Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Prevención de caudofagia – La importancia de observar, analizar y actuar

La producción porcina moderna se enfrenta al reto de criar cerdos con colas intactas sin que por ello aumenten los brotes de caudofagia. En este sentido, es esencial implementar una estrategia en la granja que permita monitorizar y registrar los signos tempranos de conductas que pueden conducir a caudofagia y otras agresiones.

Lesiones en orejas y otras partes del cuerpo

La presencia de lesiones en las orejas u otras partes del cuerpo de los cerdos se relaciona con una mayor probabilidad de mordedura de colas. Así, cuanto mayor sea el porcentaje de lesiones en el cuerpo, orejas o costados, mayor será la probabilidad de que existan colas mordidas.

La presencia de costras en el borde de la oreja se pueden deber a procesos de necrosis con implicación bacteriana, siendo necesario adoptar medidas para su resolución. Es importante tener en cuenta que, se la costra se cae, podría incitar comportamientos de mordedura. 

La presencia de marcas y lesiones también se pueden relacionar con el juego, por lo que será necesario observar a los cerdos en los corrales para identificar si tienen patrones de comportamiento de riesgo. 

¿Qué medidas adoptar?

Se recomienda retirar/separar a los cerdos identificados como mordedores.

 

Cerdos nerviosos o agitados 

Es importante prestar atención a los grupos de cerdos que se muestran nerviosos o agitados, que tardan mucho en relajarse tras una perturbación, o que tienden más a morderse unos a otros en vez los materiales de enriquecimiento ambiental, siendo frecuente oír sonidos de peleas.

También se recomienda estar atentos a cerdos individuales que se muestran inquietos, ya que puede ser indicativo de que no se encuentran cómodos en el corral y podrían comenzar a morder colas a pesar de que las condiciones ambientales son adecuados para la mayoría de sus compañeros de corral.

¿Qué medidas adoptar?

 

Cerdos que prefieren morderse unos a otros en vez de los materiales manipulables

Una forma objetiva de evaluar el comportamiento es observar el número de cerdos activos que interaccionan con los materiales manipulables en comparación con los cerdos que muerden o se pelean.

Si, a pesar de proporcionar materiales manipulables, hay un mayor número de cerdos peleándose entre sí, implica que hay un mayor riesgo de caudofagia. 

Esta observación se puede hacer a cualquier hora del día y es muy útil para hacerse una idea sobre dónde están su comportamiento los cerdos. El número de cerdos activos no es tan importante como la proporción de cerdos que interaccionan con los materiales manipulables con respecto a los que se pelean o muerden. 

¿Qué medidas adoptar?

En el caso de la paja, es importante que esté limpio (libre de polvo y humedad), debiendo reponerse regularmente para que sea interesante para los cerdos.

 

Colas escondidas

La observación de cerdos con las colas escondidas entre las patas, colgando rectos hacia abajo o pegadas a la grupa puede ser indicativo de dolor, posiblemente debido a agresiones por parte de otros cerdos.

No obstante, este signo también puede presentarse en el caso de cerdos enfermos o sumisos, por lo que será necesario prestar atención a los cerdos dentro de los corrales, siendo importante tener en cuenta que los cerdos enfermos tienen mayor probabilidad de convertirse en víctimas al ser más reacios o estar impedidos para alejarse de su agresor. 

¿Qué medidas adoptar?

Fuente: ADBH Pork

Leer más sobre la prevención de la caudofagia: 

¿Qué factores predisponen a la caudofagia en cerdos?

¡Socorro Caudofagia! ¿Qué hacer para que mis cerdos no se muerdan la cola?

El futuro del raboteo en Europa

Material de enriquecimiento en los cebaderos

¿Cómo abordar el reto de dejar colas enteras en los cerdos?

Salir de la versión móvil