El objetivo de este artículo es explorar y compartir información relevante acerca de la utilización de la tecnología dentro de la cadena de producción porcina y cómo la inteligencia artificial puede desempeñar un papel beneficioso como herramienta de supervisión en tiempo real del bienestar de los cerdos en entornos de producción, transporte y en las plantas de procesamiento.
Es esencial gestionar estos temas de forma adecuada y efectiva, con el fin de fomentar el bienestar porcino. En este sentido, las nuevas tecnologías deben implementarse de manera responsable y ética, con el objetivo primordial en mejorar la calidad de vida de los cerdos en el sector porcino. |
IA COMO HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y BIENESTAR PORCINO
Mejorar la calidad de vida de los cerdos en todas las fases de la cadena de producción es un gran desafío debido a múltiples factores, cómo por ejemplo:
A la hora de establecer políticas de bienestar animal, junto a programas específicos, para dirigir el cuidado, salud y manejo de los animales, las empresas del sector se enfrentarán a grandes desafíos en cuanto priorizar la prevención frente al tratamiento.
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como un recurso fundamental para:
La implementación de estas tecnologías y la correcta interpretación de sus resultados permite identificar desviaciones y problemas relacionados con los animales, su entorno y los métodos de manejo, entre otros factores.
Entre las opciones disponibles, la IA y la tecnología ganadera de precisión emergen como alternativas destacadas.
Los dispositivos como micrófonos y cámaras para la monitorización y reconocimiento automático brindan un enfoque prometedor en la búsqueda de soluciones para la industria ganadera y su compromiso con el bienestar porcino. |
Según Wang et all. 2022, la IA se ha convertido ya en una parte fundamental del manejo de los animales, ya que, por medio de sensores y cámaras se puede monitorizar información biométrica (sonido y vocalizaciones), el comportamiento y la salud del animal con el fin de utilizar estos indicadores de bienestar animal para:
Ello ayudará a incrementar la productividad y rentabilidad de las granjas.
CLAVES PARA EL USO ADECUADO DE LA IA
Al tomar la decisión de implementar la IA en el sistema productivo, basado en los resultados positivos de los estudios realizados y su utilización beneficiosa durante la vida del animal, tanto granja como matadero, es fundamental considerar una serie de factores de factibilidad, como:
La capacitación debe incluir aspectos como:
Todo ello contribuirá a la gestión exitosa de estas tecnologías, garantizando así garantizar su uso correcto y la obtención de los resultados esperados. |
El seguimiento en tiempo real de los animales, detectando ciertos parámetros relevantes desde su nacimiento hasta su muerte mediante la tecnología requiere saber cómo utilizar y procesar la información obtenida para poder hacer una adecuada gestión, ya que seremos capaces de ver aquello en lo que no podemos “estar permanentemente observando o tener una persona en ese lugar día y noche”.
En cambio, se posiciona como una herramienta que asiste en la detección y evaluación de las interacciones humano-animal, salud, comportamiento, entorno, entre otros.
La consecuencia no solo conlleva una mejora en la precisión a la hora de detectar problemas de bienestar animal, sino que también contribuye a encontrar soluciones más eficaces y oportunas en su implementación y gestión.
VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE BIENESTAR ANIMAL
Las empresas que deciden certificar sus sistemas de producción en materia de bienestar animal deben garantizar que los estándares requeridos para la certificación se cumplan rigurosamente en todo momento.
Mediante la utilización de indicadores cuantitativos, podemos establecer una serie de parámetros destinados a la evaluación del bienestar animal y los procesos de manejo.
En lo que respecta a estos indicadores, se distinguen dos categorías principales:
Indicadores directos
Son aquellos se centran en los animales y proporcionan información sobre su salud, confort y comportamiento. |
Indicadores indirectos
Se relacionan con el entorno, incluyendo la infraestructura de los recintos y las áreas de manipulación animal, tales como pasillos, rampas y puntos de carga, así como los procedimientos cotidianos de manejo. |
Este enfoque permite llevar a cabo una evaluación objetiva y minuciosa del sistema productivo o de las instalaciones de procesamiento, con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento establecido. Cabe mencionar que este enfoque también es aplicable en la evaluación del transporte de los animales.
El creciente interés, tanto de los consumidores como de los clientes, acerca del manejo de los animales en los sistemas productivos, transporte y sacrificio ha cobrado mayor relevancia en la actualidad, impulsado en parte por el acceso a información en línea.
Sin embargo, a menudo esta información disponible en internet no refleja con precisión las prácticas reales dentro de los sistemas productivos.
Estos códigos pueden enlazar la información esencial que respalda las prácticas de cría, producción y manejo de los animales, lo que ha llevado a algunas empresas a abrir sus operaciones para documentar en video el proceso de producción y manejo de sus animales.
Ello permite demostrar el cumplimiento con regulaciones, legislaciones y requisitos específicos de los clientes, subrayando el compromiso con el bienestar animal.
El empleo de la tecnología disponible brinda la oportunidad de obtener indicadores medibles y fiables que pueden proporcionar información precisa sobre las condiciones de crianza de los animales destinados al consumo.
Poder mantener el estado de salud de los animales se ha convertido en un proceso cada vez más informado, gracias a la consideración de aspectos y criterios físicos que definen la condición de estos.
Por ejemplo, Finger (2014) desarrolló un sistema capaz de identificar señales de enfermedad respiratoria basado en la detección de la presencia de “tos”, lo que se asocia a patologías respiratorias que experimentan los cerdos.
Es crucial destacar que este enfoque aprovecha parámetros corporales unidimensionales que permanecen relativamente constantes, incluso ante los cambios de postura de los cerdos en las instalaciones, algo que era una desventaja en los estudios previos.
