Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Vacunación con IDAL®: ¿qué opinan los usuarios?

Escrito por: César Llorente Carnicer - Departamento técnico de MSD Animal Health , Marcial Marcos Cienfuegos - Servicio Técnico MSD Animal Health , María Luisa Pérez-Breña Martín - Departamento técnico de MSD Animal Health , Marta Jiménez Salvador - Servicio Técnico MSD Animal Health , Rut Menjón Ruiz -

Servicio Técnico MSD Animal Health

La sanidad es uno de los pilares fundamentales en la producción porcina, siendo la prevención mediante la vacunación la clave para conseguir el mejor estado sanitario. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado por vía intramuscular mediante el uso de agujas. Aunque este método está ampliamente extendido, se ha demostrado que puede generar estrés y daño tisular. Por suerte, existen alternativas a la vía intramuscular con aguja para la administración de determinadas vacunas, como es el dispositivo IDAL® de MSD Animal Health, un sistema de vacunación intradérmica y sin aguja que asegura un nivel máximo de bienestar, tanto en cerdas como en lechones, durante el proceso de aplicación de las vacunas.

El hecho de vacunar sin aguja no solo repercute positivamente en el bienestar y la salud de los animales, sino que evita la transmisión iatrogénica de algunos patógenos1, como el virus del PRRS, que de otro modo se diseminarían con facilidad.

Para conseguir una adecuada inmunización de los animales frente a
los diferentes patógenos que les desafían, es necesario utilizar vacunas
eficaces a través de un proceso de vacunación de calidad.

El proceso de vacunación puede ser un trabajo tedioso y que implica un esfuerzo físico importante. Por ello, es de vital importancia mejorar tanto las condiciones de vacunación como la motivación de los operarios que aplican las vacunas.

VENTAJAS DE UTILIZAR EL DISPOSITIVO IDAL®

Los dispositivos IDAL® son ampliamente conocidos, ya que llevan más de 20 años en el mercado y se han consolidado como una herramienta clave en la vacunación de cerdas y lechones.

 

Una prueba de ello son los 86 millones de dosis que se aplicaron en nuestro país entre 2021 y 2024 (ambos incluidos).

A lo largo de este tiempo, han demostrado ser una solución eficaz, segura y respetuosa con el bienestar animal, en comparación con los métodos de vacunación con aguja.

Las ventajas que el dispositivo IDAL® nos ofrece son numerosas:

  BIENESTAR  

Al no utilizar agujas en el proceso de vacunación, evitamos lesiones y daño tisular a nivel muscular, ya que la vacuna se aplica por vía intradérmica.

Con ello, también reducimos el riesgo de generar abscesos2.

Con IDAL® administramos 0,2ml por dosis, lo que suele ser un volumen 10 veces menor que el de otras vacunas intramusculares, mejorando considerablemente la inocuidad del proceso.

  REDUCCIÓN DE LA TRANSMISIÓN IATROGÉNICA DE PATÓGENOS  

La probabilidad de transmitir cualquier enfermedad de un animal a otro durante el proceso de vacunación disminuye considerablemente al no utilizar agujas.

  SEGURIDAD  

Con el dispositivo IDAL® los operarios no corren el riesgo de tener accidentes con agujas mientras vacunan. Además, evitamos la posible aparición de restos de agujas en la canal, lo que contribuye a una mayor seguridad y calidad alimentaria.

  RESPUESTA INMUNITARIA  

Al ser la piel un tejido muy especializado en el desarrollo de la respuesta inmunitaria, la inmunidad que se genera tras la administración intradérmica parece ser más rápida y eficaz que la obtenida por vía intramuscular3,4,5 y, en el caso de los lechones, se ha visto que puede reducir la interferencia con la inmunidad maternal6, lo que favorece una mejor respuesta a la vacunación.

  SOSTENIBILIDAD  

Con IDAL® reducimos los residuos generados al no usar agujas durante el proceso de vacunación y, dado que el volumen de cada dosis es mucho menor que con la vacunación intramuscular, se reduce el volumen de envases y embalajes para vacunar el mismo número de animales que con la vía intramuscular. Además, se optimiza el transporte y conservación de las vacunas y se reduce el coste en la eliminación de dichos residuos.

