Joaquim Segalés se licenció en veterinaria en 1991 por la Universitat Autònoma de Barcelona. Después de 15 meses de estancia en la University of Minnesota, presentó su tesis doctoral por la UAB en 1996. Desde ese año, y hasta la actualidad, forma parte del profesorado de la UAB, impartiendo docencia en anatomía patológica y clínica/producción de cerdos en distintos planes de estudios. También desde esa fecha es un patólogo del Servei de Diagnòstic de Patologia Veterinaria de la UAB. El Dr.Segalés obtuvo su Diplomatura por el European College of Veterinary Pathologists (ECVP) en el año 2000 y por el European College of Porcine Health Management (ECPHM) en 2004. De hecho, fue fundador del ECPHM y su presidente en el período 2013-16. Desde el año 2000 es investigador adscrito al Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), actualmente el programa de investigación en sanidad animal del Institut de Recerca en Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Su carrera científica se ha focalizado en las enfermedades del cerdo, trabajando tanto en infecciones víricas como bacterianas de esta especie. Durante su carrera profesional ha presentado múltiples ponencias nacionales e internacionales y es co-autor de más de 300 artículos científicos internacionales.
- Actualmente, el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) se define genéricamente como aquel proceso respiratorio de origen multifactorial (factores infecciosos y no infecciosos) que puede afectar a animales desde la transición hasta finalización.
- El abordaje diagnóstico del CRP debe ser clínico, epidemiológico, patológico y laboratorial, ya que estos cuatro elementos se entrelazan ineludiblemente. Si bien, la parte clínica, epidemiológica y patológica (necropsias) ejercida por el veterinario de granja permite establecer una sospecha, la posibilidad de desgranar específicamente los elementos infectocontagiosos involucrados pasa por un estudio laboratorial.
- Dada la variabilidad y complejidad causal del CRP, el tratamiento y prevención del mismo también será multifactorial y deberá ser establecido de forma individualizada por granja.