Alberto Morillo creó la empresa CRO Tests and Trials en 2000, enfocándose en ensayos clínicos y nutricionales en ganado para el registro de productos, en estudios estadísticos y en estudios para la obtención de datos para marketing tanto para empresas farmacéuticas como productores de animales. Actualmente es el Director de Tests and Trials con responsabilidades en ensayos en animales de producción con productos farmacéuticos y nutricionales además de estudios estadísticos y encuestas, en la industria internacional porcina, de aves y rumiantes. Anteriormente Director de Nutrición y Producción Porcina en la filial polaca (Agriplus) del grupo Smithfield Food Inc y director de nutrición de la filial rumana (Smithfield Ferme), Alberto tiene una gran experiencia dentro de la industria, así como varias titulaciones en Investigación Animal, Medicina Veterinaria, Nutrición Animal, Estadística y dirección de empresas.
- Últimamente, se ha incrementado el número de estudios sobre “salud intestinal”, consecuencia de la necesidad de mejorar los rendimientos productivos. Es importante entender el concepto de salud intestinal, así como los criterios para medirla.
- Para que un animal tenga buena salud intestinal, es preciso que exista una alta correlación entre salud general y salud intestinal. Para medirla, se ha propuesto el uso de biomarcadores; estos deben poder medirse objetivamente y ser indicadores de un proceso biológico normal.
- El epitelio intestinal es el mayor componente de la barrera intestinal; tiene una regulación neuronal e inmunitaria que establece conexión entre el hospedador y la microbiota (“cross-talk”).
- La microbiota intestinal del lechón se establece tras 48 h del nacimiento y depende, entre otros factores, de las heces maternas y de la flora del canal del parto. Es posible caracterizar en periodos muy tempranos de la vida del lechón la microbiota fecal, y predecir qué lechones padecerán o no diarrea.