El uso de IA permite identificar signos clínicos como lesiones cutáneas, mordeduras en los flancos, cojeras, secreción nasal, lesiones auriculares, lesiones en la cola, signos respiratorios, diarrea y comportamientos anómalos (SmartPigHealth). |
Los autores de estos estudios coinciden en destacar la importancia de utilizar criterios objetivos y mediciones precisas para evaluar y gestionar el bienestar de los animales en la industria porcina.
El aprovechamiento de tecnologías y enfoques innovadores como los mencionados demuestra el compromiso continuo con el bienestar y la calidad de vida de los cerdos, contribuyendo así al avance constante de este sector.
En el estudio de Brünger (2019), por medio del reconocimiento automatizado de objetos en imágenes, se calificaron las lesiones de la cola en una escala de 0 a 3 y las pérdidas de cola como presencia (1) o ausencia (0) de pérdida total de la cola.
Las redes neuronales pueden evaluar las lesiones de la cola en imágenes de cerdos sacrificados con una fiabilidad comparable a la de los observadores humanos. |
A este respecto, ya existen sistemas para evaluar la dermatitis plantar en pollos de engorde (Vanderhasselt et al., 2013) y un sistema para registrar la presencia o ausencia de lesiones en la cola y las orejas en cerdos (Blömke y Kemper, 2017).
Por su parte, investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de Universidad de Saskatchewan y el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática buscan evaluar y clasificar las lesiones cutáneas de las canales porcinas, identificando tipo de lesión y gravedad.
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES
El aprovechamiento de la IA nos brinda una comprensión más profunda de las interacciones entre los cerdos dentro de sus grupos sociales.
Esta información resulta fundamental para desentrañar la jerarquía social y las dinámicas grupales, incluyendo la posible agresión entre individuos en un mismo corral, así como la identificación de comportamientos anómalos que puedan indicar problemas en los animales.
Se puede detectar cambios o alteraciones en el comportamiento individual o grupal de los cerdos, tanto durante el día como durante la noche.
Esto incluye la identificación de momentos de mayor actividad, seguimiento de rutinas naturales (sin la influencia de un observador presente) y la capacidad de prever potenciales peleas o conflictos por recursos.
Ciertos autores han podido configurar IA para reconocer patrones de comportamiento normales de forma que sean capaces de identificar o detectar cualquier actividad inusual que sea indicativa de enfermedad, estrés o miedo.
IA, PRODUCTIVIDAD Y GESTIÓN EXITOSA
Lograr una gestión exitosa en la industria porcina ha sido posible gracias a la implementación de tecnologías avanzadas.
A través de estas herramientas, somos capaces de supervisar los sistemas de alimentación y suministro de agua automatizados que, respaldados por sensores inteligentes, tienen la capacidad de registrar el consumo y detectar posibles fallos.
Además, esta tecnología proporciona información valiosa, como cambios en los patrones de alimentación, que pueden ser indicativos de problemas de salud en los animales.
Con servicios de vigilancia automatizados se crean informes diarios y alertas sobre el rendimiento, lo que permite a los productores monitorizar de forma remota. |
En este contexto, un estudio publicado por He (2021) titulado “Predicción del peso corporal en cerdos en crecimiento a partir de datos de comportamiento de alimentación utilizando algoritmos de aprendizaje automático”, ha arrojado resultados significativos.
La relevancia de esta tecnología no se limita únicamente a la predicción del peso. La recopilación sistemática de datos permite la generación de informes automatizados, transformando información cruda en análisis detallados y prácticos para la toma de decisiones.
La implementación de sensores especializados permite monitorizar de forma precisa y continua los parámetros ambientales registrados por los programas de control ambiental, ajustándolos a lo recomendado por los especialistas para los cerdos.
Uno de los aspectos fundamentales es la evaluación de las condiciones ambientales del alojamiento, pudiendo medir constantemente determinados parámetros clave como la temperatura del entorno, la humedad, la calidad del aire y el aumento de gases nocivos, como por ejemplo NH3 y CO2.
La información recopilada a través de estos sensores brinda una visión detallada de las condiciones en las que se encuentran los cerdos.
|
Te puede interesar: Ganadería de precisión en el sector porcino
BIBLIOGRAFÍA
Wang et all , 2022 El progreso de la investigación de la inteligencia artificial basada en la visión en la cría inteligente de cerdos https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9460267/
2020, Zhang, K.; Li, D.; Huang, J.; Chen, Y. Reconocimiento automatizado del comportamiento de video de cerdos utilizando redes convolucionales de dos flujos. Sensores 2020, 20, 1085.
2023, Haoming Chen: Live Pig-Weight Learning and Prediction Method Based on a Multilayer RBF Network https://www. mdpi.com/2077-0472/13/2/253
Briefer, 2022 Classification of pig calls produced from birth to slaughter according to their emotional valence and context of production Link https://www.nature.com/articles/s41598-022-07174-8
Brünger ‘Tailception’: using neural networks for assessing tail lesions on pictures of pig carcasses. Volume 13, Issue 5, 2019, Pages 1030-1036 https://doi.org/10.1017/S1751731118003038
Evaluación de la salud porcina basada en sensores aplicados – Smart Pig Health | SmartAgriHubs https://www. smartagrihubs.eu/flagship-innovation-experiment/11-FIE-pig-health-assessment-based-on-applied sensors
La inteligencia artificial se aprovecha para mejorar el bienestar porcino – Swineweb.com – Noticias completas sobre cerdos, mercados, comentarios e información técnica https://swineweb.com/artificial-intelligence-being-harnessed-to-improveswine-welfare/
[/registrados]