  VACUNACIÓN DE PRECISIÓN  

Los dispositivos IDAL® están calibrados para administrar de manera continua cada dosis con unos valores muy concretos de presión y volumen. Además, incluye un software que nos permite contabilizar el total de dosis aplicadas por sesión de vacunación, así como las dosis administradas por vial.

Esta información podemos sincronizarla con una aplicación y almacenarla en una base de datos para consultarla y tener una adecuada trazabilidad de los procesos de vacunación.

TODAS ESTAS VENTAJAS CONVIERTEN A IDAL® EN UNA GRAN ALTERNATIVA FRENTE A LA CLÁSICA VACUNACIÓN INTRAMUSCULAR CON AGUJA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL USO DEL IDAL®

A pesar de que actualmente existe mucha información sobre las ventajas del uso de los sistemas de vacunación intradérmica en cerdas y lechones, hasta ahora apenas teníamos datos sobre la opinión de los usuarios de los dispositivos.

Para ello, a lo largo de los últimos tres años, desde MSD Animal Health se han realizado encuestas de satisfacción a diferentes personas que vacunan utilizando estos dispositivos en granjas de ganado porcino distribuidas por toda la geografía española.

Este artículo presenta un análisis detallado de los resultados de dicha encuesta, que destaca:

Las virtudes del dispositivo.
La opinión favorable de los usuarios en cuanto a su funcionalidad, seguridad y eficacia.
La opinión sobre los servicios de formación y revisión de la vacunación ofrecidos por el departamento técnico de MSD Animal Health.

Desde principios de 2022 hasta mediados de 2025 se realizaron 100 encuestas a usuarios de IDAL® (operarios y encargados de granja).

Este importante número de encuestas nos permite obtener una idea bastante fiable sobre lo que piensan las personas que se encargan de vacunar a los animales en la granja.

A continuación, desglosamos los resultados obtenidos en las preguntas más relevantes que componen dicha encuesta (siendo 10 la máxima puntuación en cada pregunta):

  1. ¿QUÉ GRADO DE SATISFACCIÓN TIENES CON LOS DISPOSITIVOS IDAL®?  

Resultado medio: 9

Con una puntuación media de 9, la satisfacción general con el dispositivo IDAL® es muy alta.

Los usuarios destacan la facilidad de uso, la fiabilidad y la precisión como factores clave para su alta valoración.

  2. SEGURIDAD DURANTE LA VACUNACIÓN CON IDAL® FRENTE A JERINGAS CONVENCIONALES  

Resultado medio: 9,4

La puntuación obtenida en esta pregunta deja claro el gran valor que los operarios dan a no utilizar agujas durante el proceso de vacunación, reduciendo en gran medida el riesgo de accidentes con agujas, así como de auto inyecciones accidentales gracias al doble sistema de seguridad de estos dispositivos.

LA SEGURIDAD QUE OFRECE IDAL® PARA EL USUARIO ES UNA DE SUS CARACTERÍSTICAS MÁS APRECIADAS

  3. MANEJO DEL DISPOSITIVO IDAL® DURANTE LA VACUNACIÓN FRENTE A JERINGAS CONVENCIONALES  

Resultado medio: 9,2

Además de la seguridad, los usuarios también valoran positivamente la facilidad de manejo del dispositivo.

Con una puntuación de 9,2, la mayoría de los encuestados consideran que la vacunación con IDAL® es más cómoda y sencilla que utilizando jeringas tradicionales.

  4. EN TU OPINIÓN, ¿LA VACUNACIÓN CON IDAL® REDUCE EL ESTRÉS Y EL DOLOR EN LOS ANIMALES?  

Resultado medio: 8,9

La percepción de los usuarios sobre el impacto de IDAL® en la reducción del estrés y el dolor en los animales es muy positiva.

Con una puntuación media de 8,9 los operarios reconocen que el dispositivo contribuye a un proceso de vacunación menos doloroso y más respetuoso con el bienestar animal.

