Un estudio llevado a cabo por investigadores de INIA-CSIC, IRTA y Universidad de Extremadura ha indagado en los efectos de la restricción proteica durante el periodo de crecimiento sobre el rendimiento y los rasgos de calidad de la canal de cerdos cruzados Duroc (verracos) x Ibérico (cerdas) sacrificados a peso comercial.
Pare ello, se realizaron dos ensayos en diferentes condiciones de manejo, con 28 y 33 cerdas, respectivamente.
En cada ensayo, los cerdos se distribuyeron en dos grupos:
- Grupo control: dieta control (16,5 % de proteína bruta, PB)
- Grupo experimental: dieta restringida en proteínas
- Ensayo 1: 12,4 % de PB(PRD_1)
- Ensayo 2: 10,0 % de PB (PRD_2)
Al alcanzar los 100 kg de peso corporal, se sacrificaron cinco cerdos por grupo y ensayo, mientras que los cerdos restantes fueron engordados con una dieta de finalización estándar hasta alcanzar los 160 kg de peso corporal antes del sacrificio.
No se observaron cambios significativos en el crecimiento, la composición de la canal y del jamón ni en el espesor de grasa dorsal (EGD) asociados a la restricción proteica durante el periodo de crecimiento.
Sin embargo:
En conjunto, estos resultados indican que la alimentación con dietas restringidas en proteínas durante el periodo de crecimiento no tuvo un impacto sustancial sobre el crecimiento o la calidad de la carne. En el éxito de la aplicación de tales dietas pueden influir factores como el nivel de restricción proteica y las condiciones de manejo de los animales. |
Te puede interesar: ¿Cómo afecta la restricción de lisina a la expresión génica en el músculo esquelético porcino?