Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Preocupación por el virus Reston por su patogenicidad y transmisión zoonótica

La aparición en Filipinas del virus Reston (RESTV) en cerdos domésticos y, posteriormente, la detección en China, es motivo de grave preocupación para la salud humana y animal.

 

La inocuidad de los alimentos hoy en día representa una preocupación inmediata de gran importancia dentro de esta sociedad, así como la patogenicidad y el potencial de transmisión zoonótica de las enfermedades.

El virus Reston (RESTV), un ebolavirus, causa una enfermedad clínica en los macacos, pero aún así sólo se ha asociado con raras infecciones asintomáticas en humanos. Su aparición en 2008 en los cerdos de Filipinas suscitó inquietudes sobre la seguridad alimentaria, la patogenicidad y el potencial zoonótico, preguntas que aún no tienen respuesta.

Para encontrar respuestas a estos problemas, un grupo de investigadores ha realizado un estudio de patogenicidad en cerdos domésticos jóvenes.

La combinación de la infección orofaríngea y nasal de los cerdos jóvenes (de 3 a 7 semanas de edad) de Yorkshire con el RESTV dio lugar a una grave enfermedad respiratoria. Los cerdos infectados con el RESTV desarrollaron una severa cianosis, taquipnea y neumonía intersticial aguda, con el desprendimiento de las membranas mucosas oronasales.

En este estudio se ha demostrado que los cerdos jóvenes desarrollan una grave enfermedad respiratoria al infectarse con el virus RESTV y que, además, excretan el virus a través de las membranas mucosas del tracto respiratorio.

Por lo tanto, se ha llegado a la conclusión de que el RESTV debe considerarse un patógeno del ganado con transmisión zoonótica que afecta a la salud animal y quizás incluso a la humana.

 

Salir de la versión móvil