  5. ¿CONSIDERAS DE UTILIDAD LAS REVISIONES DE VACUNACIÓN IDAL®?  

Resultado medio: 9,2

Las revisiones de la vacunación con el dispositivo IDAL® que realiza el departamento técnico de MSD Animal Health periódicamente ayudan a mejorar la vacunación de los animales. Este punto es muy apreciado por todos los usuarios.

  6. ¿ESTAS REVISIONES TE AYUDAN A MEJORAR LA CALIDAD DE VACUNACIÓN DE LOS ANIMALES?  

Resultado medio: 9,4

La mayoría de los usuarios ha valorado de forma muy positiva la contribución de estas visitas a la mejora en la calidad de la vacunación.

Estas revisiones son clave para optimizar los procesos de vacunación y asegurar que se realicen de forma adecuada, lo que repercute directamente en la salud y el bienestar de los animales.

En la encuesta, el personal que utiliza IDAL® en las granjas también destacó que le gustaría recibir estas revisiones de manejo del dispositivo y del proceso de vacunación cada 6 meses, para asegurarse de que todo el proceso se está realizando correctamente y mejorar en aquellos aspectos que sean necesarios.

Esto demuestra la importancia de realizar un seguimiento periódico para mantener los estándares de calidad en la vacunación y asegurar que el proceso continúa siendo el adecuado a lo largo del tiempo, sobre todo en un sector en el que la rotación del personal es tan alta.

CONCLUSIONES

Los resultados de las encuestas demuestran que los dispositivos IDAL® son altamente valorados por los usuarios, tanto en comodidad y seguridad, como en el impacto positivo que tiene sobre el bienestar de los animales.

Es importante que las personas que se encargan de vacunar los animales estén motivadas en el proceso y dotados de las herramientas adecuadas para mejorar la calidad de la vacunación y conseguir su máximo beneficio.

Las formaciones y revisiones de la vacunación y el seguimiento continuo proporcionado por el departamento técnico de MSD Animal Health son aspectos clave para los operarios y veterinarios, quienes consideran que estas prácticas mejoran la calidad de la vacunación y reducen el riesgo de errores.

La información obtenida a través de estas encuestas nos permite seguir evolucionando en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que satisfagan las necesidades específicas, tanto de los animales como de los trabajadores, consolidando al dispositivo IDAL® como una herramienta indispensable en la gestión de la salud animal en las granjas del sector porcino.

Leer más sobre MSD Animal Health

BIBLIOGRAFÍA
1. Madapong A, Saeng-Chuto K, Tantituvanont A, Nilubol D (2019). Safety of PRRSV-2 MLV vaccines administrated via the intramuscular or intradermal route and evaluation of PRRSV transmission upon needle-free and needle delivery.

2. Temple D, Escribano D, Jiménez M, Mainau E, Cerón JJ, Manteca X (2017). Effect of the needle-free “intrademal application of liquids” vaccination on the welfare of pregnant sows.

3. Teunissen MBM, Haniffa M, Collin MP (2011). Insight into the Immunobiology of Human Skin and FunctionalSpecialization of Skin Dendritic Cell Subsets to Innovate Intradermal Vaccination.

4. Renson P, Mahé S, Andraud M, Le Dimna M, Paboeuf F, Rose N, Bourry O (2024). Effect of vaccination route (intradermal vs. intramuscular) against porcine reproductive and respiratory syndrome using a modified live vaccine on systemic and mucosal immune response and virus transmission in pigs.

5. Martelli P, Saleri R, Cavalli V, De Angelis E, Ferrari L, Benetti M (2013). Systemic and local immune response in pigs intradermally and intramuscularly injected with inactivated Mycoplasma hyopneumoniae vaccines.

6. Martin-Valls GE, Cortey M, Swam H, Jiménez M, Mateu E (2023). High levels of maternally derived antibodies do not significantly interfere with the development of humoral and cell-mediated responses to Porcine circovirus 2 after intradermal vaccination.

Salir de la versión móvil