Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Perfiles lipídicos de vesículas extracelulares de calostro y leche de cerda

Un equipo internacional de investigadores ha identificado diferencias notables en los perfiles lipídicos de las vesículas extracelulares (VE) presentes en el calostro y  leche de cerdas.

Este hallazgo ofrece una comprensión más profunda sobre la composición lipídica de las VE y su posible influencia en la nutrición neonatal y aplicaciones biomédicas.

Las VE son pequeñas partículas membranosas que juegan un papel crucial en la comunicación intercelular, facilitando la transferencia de proteínas, lípidos y material genético entre células.

En el contexto de la lactancia, se ha sugerido que las VE de la leche contribuyen significativamente a la nutrición adecuada, la transferencia de inmunidad y el desarrollo del lechón.

En este estudio, los científicos analizaron muestras de leche obtenidas en los días 0 (calostro), 7 y 14 después del parto de cerdas alimentadas con dos dietas diferentes:

Las VE se aislaron mediante ultracentrifugación acoplada a cromatografía de exclusión por tamaño y se caracterizaron utilizando técnicas avanzadas como el análisis de seguimiento de nanopartículas, microscopía electrónica de transmisión y análisis de marcadores específicos de VE mediante Western blot. El análisis lipidómico, realizado mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas, reveló que las VE del calostro presentan un perfil lipídico distinto en comparación con las de la leche madura.

 

Se identificaron un total de 947 lípidos, clasificados en seis categorías y 25 clases principales. Entre los lípidos más abundantes se encontraron los diacilglicéridos, triacilglicéridos y fosfoesfingolípidos. Una observación clave fue que las VE del calostro tienen un tamaño promedio menor y una concentración más alta en comparación con las de la leche. Además, se detectó una regulación a la baja de lípidos como diacilglicéridos, triacilglicéridos, fosfatidilcolinas, ceramidas y esfingomielinas en las VE del calostro en comparación con las de la leche en los días 7 y 14.

Estos cambios en la composición lipídica podrían influir en la funcionalidad de las VE durante las diferentes etapas de la lactancia.

Curiosamente, la modificación de la dieta materna, alterando la relación de ácidos grasos ω-6:ω-3, no impactó significativamente en la composición lipídica de las VE, lo que sugiere una regulación estricta de su perfil lipídico independientemente de la dieta.

Estos hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre la biogénesis y funcionalidad de las VE en la leche, sino que también tienen implicaciones potenciales en el desarrollo de sistemas de administración de fármacos basados en VE y en estrategias nutricionales para mejorar la salud neonatal.

Leer estudio completo: Furioso Ferreira R, Ghaffari MH, Ceciliani F, Fontana M, Caruso D, Audano M, et al. (2025) Untargeted lipidomics reveals unique lipid signatures of extracellular vesicles from porcine colostrum and milk.. PLOS ONE 20(2): e0313683. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0313683

Te puede interesar: La ubicación del pezón y el comportamiento de amamantamiento influyen en la inmunidad de los lechones

Salir de la versión móvil