Wei C, Chen Z, Zhou M, Huang L, Chen C. (2025). Characterization of the diversity, genomic features, host bacteria, and distribution of crAss-like phages in the pig gut microbiome. Frontiers in Veterinary Science, 12. https://doi.org/10.3389/fvets.2025.1582122

Salir de la versión móvil