Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Presentación porciFORUM 2018 – Joaquín Goyache

Joaquín Goyache

Joaquín Goyache es licenciado en Veterinaria por la UCM y Doctorado por la misma Universidad en 1991. En el marco del Centro VISAVET, ha desarrollado investigaciones en aspectos como las enterotoxinas estafilocócicas. Últimamente ha centrado sus investigaciones en las enfermedades transmisibles de animales salvajes y exóticos, en enfermedades “desatendidas” (neglected diseases), en el desarrollo de sistemas de inmunodiagnóstico de diversas toxinas mediante el empleo de anticuerpos monoclonales y en el estudio de la utilización de vacunas de diseño como herramientas de control alternativas al empleo de antibacterianos.

La Inmunología es un área de conocimiento fundamental para la medicina, tanto humana como veterinaria, que estudia los conceptos básicos de la defensa del organismo frente a elementos extraños y agentes patógenos, y que presenta, además, aspectos eminentemente aplicativos para su utilización como ciencia en el diagnóstico, la prevención, el control y la erradicación de enfermedades relevantes en la producción animal, así como en la medicina de animales de compañía, de zoo y de recreo.

De este modo, la Inmunología Veterinaria es la parte de la ciencia que estudia los mecanismos por los que los animales pueden diferenciar su estructura propia de la ajena, reaccionar contra lo que reconocen como extraño y, en algunas de sus múltiples ramas de actuación, memorizarlo para reaccionar de modo más rápido y eficaz en futuras exposiciones al mismo agente.

IMPORTANCIA DE LA INMUNOLOGÍA VETERINARIA

En las últimas décadas la Inmunología Veterinaria ha avanzado enormemente gracias al desarrollo de técnicas moleculares, los avances en proteómica y la elaboración de un amplísimo grupo de anticuerpos monoclonales, entre otros factores.

Estas herramientas brindan a los inmunólogos veterinarios instrumentos eficaces para la elucidación de los mecanismos reguladores y efectores de la respuesta inmune, aportando nuevas oportunidades para que estos avances básicos se traduzcan de manera exitosa en el desarrollo de vacunas seguras y efectivas, y en el diseño de técnicas óptimas de diagnóstico de base inmunológica (sensibles, específicas, robustas, económicas, miniaturizables y automatizables).

El anteriormente citado desarrollo de herramientas y recursos inmunológicos en el campo de la inmunología veterinaria es esencial para respaldar la investigación sobre enfermedades infecciosas, oncogénicas o del sistema inmunitario.

El modelo animal de elección para la gran mayoría de los investigadores ha sido y es el ratón, sin el que no se habría podido comprender la organización, estructura y función del sistema inmune a los niveles de detalle a los que se ha llegado hoy en día…

Ir a la memoria de porciFORUM de Joaquín Goyache

Salir de la versión móvil